Archivo de la etiqueta: Reflexiones

Nuevo logo para vender Cádiz

0002002243_560x560_jpg000

Transcribimos la noticia del Diario de Cádiz, publicada el 20 de Enero de 2016. (clic para enlace al original). Artículo de P.M. Durio:

Nuevo logo para vender la ciudad

Un técnico del gabinete de prensa diseña la marca que sustituye a ‘La ciudad que sonríe’.

P-M. DURIO | ACTUALIZADO 20.01.2016 – 09:33

No es que la ciudad haya dejado de sonreír. Según los críticos del anterior gobierno municipal, nunca estuvo para sonrisas. Por eso, la marca turística ha dado un giro y estrena diseño. El Ayuntamiento presentó ayer el nuevo logo con el que se intentará vender Cádiz y que se estrenará en la edición de Fitur que arranca mañana en Madrid. De ‘la ciudad que sonríe’ pasa a venderse el ‘faro del Sur’.

El nuevo logo, creado por un técnico del gabinete de Prensa (David González) combina el mar y el sol «como elementos definitorios»; y un faro «que nos ilumina hacia un futuro mejor, que nos alumbra y que nos acompaña en el camino que hemos iniciado en esta nueva andadura», expuso ayer el alcalde de la ciudad, José María González, en la rueda de prensa en la que se dio a conocer este nuevo logotipo. Para González, ésta es una «apuesta seria y potente para enseñar una ciudad de la que estamos profundamente orgullosos y enamorados».

El faro cobra protagonismo en esta nueva apuesta municipal por promocionar la imagen de la ciudad, «lejos de esa imagen de la ciudad que sonríe», aseveraba el alcalde, que también valoraba que la realización del nuevo logo no hubiera supuesto ningún sobrecoste al Consistorio al huir de grandes empresas de publicidad y utilizar los recursos propios (un trabajador del gabinete de Prensa) para crear este ‘faro del sur’.

No es ésta la única novedad en materia de turismo que ayer presentó el Ayuntamiento. La concejal del ramo, Laura Jiménez, también dio a conocer dos nuevas rutas que se han diseñado y que serán complementarias a las que actualmente se venían ofertando a los visitantes. En concreto, se va a promocionar a partir de ahora la Ruta Saludable Cádiz y la Ruta Accesible Cádiz, dirigidas especialmente a dos colectivos muy concretos de ciudadanos aunque perfectamente asumibles por cualquier persona. Además, en ambos casos se pone de relieve la gastronomía gaditana, un punto también novedoso en estas rutas turísticas que se han venido diseñando desde hace años por el Ayuntamiento.

La primera de las rutas plantea un recorrido de alrededor de 12 kilómetros y unas tres horas de duración y está orientada especialmente «a aquellas personas amantes del ejercicio y de las largas marchas a pie». Recorre todo el borde marítimo de la ciudad hasta la altura de la Glorieta Ingeniero La Cierva, tomando el camino de regreso por Goya, Juan Carlos I, Marconi y Avenida de la Ilustración hasta conectar con el paseo marítimo de la Bahía, siguiendo luego por la Avenida de Huelva, San Severiano y Juan Carlos I, buscando la Avenida de Andalucía (a través de los antiguos cuarteles de Varela) y cruzando las Puertas de Tierra para bajar la Cuesta de las Calesas y conectar con la ronda de circunvalación del casco histórico.

Esta ruta incluye, entre otros atractivos, las vistas del nuevo puente -en lo que sería el primer incentivo turístico de esta gran obra inaugurada el pasado mes de septiembre-. Además incluye una veintena de lugares de interés y pone de relieve otras zonas «de interés gastronómico».

La ruta accesible está centrada en el casco histórico y plantea un recorrido habilitado «para personas con movilidad reducida». Cuatro kilómetros de recorrido por las calles del centro para hacerlo en una hora, según las previsiones de la Delegación de Turismo. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas se plantea un recorrido por Cristóbal Colón, San Francisco, Tinte, Mina, San José, Ancha, San Antonio, Zaragoza, Cervantes, Mentidero, González Tablas, Parque Genovés, Doctor Gómez Ulla, Ángel, Virgen de la Palma, Cristo de la Misericordia, José Cubiles, Hermano Ignacio, Tío de la Tiza, Pastora, Rosa, María Arteaga, Cruz Verde, Callejón de Cardoso, Libertad, Plaza de las Flores, Compañía, Catedral, Pelota, San Juan de Dios, Nueva y Cristóbal Colón, regresando así al principio tras visitar los principales puntos de interés del casco histórico y poniendo también de relieve esas zonas de interés gastronómico.

Para ambas novedades se ha editado un folleto que recoge las dos rutas y que destaca lo más interesante que el visitante se puede encontrar a lo largo de esos recorridos por el casco histórico o por toda la ciudad. Y al igual que el logo de Cádiz, faro del sur, las nuevas rutas accesible y saludable serán promocionadas en Fitur en los próximos días.

¿Qué se dice?

Yo no opino mucho ultimamente…

 

Disculpe que no me actualice

Groucho Mark

Buenos dias…

Me gustaría disculparme ante los lectores y suscriptores de este vuestro blog Pixelnomicon

La razón es la escasa actualización del mismo durante este curso 2015-16, sobre todo en lo concerniente a subir ejemplos de los magníficos trabajos que realizan los alumnos para las asignaturas de Diseño por Ordenador que imparto.

Me siento muy orgulloso de estos trabajos y lo suelo actualizar a menudo con mucho gusto por distintas razones: La primera es el habitual gran nivel de los mismos, lo bueno es bueno y da gusto verlo. Por otra parte sirven como aliciente para futuros cursos, ya que ayudan como ejemplo de los objetivos a cumplir con cada ejercicio. Y en tercer lugar, como promoción de los mismos alumnos, a los que de vez en cuando y gracias a su buen hacer en los trabajos mostrados aquí, les surgen encargos, trabajos o se usan como muestra en otros sitios web.

Pero como decía, este año no estoy subiendo los ejercicios a la vista de todos ustedes con la habitual prestancia, y el motivo es solo uno: Mi horario lectivo me lo impide.

En mi caso, además de impartir más horas de las habituales, tengo dos días en horario de mañana y tarde, y no seguido, sino con muchas horas de hueco, empezando los lunes a las 8 de a mañana y acabando los viernes a las 21:45. Una alegría, vamos, y más residiendo en otra localidad.

Tampoco se han dividido los grupos de Estilismo ni Estudios Superiores de Moda según debería ser, con un máximo de alumnos en las clases prácticas. El desgaste que supone atender todas las preguntas de grupos masificados, usando programas de diseño en ordenadores durante este curso es brutal.

Evidentemente, jamás bajaré el nivel ni la intensidad de mis clases, ya que para mi es un placer trabajar en algo que me gusta, y nunca negaré que soy muy afortunado por tener este trabajo en los tiempos que corren, y además, siempre me he visto muy respaldado y querido por los alumnos, que reconocen mi labor y me dan la vida, pero este curso el cansancio está haciendo más mella en mi de lo habitual, tanto que suelo llegar a casa tan agotado que ni en los fines de semana consigo sacar esas horitas necesarias para seleccionar, preparar y subir los trabajos que quiero que todo el mundo vea.

Así que, disculpen que no me actualice, ya que este curso mi prioridad es seguir intentando que mis chicos aprendan y yo… sobrevivir.

P.

Los 7 Pecados Capitales de las Escuelas de Arte de Andalucía

Aunque la mayoría podamos estar contentos con el devenir de nuestras Escuelas de Arte, se pueden comprobar ciertas carencias en el funcionamiento de estas y los estudios que impartimos.

Dado que la sociedad ha cambiado profundamente los últimos años, en ocasiones  observamos factores que deberían mejorarse para adecuarnos a unos nuevos tiempos, con distintas metas profesionales y artísticas.

Cada uno de nosotros tendrá su manojito de buenas ideas sobre como mejorar nuestros estudios, y yo aprovecharé el blog para dar mi opinión al respecto. Evidentemente, no hay ninguna referencia personal ni crítica negativa aquí, son solo reflexiones que mañana pueden cambiar!

Así, yo podría resumir los principales retos de las Escuelas de Arte en estos «7 pecados capitales»:

1. Demasiadas Escuelas: En tiempos de Crisis, mantener tantos centros en la comunidad  me parece excesivo. ¿No mejorarían las condiciones y los presupuestos si se fusionasen algunos centros provinciales?

2. Planes de Estudios: Obsoletos, ya lo sabemos, pero quizá el próximo curso entren en vigor los nuevos. En algunas cosas mejoran, pero sigue habiendo distribución de contenidos muy extraña, y luego veremos como lo readaptan en Andalucía. Recordamos que en toda España se estudia Diseño por Ordenador en casi todos los ciclos, y en Gráfica Publicitaria en primer y segundo curso; con la readaptación de Andalucía, El Diseño por Ordenador fue sustituido por Volumen y otros módulos. Esperemos que en enseñanzas tecnológicas los nuevos planes de estudios funcionen bien.

3. No implantación de los Grados Artísticos: Esto si que es increíble. Se ha ralentizado hasta la extenuación la creación de los Estudios Superiores y los Grados en Andalucía. Ahora parece que se han puesto manos a la obra, pero es una situación nefasta para las escuelas, que parece que han perdido el carro del presente, no ya del futuro. Desde este blog hemos abordado las novedades y expectativas de la implantación de los Grados con cierta pena, porque gran parte de nuestros alumnos deben salir de Andalucía para continuar su formación.

4. Bachillerato: En algunos centros plantean que el Bachillerato Artístico es la cantera de los ciclos, pero en otros centros se asegura que la mayoría al acabar van a la Facultad. Por un lado, si se obtuviesen los Grados, los alumnos que acaban Bachillerato dispondrían de más opciones de formación. Por otro lado, se puede plantear que los Bachilleratos se puedan separar del concepto de Escuela de Arte, si las necesidades de espacio o recursos lo requieren. Bachillerato Artístico se puede estudiar en otros Institutos. Los Ciclos (y Grados) deben recuperar su estatus en las Escuelas de Arte.

5. Turnos de mañana: Una de las principales causas de que no se nos contemple como estudios «serios», sino como aficiones que los trabajadores realizan por las tardes. Los ciclos se imparten primordialmente por las mañanas en toda España. Así debería ser en Andalucía: es más normal para nuestros alumnos de 18 a 30 años, y les ayuda a adquirir hábitos de trabajo y biorritmos saludables. El horario de los Ciclos debería ser matutino en la medida de lo posible.

6. Recursos mal distribuidos: Por múltiples causas, algunos responsables de equipamientos no entienden las necesidades de cada centro. Así, en algunos centros no se invierte en equipos informáticos y si en viajes o maquinaría muy específica para pocos alumnos. Los centros deben invertir en tecnología útil para todos, aunque se restrinjan otros gastos.

7. Adecuación del profesorado: Andalucía ha estado muy cerrada con la integración de nuevos profesores interinos muchos años, y se han creado pequeños cotos en los que se han impartido e imparten muchos módulos por profesorado con especialidades no adecuadas, cerrando puertas a nuevos docentes. Por ejemplo, Diseño por Ordenador ha sido una de las materias más perjudicadas, porque aquí no se valora la importancia de los nuevos medios en todas las disciplinas artísticas. Debe cuidarse el acceso a las bolsas de trabajo para sustituciones y usar pruebas de acceso como en otras comunidades autónomas. En los centros, debería entenderse que el ajuste de horas debe realizarse para fomentar la productividad de cada profesor en su especialidad.

¿Culpables? No creo…

Visto así, parece que nuestras escuelas son un desastre y no recomendamos a nadie que estudie en ellas. Nada más lejos de la realidad! Es realmente hermoso poder ofrecer a toda la población una formación artística de calidad, gratuita y enriquecedora.

El pueblo Andaluz es vital, creativo y alegre. Tiene en la manifestación artística en todas sus vertientes su principal forma de expresión y proyección global. Nosotros, las Escuelas de Arte, debemos seguir siendo una oferta válida y satisfactoria para una sociedad con inquietudes artísticas y necesidad de formación.

Está en nuestras manos: Trabajemos por ello!

Guitar Hero, se acabó lo que se daba

Hola

Afortunadamente en el mundo de los videojuegos hay multitud de temáticas para todos los gustos. Los musicales nunca me han gustado ni se me han dado bien, pero hace unos años la gente alucinaba con unos instrumentos de plástico con el guitar hero, dj hero y familia. Pues bien, esta historia se ha acabado, y es que la industria es cansina como ella sola. Cuando algo funciona, nos llenan de copias, expansiones y tonterias varias hasta hartarnos. Pues bien, Dj Hero desaparece, y se explica bastante bien en esta entrada de meristation, originalmente del analista financiero Nicholas Lovell:

El error de Activision con la serie Guitar Hero fue venderla como un producto y no como un servicio. Es la opinión del analista Nicholas Lovell de la consultora GamesBrief, quien, en declaraciones a MCV, afirmó que no se sorprendió con la noticia de que este año no se iba a lanzar ningún título de Guitar Hero. «Las ventas de juegos musicales alcanzaron la cima con 1.700 millones de dólares en ventas en 2008, cayeron un 50% en 2009 y el año pasado estuvieron cerca de los 300 millones. Ante esa caída, es difícil sostener un negocio.»

El problema principal era el gasto que se exigía a los consumidores. «El secreto de Guitar Hero (y sus competidores) son los periféricos. Estos actuaban como DRM (no podías piratearlos), un atractivo único para el consumidor (tocar la guitarra en un juego) y un aspecto social (tocar instrumentos con tus amigos). El problema es que, una vez que la gente acumulaba dos o tres trozos de plástico, no querían más.» La respuesta de Activision fue lanzar nuevas entregas de la serie con artistas famosos, lo cual «involucraba negociaciones con discográficas»«una gran inversión», algo que ya no era rentable con el declive del mercado.

Lovell considera que Activision debería haberse centrado en los«beneficios prodecentes de la distribución digital de la música de cualquier banda, permitiendo a los usuarios elegir los artistas por los que deseaban pagar, y permitiendo a Activision obtener beneficios de bandas que no tenían un gran número de seguidores, pero unos fans leales.» No obstante, espera que la serie retorne algún día aunque «sólo en descarga digital, mientras que en tiendas sólo se venderían los instrumentos necesarios para tocar. El problema es que esta estrategia trata de una relación a largo plazo con el consumidor, no sobre campañas de lanzamiento. Y ese no es el fuerte de Activision.»

Lo siento, pero siempre me recordó al Simón:

 

Simon

 

Año nuevo, más madera…

Hola a todos…

Espero que hayan sido unas fiestas provechosas y que esteis contentos… Sobre todo que hayais descansado, porque el lunes-lunes volvemos a la «normalidad». Y cuando hablamos de «normalidad» no me refiero a esa tranquilidad con la que los alumnos de Gráfica y Estilismo acabasteis el 2010: Casi nadie cumplió con las entregas ni mostrasteis la calidad a la que acostumbrais…

Pues eso, que os prepareis para trabajar duro, porque el lunes, en Gráfica empezamos con Maquetación, y con Estilismo la Colección de moda, complementos incluidos… ¡Y es que la evaluación la tenemos encima, y esto no es un cuento!

Animo y adelante…

Un saludo!

Pasando de ordenadores

Pues si.

Se lo comenté a una amiga y se reía…

Y es que no hay como una visita a los buenos amigos, un cartón de Don Simón en la playa, y un poquito de calor en Cartagena para volver a saborear la vida y recordar que los ordenadores son un rollo, que nos sirven para poder trabajar, si, pero que sus asuntos de las guerras Adobe-Apple-Google, la inminente muerte de Flash, los problemas del nuevo iphone4, las novedades de la CS5, y blablabla, en pleno mes de julio, parecen morralla…

Y es que me apetece más coger la plumilla que la wacom, y leer a Miguel Hernández más que un manual de HTML5. ¿Qué le vamos a hacer?

Disfrutad y buen verano

P.

De cabeza con las Escuelas de Arte en Andalucía

Hola

Noticias van y noticias vienen, todas mentira y ninguna exagerada, acerca del desaguisado educativo con las Artes en Andalucía.

>Parte 1: Estudios Superiores

En la actualidad en Andalucía, hay Facultades de Bellas Artes en Sevilla, Granada y Málaga.

También hay 15 Escuelas de Arte, pero No hay Estudios Superiores de Diseño en Andalucía, aunque si en el resto de España. Ahora querrán ponerlos, ya como grado. Se habla de algún centro piloto para probar…

Por otro lado, se decía que tendrían prioridad las provincias que no tuviesen Bellas Artes (Aja! Cádiz), y se empezaría en los centros con las instalaciones adecuadas (Aja! Cádiz con la escuela nueva).

Pues resulta que parece que se va a implantar Bellas Artes en Cádiz. Y va en firme.

Así que si alguien ve alguna esperanza en el futuro de estas enseñanzas en Andalucía, que me de una alegría, por favor.

>Parte 2: Ciclos Formativos

Para los de la familia Profesional de Diseño Gráfico: Por si fuera poco, y nuestros planes de estudios no eran un churro, ahí va la lista de ciclos que vienen:

  • Ciclo Fotografía
  • Ciclo Ilustración
  • Ciclo Animación
  • Ciclo Cómic
  • Ciclo Gráfica
  • Ciclo Gráfica Multimedia
  • Ciclo Gráfica Audiovisual
  • Ciclo Autoedición
  • Ciclo Edición Web

Yo quiero dar Cómic, Ilustración y Animación. Tambien me gustan las miniaturas y los juegos de mesa.


La tontería de las 3D

Hola a todos

Siempre me he considerado más dibujante que escultor, y quizá por ello no acabo de cogerle el gusto a la «última moda» del cine en 3D. Y es que lo de las gafitas tiene tela… Eso era de los 80, ¿no?

Pues las productoras andan como locas en busca de cuartos por culpa de Avatar, que  ha recaudado más de 2000 millones de euros, y están ofreciendo un montón de películas en 3D (Alicia y Furia de titanes, para empezar), que no fueron rodadas en 3D, lo cual es un problema, ya que  se rueda en2D y se aplica una conversion informática («dimensionalización»), que es un 30 % más barato, pero los personajes parecen figuras de cartón recortado, como se discute en foros como aintitcool.com, rottentomatoes.com, o en la publicación nacional El Pais.

Eso si, la entrada del espectador es más cara, aunque las gafas restan un 30% de luz a la pantalla, y travellings y movimientos bruscos no encajan bien con el formato. Lo importante, no es la historia, ni la experiencia ni nada, solo consumir, como siempre, y como borregos… y esto no es nada, porque continua la fiebre 3D, con productos entre los que destacan las televisiones 3D, y sobre todo la Nintendo 3dS nueva consola de Nintendo, con 3D sin gafas…

En fin…

P.

Significado de pixelnomicon

Saludos

uno de nuestros lectores queda asombrado
lector asombrado

Muchos de vosotros os preguntareis de dónde viene el nombre de este blog, y más de un lector lo asociará con el «Necronomicón» de H.P. Lovecraft. ¡Nada más lejos de la realidad! En esta entrada intentamos dar luz a este desconcierto.

La etimología de pixelnomicon es más transparente de lo que suele creerse. Aunque la forma no está testimoniada en griego antiguo, se trata de una construcción analógica para adjetivos comunes. Así pues, astronómico significa etimológicamente «relativo a la ley u ordenación de los astros»; el neologismo pixelnómico sería «relativo a la ley (o las leyes) de los píxeles».

Cuando estos adjetivos se ponen en neutro singular o plural, adquieren un valor genérico: en el ejemplo, «lo relativo a los astros», «las cosas relativas a la ordenación de los astros». Pixelnomicon, neutro singular, es por tanto «(el libro que contiene) lo relativo a la (s) ley (es) de los píxeles», del mismo modo que el Astronomicon del poeta latino Marcus Manilius (s. I d. C.) es un tratado sobre los astros.

Resumiendo: el título de este blog, Pixelnomicon, equivale a «Tratado de los píxeles» o «El libro de las leyes de los píxeles», o algo así… Mola, eh?

¡Todo esta en la Wikipedia!

P.