Archivo de la etiqueta: Almeria

Alcazaba creativa, un cuaderno de apuntes

Alcazaba creativa

Vivimos en tiempos en los que es difícil creer en algo… muchos de nuestros principios pueden tambalearse ante la avalancha continua de información y la inseguridad económica y social en la que estamos.

En momentos tan complejos puede ser difícil encontrar, más que un lugar, un motivo para el arte, un motivo para ponerse delante de un papel y crear. Y nuestras Escuelas están en el filo de la navaja cuando tratamos este asunto.

En tiempos de recortes, mantener un servicio público como la enseñanza de Artes Plásticas y Diseño puede ser controvertido: Es difícil explicar al contribuyente como se mantienen nuestras enseñanzas… Pero en las Escuelas de Arte de Andalucía y en este caso en concreto, la Escuela de Arte de Almería, encontramos ejemplos de Proyectos artísticos muy a tener en cuenta:

Desde aquí recomendamos la siguiente obra: «Alcazaba creativa, un cuaderno de apuntes». Se trata de un libro artístico de 100 páginas a color y DVD, realizado por alumnos y profesores, con unas dimensiones de 210 x 148 mm, en el que encontramos las visiones a través de distintos medios gráficos del monumento que corona la capital almeriense: La Alcazaba.

Se puede adquirir en Almería en las librerías Picasso, Grafos y Zebras, en la Alcazaba y en la misma Escuela por 12€, y está editado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela.
Podeis seguir la obra a través de su página de Facebook pulsando aquí, pero mostramos a continuación algunas páginas de esta obra.
 

Concurso cartel de carnaval. Almería

CONCURSO DE CARTEL ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL 2012

B A S E S

TEMA Y CARACTERÍSTICA

PRIMERA.- El tema será las Fiestas de Carnaval. La técnica será libre pero deberá ajustarse a las necesidades de su posterior reproducción litográfica. En el Cartel deberá figurar la inscripción “CARNAVAL DE ALMERIA 2012 DEL 10 AL 26 DE FEBRERO“, si bien podrá ser expresada en forma o términos que el autor considere oportuno.

SEGUNDA.- Los originales se presentarán bajo lema, sin firma ni cualquier otro signo que pueda identificar a su autor, acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior constará el lema con el que se presenta el cartel, identidad del autor, domicilio y teléfono. Dicho sobre sólo será abierto en el caso de resultar premiado.

Las medidas del cartel serán de 46 x 65 cm. en sentido vertical y montado sobre tablero o bastidor, dejando dentro de estas medidas un margen de 2 cm. por cada lado.

A efectos de la reproducción del mismo, el Ayuntamiento de conformidad con el autor, podrá modificar el tipo de letra del cartel o algún elemento no esencial del mismo.

PREMIOS Y EXPOSICIÓN

TERCERA.- Se establece un único premio de MIL DOSCIENTOS (1.200 €) Euros, cantidad que estará sujeta a la correspondiente retención de I.R.P.F.

CUARTA.- El trabajo premiado pasará a propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Almería, que se reserva todos los derechos relativos a su reproducción y difusión. El Jurado podrá declarar desierto el premio si se estima que ninguna de las obras presentadas tiene la calidad suficiente para obtenerlo.

JURADO Y FALLO

QUINTA.- El jurado que ha de fallar este Concurso, se designará oportunamente por la Delegación de Área de Fiestas Mayores, presidido por la Concejal Delegada de Área, celebrándose el fallo del jurado el día 12 de diciembre de 2011.

PRESENTACIÓN Y RETIRADA DE CARTELES

SEXTA.- Los carteles que participen en el Concurso deberán tener entrada en las dependencias municipales del Auditorio Municipal Maestro Padilla, sito en Plaza Alfredo Krauss, s/n, antes de las 13’00 horas del día 12 de diciembre de 2011.

Cada concursante podrá presentar cuantos trabajos desee.

Los originales podrán ser retirados durante los 7 días siguientes al fallo del jurado, previa presentación del recibo facilitado en el momento de su entrega quedando en propiedad del Excmo. Ayuntamiento el cartel que resulte premiado, así como aquellos que no se hayan retirado en el plazo indicado.

SEPTIMA.- La mera participación en el concurso, supone la plena aceptación de las presentes bases, así como de la interpretación y fallo que emita el jurado designado al efecto, que será inapelable.

Más sobre Grados Artísticos en Andalucía

Escuela de Arte de Almería

Hola

Al menos la Escuela de Arte de Almería intenta una y otra vez que en Andalucía tengamos los mismos derechos que en el resto de España.

Transcribo un artículo publicado en «El Almería», para quien le interese:

Con la intención de que se implante en Andalucía los estudios de Grado en Diseño en Andalucía, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño de España (CEA) se reunió ayer en Almería para impulsar una medida que se demanda desde hace más de 10 años.

De los seis miembros que conforman el CEA, acudieron a la reunión cuatro de ellos: Jordi Homar Marqués, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Serra y Abella de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y secretario general del Comité; Gonzalo Porral, asesor de Enseñanzas Artísticas de la Consejería de Educación de Galicia y tesorero del CEA; Pilar Capelastegui, directora de la Escuela de Arte de Guadalajara y vocal; y Juan Ramón Muley, director de la Escuela de Arte de Almería, y vocal del Comité. Faltaron a la cita el presidente, Josep Albert Mestre Moltó, presidente; y Eugenio Vega, vocal.

Los integrantes del CEA explican la necesidad de que Andalucía oferte los estudios de Grado en Diseño: «Es la única comunidad autónoma de toda España que carece de estos grados. Tiene 15 centros y su demografía es mucho más amplia que otras comunidades que lo han hecho como han podido».

El 5 de junio salió publicado un Real Decreto 633/2010, de 14 de mayo que señala que en el «curso académico 2010-2011 se iniciará la implantación progresiva de las enseñanzas artísticas superiores de grado en Diseño».

El CEA asegura que, aunque en Andalucía no hubo estudios superiores, «muchos lo ponen como excusa para no implantarlo, pero no puedes dejar sin postre a quien no ha tenido cena».

Juan Ramón Muley asegura que la excusa que le ponen a la hora de poner en marcha los estudios es que «habría que crear el Instituto Andaluz de Enseñanza Artística Superior que sería la estructura para gestionarlos» y reivindica que «otras enseñanzas relacionadas con el arte como Música, Arte Dramático y Danza cuentan con su grado».

Según señalan los miembros del Comité, no disponer de grados puede suponer grandes desventajas: «Si ahora Andalucía no inicia esta senda la interrelación con España y Europa se pierde. Andalucía se apartaría de Europa y el intercambio internacional no se puede producir. No vendrían alumnos de otros países y no se realizaría el Programa Erasmus como está sucediendo en otras escuelas. Otra ventaja es que si después de los estudios, se realizan los grados, no rompes la cadena y revitalizaría los centros a la hora de hacer las matrículas. Si no hay grados en este ámbito, tampoco habrá postgrados ni doctorados. Otro de los problemas que pueden surgir es la ausencia de profesorado que tenga aspiraciones de impartir un grado, se puede ir fuera y las escuelas se quedarían con falta de profesionales».

Los alumnos andaluces también sufren un perjuicio con respecto a los de otras comunidades: «En Cataluña y Guadalajara hay estudiantes de Almería. Muchos se desplazan hasta Valencia y Murcia. No sería necesario que tuvieran que salir de Andalucía si estuvieran los grados por los distintos centros».

Los miembros de la Confedereción muestran su «sorpresa porque no se han puesto las pilas en Andalucía con el elevado número de escuelas que hay y la calidad que tienen».

Muley apunta que desde la Consejería de Educación se afirmó que «el Instituto funcionaría este año, que se formarían las comisiones y que, después de estos dos puntos, se instalarían los grados».