Uno de los primeros ejercicios con Photoshop en el Módulo DAO de 2º curso de Estilismo de Indumentaria es el collage digital. Los alumnos deben aprender a seleccionar correctamente y componer con imágenes.
Lo aplicamos a una herramienta creativa en el proceso de diseño: El panel de tendencias o Moodboard. Estos fueron los que realizaron los alumnos de Estilismo durante el curso 2013-14:
Excelentes trabajos de Diseño de Barajas con Illustrator de los alumnos de 2º de Gráfica Publicitaria en la asignatura Medios Informáticos durante el 2013-14… ¡Grandes!
Baraja Pin Up de CarmenCarmenCrespo: Máscaras VenecianasCrespoBaraja japonesa de CristinaCristinaBaraja Mundo Almodovar, por DiegoDiegoBaraja Dulce de EwaEwaPresentación de la Baraja SteamPunk de Abel HidalgoHidalgoHidalgoHidalgoHidalgoHidalgoBaraja Faerica de IreneBaraja Warhol, por IvonneIvonneBaraja Pop de JorgeJorgeBaraja Calavera de JuanJuanLara, Baraja EgipciaLaraBaraja Hora de Aventuras de LuciaLuciBaraja Rubik de LydiaLydiaBaraja Playstation de ManuelManuelBaraja Circo de MariMariBaraja 3D de PalleroBaraja Deportivos de VictorBaraja Campestre de Guillermo
Un año más, espléndido el derroche técnico en Ilustración Vectorial Avanzada por parte de los alumnos de «Medios Informáticos» de 2º curso del Ciclo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2014-15.
Ilustración Vectorial Avanzada de los alumnos de primer curso de los Estudios Superiores de Diseño de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2013-14…
En este ejercicio los alumnos del ciclo de Estilismo de Indumentaria deben aprender a usar Estilos Gráficosde Adobe Illustrator para Diseñar un Bolso, Zapato u otro complemento de moda, y darle apariencias diferentes con el mismo trazado vectorial.
Mostramos los trabajos realizados por los alumnos del curso 1013-14… Muy chulos!
Es muy importante para un diseñador saber manipular texto como objeto o píxeles. En este ejercicio con Illustrator, partimos de una palabra escrita con tipografía impact, y la modificamos para que refuerce gráficamente su comunicación visual.
Mostramos algunos ejemplos del segundo ejercicio vectorial para Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2014-15: La creación de signos usando formas geométricas y el panel Buscatrazos de Illustrator. Los resultados son formas visualmente impactantes y perfectamente usables para muchos proyectos de diseño.
Los alumnos de 2º curso de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte de Cádiz del curso 2013-14, son conocidos en las oscuras mazmorras digitales como «La Élite», y he aquí una muestra del porqué. En la asignatura de Medios Informáticos, han realizado estos ejercicios de ilustración vectorial avanzada que nos dejan sin palabras. Toda una proeza de técnica, estética y capacidad comunicativa de la que como profesor suyo me siento más que orgulloso.
La segunda entrada en la que mostramos los pasos a seguir para crear una Ficha Técnica de Diseño de Moda.
Una vez tenemos clara la información que queremos usar y como distribuirla (ver entrada anterior), elegimos el software que vamos a utilizar. Lo aconsejable es usar Adobe InDesign.
Vamos a empezar creando las tablas de información de nuestra Ficha Técnica de Moda.
Opción 1. Creación de la Ficha Técnica usando InDesign.
1. Creamos un documento A3 apaisado con 3 páginas y sin usar la opción páginas opuestas. Es recomendable usar 2 columnas para distribuir mejor la información.
2. Creamos cajas de texto e insertamos tablas con la cantidad de filas y columnas necesarias.
Insertamos la tabla en Marco de TextoCreación de Tabla
3. Escribimos la información en las celdas. A continuación Combinamos y distribuimos las celdas como hemos explicado en clase y damos formato al texto y a las tabla. Los estilos de texto usados son los mostrados en la siguiente imagen, y los grosores de líneas de 0,75 puntos para los bordes y 0,25 puntos para las líneas internas.
Tabla de datos de Ficha Técnica, sin y con formatoEstilos utilizados en Ficha TécnicaTabla de Materiales sin y con formatoTabla en Indesign sin y con formatoTabla de Costes sin y con formato
4. Colocamos las tablas en su lugar.
Ficha Técnica: Tablas acabadas
Opción 2. Combinar Indesign y Adobe Illustrator
Si preferimos hacer el montaje final en Illustrator, podemos crear las tablas en InDesign, que es más sencillo, y copiarlas y pegarlas en Illustrator. A veces nos da un problema al hacer esto: Algunos textos se convierten en trazados vectoriales y no se pueden editar.
Documento A3 en Illustrator con Lineas Guía para Ficha TécnicaTablas creadas en InDesign copiadas en Illustrator
Opción 3. Creación de la Ficha Técnica en Illustrator
Como Illustrator no permite el uso de tablas, solo de distribuir las cajas de texto en filas y columnas, debemos crear las tablas «a mano», esto es, crear líneas, agruparlas, y escribir y colocar el texto independientemente.
Esta opción es mucho más difícil y lenta. Recomendamos usar la Cuadrícula y la opción «Ajustar a Cuadrícula»
Creamos una línea del tamaño deseadoDuplicamos la líneaCreamos el resto de líneasCambiamos el grosor a las líneas, movemos la superior e insertamos fondo grisTabla de datos final en Illustrator
En la siguiente entrada podemos ver cómo realizar los dibujos en plano para incorporarlos a la Ficha técnica. Pulsar aquí para ir a la entrada.
Como las versiones de prueba que estáis usando en casa son la versión CS6, y en la Escuela todavía es la CS5, debéis guardar los archivos en su versión correspondiente para poder seguir trabajando en ellos.
Entonces, si queremos guardar un archivo de Adobe Illustrator CS6 en la versión CS5, por ejemplo, lo haríamos de la siguiente manera:
1. Guardamos el Archivo de la manera habitual, en formato Ai:
2. Al pulsar Guardar, en la segunda ventana que aparece vemos que en la parte superior está la versión de Illustrator para guardar:
3. Basta con elegir la versión que queramos del desplegable y listo:
Que bien.
Diseño y creación digital | Escuela de Arte de Cádiz