Igual estais tan nerviosos como yo de ver como últimamente proliferan los clones por la escuela… el clon de Vicente, el del Beckham, la chica del pelo azul…
El caso es que he descubierto que… ¡hay otro pixelnomicon! Así es… lo he encontrado, pero no soy yo. Es otro. Con ustedes…
Si… la primera entrada en imagenes Google al buscar la palabra «Gilipollas» es la portada de este clásico del irreverente y genial JAB, con el que tuve el gusto de compartir estudios… Por supuesto que tengo este comic, firmado por el autor, aunque nunca quiso colorearmelo a mano, que era lo que me hacia ilusión…
El 18 de Septiembre del 2009 inaugurabamos este blog, ¡y de eso ya hace un año!
Estoy muy contento por varias razones. La primera es por la enorme cantidad de lecturas que ha tenido esta bitácora. ¡14452 visitas en un año! El record: 171, el miércoles 16 de junio del 2010. Desde marzo del 2010 no hemos bajado de 1000 visitas al mes! ¡Increible!
Agradecemos cada visita, tanto de alumnos como de internautas que han llegado a Pixelnomicon a través de busquedas…
No hemos realizado muchas entradas: 73, y si me gustaría mejorar algo, sería la participación del lector: solo 54 comentarios en este añito.
Mucho por mejorar, pero muchas ganas también por hacerlo.
Es una parodia al cartel de Obama de Shepard Fairey que ha marcado tendencias, y que está haciendo al diseñador catalán Tinc Gana! vender cienes y cienes de camisetas, tazas, etc…
¡Nuestro Blog, Pixelnomicon ya ha recibido más de 5000 visitas!
Muchísimas gracias a todos. Esperamos seguir sirviendo como plataforma de apoyo educativa para los módulos de Diseño por Ordenador de la Escuela de Arte de Cádiz, España. (Esta aclaración es para los numerosos visitantes del otro lado del océano, y más allá… «Gracias, amigos»)
Y para celebrarlo: Un video maravilloso que refleja perfectamente el espíritu de esta bitácora: Píxels, de Patrick Jean. ¡Muchas gracias Pablito!
Disfrutenlo las veces que haga falta, pero no olviden sus trabajos y exámenes.
Pues parece mentira, pero la aplicación reina de fotografos, diseñadores, periodistas y demás, cumple… ¡20 años!
Photoshop 1.0
Pues si. Thomas Knoll desarrolló en 1987 una aplicación gráfica muy sencilla para mac llamada Display. Bastante cutrecilla, ya que solo podía usar imágenes en blanco y negro… En la mísma época, su hermano, John, trabajaba para la Industrial Light & Magic, y le pidió que lo mejorase para poder procesar imágenes digitales… Y así, en un acuerdo con Adobe, Photoshop 1.0 vió la luz a principios de 1990.
Igual estais tensos y nerviosillos con el examen, así que os pongo un enlace de la Muchachada nui que algo tiene que ver con la resolución, los píxeles y la profundidad de color…
Muchos de vosotros os preguntareis de dónde viene el nombre de este blog, y más de un lector lo asociará con el «Necronomicón» de H.P. Lovecraft. ¡Nada más lejos de la realidad! En esta entrada intentamos dar luz a este desconcierto.
La etimología de pixelnomicon es más transparente de lo que suele creerse. Aunque la forma no está testimoniada en griego antiguo, se trata de una construcción analógica para adjetivos comunes. Así pues, astronómico significa etimológicamente «relativo a la ley u ordenación de los astros»; el neologismo pixelnómico sería «relativo a la ley (o las leyes) de los píxeles».
Cuando estos adjetivos se ponen en neutro singular o plural, adquieren un valor genérico: en el ejemplo, «lo relativo a los astros», «las cosas relativas a la ordenación de los astros». Pixelnomicon, neutro singular, es por tanto «(el libro que contiene) lo relativo a la (s) ley (es) de los píxeles», del mismo modo que el Astronomicon del poeta latino Marcus Manilius (s. I d. C.) es un tratado sobre los astros.
Resumiendo: el título de este blog, Pixelnomicon, equivale a «Tratado de los píxeles» o «El libro de las leyes de los píxeles», o algo así… Mola, eh?