Este ejercicio es un clásico en la historia de Photoshop. Consiste en escanear, retocar, y colorear una fotografía antigua, y realizar un montaje. A veces los alumnos incluyen una versión adicional de la foto restaurada en sepia. Es un ejercicio muy sencillo, pero hay que conocer la técnica.
Este curso lo hemos rescatado en los ciclos de Gráfica y Estilismo, y mostramos algunos ejemplos de cursos anteriores.
Clic para ampliar las imágenes en la galería…
Lamentablemente, no conocemos la autoría de todos los trabajos por un incidente con discos duros hace un tiempo.
Considero que el uso de las tablas es fundamental en el diseño gráfico. Nos permiten categorizar la información de un modo fácil y metódico y proporcionan flexibilidad y orden en la jerarquización de contenidos.
De tal forma, el segundo ejercicio de maquetación para los alumnos de 2º curso del ciclo de Gráfica Publicitaria es la presentación de una colección de latas. Proporcionando las imágenes y el texto, la composición es libre, pero siempre dentro de tablas.
Estos trabajos son una selección de muchos años, desde la soleada Almeria en el 2007-08, hasta el curso pasado, 2013-14.
El primer ejercicio de InDesign es la composición de una página a partir de un texto y dos imágenes proporcionadas. El título de los ejemplos que mostramos a continuación cambia dependiendo del curso en que se realizó. Por lo demás, las premisas son las mismas.
Esta es una selección de varios alumnos entre los cursos 2010 y 2014:
Última entrada dedicada a los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13.
El gran final, el plato fuerte, la guinda y la medalla de honor es para Verónica García y su colección…
Y es que en las cinco últimas entradas he hecho un repaso de todos los proyectos, y como habrán podido observar en estas breves reseñas, el nivel era muy alto. Incluso algunos de estos proyectos eran excepcionales y les dediqué una entrada monográfica.
Pero solo uno era… perfecto…
…Y ese era el de Vero.
Solo una persona con mucho talento, con formación en diversas disciplinas artísticas, y una brutal capacidad de trabajo y organizativa podría crear un proyecto tan bueno como este.
Su idea fue crear un traje de gitana usando la técnica de Trencadis: Para quien no la conozca, que imagine la obra de Gaudí con trozos de azulejos y acertará. Así es, ella misma creó la tela, combinando color y forma, cosiendola entre si, e ideando la prenda y los complementos de manera impecable. Su exposición del proyecto mostrando sus diseños comparados con la arquitectura modernista destacó con mucho.
Además, desde el punto de vista comunicativo, su dossier impreso era maravilloso, ya que unificaba la técnica textil de su colección, con la tipografía, manejando principios de maquetación editorial a la altura de muchos diseñadores gráficos. Si a eso le sumamos la ilustración digital, las fichas técnicas, el patronaje, y el contenido, el resultado fué, insisto, PERFECTO.
Desde aquí me gustaría felicitar de nuevo a Vero y desearle la mejor de las suertes. Aquí podemos ver algunas páginas del dossier de su colección «A mi Trencadis»:
Verónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica García
De entre todos los Proyectos Integrados del ciclo Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13, todos de calidad, hubo uno, especialmente uno que me dejó boquiabierto desde la primera vez que la alumna me habló de lo que quería hacer, hasta que lo vi desfilar a final de curso sobre una bella modelo.
La diseñadora se llama Victoria Rodríguez, y creó un traje de luz.
Y no dejó de sorprenderme en ningún momento del proceso. Viki tenía las ideas muy claras… quería inspirarse en la Aurora Boreal, y para ello, investigó sobre nuevas tecnologías, fibra óptica, seguridad, carga de baterías, y todo ello lo materializó en un traje que de día hacía que el sol recorriese las suaves formas multicolor de su prenda con majestuosidad, y que en la oscuridad, brillaba, se iluminaba, ya que había usado hilos de luz de fibra óptica en la confección.
Si el Diseño de Moda es un Arte, una mezcla de placer visual con técnica y usabilidad de la prenda… si esto es así, podemos decir sin dudar que Viki es una prometedora artista y tiene un gran futuro por delante. A continuación, algunas páginas del dossier de su Proyecto «Borealum»:
Victoria RodríguezVictoria RodríguezVictoria RodríguezVictoria RodríguezVictoria RodríguezVictoria RodríguezVictoria Rodríguez
El primer ejercicio con Photoshop para 2º curso de Estilismo de Indumentaria consiste en realizar un sencillo collage: Aprenderemos las herramientas básicas de selección, transformación y capas creando un figurín de moda a partir de las imágenes que el alumno desee.
Con este ejercicio nos preparamos para realizar un Moodboard, ya que habremos adquirido las capacidades básicas de edición de imagen. Son las cositas que se aprenden en la asignatura «Diseño Asistido por Ordenador».
Alba B.Alba C.ArantxaBegoñaMari JoseMarinaToñiVeronicaVictoria
Algunos ejemplos de aplicación de pinceles y motivos para diseño de Lencería por parte de los alumnos de 1º de las Enseñanzas Artisticas Superiores de Diseño de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13 en la asignatura Representación Vectorial.
Ana AAna A.Ana F.Ana T.Ana T.CarmenCarmenJaviJaviMartaMartaPepa
Uno de los ejercicios de la asignatura Representación Vectorial de los Estudios Superiores de Moda es la creación de complementos, en este caso, un bolso.
El ejercicio consiste en la representación en diédrico del elemento diseñado, y en la aplicación de 4 estilos gráficos al mismo.
Recordamos que el sistema diédrico es un método de representación geométrico de los elementos del espaciotridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
A continuación mostramos algunos ejemplos del curso 2012-13:
Mostramos a continuación algunas ilustraciones avanzadas de Moda realizadas por los alumnos de primer curso de los Estudios Superiores de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz en la asignatura «Representación Vectorial» durante el curso 2012-13.
Ana T.MartaMartaMartaJavierJavierClaudiaClaudiaCharoCataCataCarmenAna A.Ana A.Ana A.Ana F.Ana F.
El pasado 15 de Junio disfrutamos de una increible muestra de los trabajos de Diseño de Moda realizados por los alumnos de la Escuela de Arte de Cádiz. Nuestras compañeras Luisa y Argeme organizaron este desfile, en el que disfrutamos de distintos tipos de vestidos, corsés, abrigos y proyectos finales del ciclo de Estilismo de Indumentaria…
También desfilaron con fantásticas muestras de trabajos del ciclo de Abaniquería, y contamos con la colaboración del ciclo de Peluquería de San Severiano y música en directo de nuestros compañeros y vecinos del Conservatorio de Música.
Estuvo genial, de verdad, y desde aquí nos gustaría felicitar a todos los participantes por una muestra maravillosa de lo que aprenden nuestros alumnos, con su interés y esfuerzo, ayudados por el buen hacer y entrega de los profesores de moda de la Escuela de Arte de Cádiz…
Sin más, algunas fotos realizadas por los alumnos de Gráfica Publicitaria en el evento:
A punto de comenzar el nuevo curso, mostramos la segunda entrega de ilustraciones digitales de Moda de los Alumnos de 2º de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13.
Victoria RodríguezVictoria RodríguezVerónica GarcíaVerónica GarcíaVerónica GarcíaPepe CondePepe CondePepe CondePepe CondeMarina SinelnikovaJuana MariscalJuana MariscalJoana FoncubiertaAlba Bello
Notas de las recuperaciones de Septiembre de la asignatura «Representación Vectorial» de primer curso de las EASD de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz.
Diseño y creación digital | Escuela de Arte de Cádiz