Creamos un bolso en diédrico, y aplicamos estilos gráficos.
Trabajos realizados por el alumnado de primer curso de los Estudios Superiores de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz, en la asignatura Representación Vectorial, durante el curso 2021-22





















Creamos un bolso en diédrico, y aplicamos estilos gráficos.
Trabajos realizados por el alumnado de primer curso de los Estudios Superiores de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz, en la asignatura Representación Vectorial, durante el curso 2021-22
Diseño de Bolsos en Diédrico y con Estilos Gráficos, con Adobe Illustrator, por los alumnos de 1º de Moda en la asignatura Representación Vectorial
Este ejercicio consiste en dibujar en diédrico un complemento de moda (se sugiere un bolso), y aplicar Estilos Gráficos en cuatro copias del alzado.
Realizado con Adobe Illustrator en la asignatura “Representación Vectorial” del primer curso de los Estudios Superiores de Moda en la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2019-20.
Este ejercicio es rápido, efectivo y legal. Diseñaremos un bolso u otro complemento de moda y le aplicamos Estilos Gráficos con Adobe Illustrator…
A continuación mostramos algunos ejemplos de los alumnos de 2º curso del ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2016-17.
…
En este ejercicio nos centramos en la apariencia y la potencia creativa y la flexibilidad que nos proporciona en procesos de diseño vectorial.
Para ello, en este ejercicio los alumnos diseñan un complemento de moda sencillo, normalmente un bolso, y lo representan en alzado, planta y perfil con dibujo técnico vectorial.
A continuación, aplican distintos estilos gráficos a su diseño, presentando cuatro variaciones.
Estos son los ejemplos de losa alumnos de Representación Vectorial del curso 2015-16:
…
En este ejercicio unificamos la parte más técnica y la más creativa del diseño vectorial. Los alumnos deben diseñar un bolso u otro complemento de moda en dos fases:
Primero deben representar el alzado, planta y perfil de su diseño. Luego, aplicar en cuatro versiones del mismo distintos estilos gráficos.
Así, los alumnos adaptan la representación técnica más pura y la capacidad de cambiar la apariencia de los objetos con un simple clic en el mismo ejercicio.
Estos son los trabajos de los alumnos de 2º curso de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2015-16.
Y siempre siempre en vuestra asignatura más temida: Diseño Asistido por Ordenador. 😉
…
En este ejercicio los alumnos del ciclo de Estilismo de Indumentaria deben aprender a usar Estilos Gráficos de Adobe Illustrator para Diseñar un Bolso, Zapato u otro complemento de moda, y darle apariencias diferentes con el mismo trazado vectorial.
Mostramos los trabajos realizados por los alumnos del curso 1013-14… Muy chulos!
Algunos ejemplos de un ejercicio de diseño de complementos de los alumnos de los Estudios Superiores de Moda: Consiste en realizar la representación en diedrico de un complemento (un bolso) y darle apariencias distintas. Todo ello usando Adobe Illustrator en la asignatura «Representación Vectorial»
En breve añadiremos algunos modelos…
Uno de los ejercicios de la asignatura Representación Vectorial de los Estudios Superiores de Moda es la creación de complementos, en este caso, un bolso.
El ejercicio consiste en la representación en diédrico del elemento diseñado, y en la aplicación de 4 estilos gráficos al mismo.
Recordamos que el sistema diédrico es un método de representación geométrico de los elementos del espaciotridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
A continuación mostramos algunos ejemplos del curso 2012-13: