Este ejercicio es un clásico en la historia de Photoshop. Consiste en escanear, retocar, y colorear una fotografía antigua, y realizar un montaje. A veces los alumnos incluyen una versión adicional de la foto restaurada en sepia. Es un ejercicio muy sencillo, pero hay que conocer la técnica.
Este curso lo hemos rescatado en los ciclos de Gráfica y Estilismo, y mostramos algunos ejemplos de cursos anteriores.
Clic para ampliar las imágenes en la galería…
Lamentablemente, no conocemos la autoría de todos los trabajos por un incidente con discos duros hace un tiempo.
Considero que el uso de las tablas es fundamental en el diseño gráfico. Nos permiten categorizar la información de un modo fácil y metódico y proporcionan flexibilidad y orden en la jerarquización de contenidos.
De tal forma, el segundo ejercicio de maquetación para los alumnos de 2º curso del ciclo de Gráfica Publicitaria es la presentación de una colección de latas. Proporcionando las imágenes y el texto, la composición es libre, pero siempre dentro de tablas.
Estos trabajos son una selección de muchos años, desde la soleada Almeria en el 2007-08, hasta el curso pasado, 2013-14.
Estas son algunas propuestas de una práctica-concurso que propusimos el año pasado: El diseño de la portada y contraportada de la revista FDNEWS, promovida por la Escuela Superior de Diseño de Moda Duce. Las bases las publicamos aquí.
La nueva exposición de nuestro centro es una recopilación de los proyectos y obras finales del curso pasado. Esta es la nota de prensa:
EXPOSICION : EL PROYECTO Y LA OBRA FINAL
La Escuela de Arte de Cádiz, siguiendo con el programa de actividades para su promoción en la ciudad, inaugura el martes 15 de marzo, a las siete y media de la tarde, una nueva exposición, esta vez dedicada al proceso que han de realizar los alumnos: el Proyecto-Obra Final .
La cualificación profesional en los Ciclos Formativos se culmina con la superación de un último módulo denominado Proyecto Final para los Ciclos de Grado Superior y Obra Final para los de Grado Medio.
En ambos casos, los alumnos habrán de acreditar el dominio de los conocimientos y métodos científicos para el ejercicio de su futura profesión, es decir, se los pondrá a prueba con un ejercicio global semejante al que cualquier empresa o institución pudiera plantearles en el marco de sus posibilidades. Así el Proyecto y la Obra Final consta de una parte teórica, la Memoria, en la que se contempla cuestiones estilísticas, legislativas y económicas. Así como de otra práctica, donde presentan planos, maquetas, bocetos, diseños, etc. Por último, se defiende de forma pública, oral y frente al Tribunal, su trabajo.
La exposición se compone de una serie de paneles informativos que muestran el proceso práctico y creativo que se realiza. Desde que se acomete el planteamiento inicial y los primeros bocetos, al propio desarrollo de cada especialidad y su resultado último. En algunos proyectos se complementa con la pieza final o prototipo del proyecto.
Esta exposición es por tanto una muestra de la capacitación de los alumnos de nuestra Escuela para enfrentarse al mundo laboral y una demostración fehaciente de sus habilidades técnicas y criterio artístico.
Me gustaría desde aquí felicitar doblemente: Al centro por mostrar (por fin) lo que se hace en esta Escuela, ya que los alumnos lo merecen, por talento, ilusión y esfuerzo. Tambien me siento orgulloso de los compañeros que han diseñado los paneles, ya que este tipo de iniciativa es nueva en Cádiz, y ha habido de todo, pero al final el tiempo pone a cada uno en su sitio, y se nota la profesionalidad de unos, y la simple gana de aparentar de otros.
De hecho, hay algunos fallitos en la impresión, cortes, desplazamientos, cajas de texto que desaparecen, pero bajo mi punto de vista, nada comparado con lo que en mi opinión es la mejor exposición que se ha realizado en el centro.
Y de muestra, un par de botones: dos de los paneles de Gráfica Publicitaria:
La práctica final de Maquetación de Gráfica Publicitaria fué diseñar un libro de canciones de Joaquín Sabina… Sus palabras evocaron a los alumnos diseños cálidos y texturizados.
Coincidiendo con los nuevos ipods, Apple actualiza su reproductor a la versión 10, descargable gratuitamente, por supuesto.
Estéticamente, desaparece el icono del disco, y se parece al Spotify. Técnicamente, cambia lo siguiente:
iTunes 10 incluye muchas nuevas funciones y mejoras, entre otras:
• Presentamos Ping. Utilice Ping para seguir a sus artistas favoritos y a sus amigos, y para conectar con los mayores aficionados a la música de todo el mundo. Descubra la música que todos comentan, escuchan y descargan.
• Reproduzca sus favoritos en los nuevos iPod touch, iPod nano, iPod shuffle y Apple TV.
• Reproduzca música de forma inalámbrica con AirPlay a través de altavoces, receptores de cine en casa y accesorios de iPod compatibles.
• Descubra las muchas mejoras de aspecto y manejo de iTunes.
• Disfrute de las mejoras de funcionamiento que hacen de iTunes una aplicación más rápida y sensible.
• Más control de voz con el Kit VoiceOver para el iPod.
Pero vamos a ver… ¿¡¿Porqué narices crean otra red social, la Ping?!? ¿A mi qué mas me da la musica que escucha otra gente, o qué le importa a los demás lo que yo escucho? Vaaaale: Los Rollings y Mike Oldfield… No hay tanto misterio!
Adios, viejo icono……nuevo icono, mas feo
Diseño y creación digital | Escuela de Arte de Cádiz