Instrucciones de los proyectos a realizar por los alumnos de primer curso de los Estudios Superiores de Diseño de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz para el curso 2020-21
Tema 1: INTRODUCCIÓN
Este proyecto consta de tres partes, y en él aprenderemos las operaciones básicas del diseño vectorial como base a proyectos más avanzados.
Todos los ejercicios deben presentarse en Ai Cs6 y JPG con mesa de trabajo, a 300 ppp
01-A: Geometrín: Diseñar un figurín de moda usando exclusivamente formas geométricas básicas y operar con ellas usando operaciones básicas de formas vectoriales (Trazo, relleno, agrupar, disponer…) y creando trazados complejos usando operaciones del Buscatrazos.
01-B: Silueta: Redibujar una silueta de moda usando los conceptos básicos de dibujo vectorial: Herramienta Pluma y modificación de puntos.
01-C: Canon: Redibujar el modelo de canon mostrado en esta entrada como base para prácticar el dibujo avanzado, tipos de trazos y transformaciones básicas.
Tema 2: DIBUJO EN PLANO
Dibujaremos vectorialmente las prendas propuestas, atendiendo a la pulcritud, habilidad técnica, y especificaciones de cada modelo. Todos los ejercicios deben presentarse en Ai y JPG
DESCARGA DE PLANTILLAS DE LAS TRES PRIMERAS ACTIVIDADES (clic)
1: Geometral (chaqueta)
2: Patronaje (patrones de flamenca)
3: Diseños con estampados (pijamas)
4: Diseño de complemento (bolso)
Diseñar un bolso u otro complemento similar. El ejercicio constará de dos partes:
Aquí podemos ver ejemplos de este ejercicio.
5: Ornamentación Textil (lencería)
Diseñar un conjunto de Lencería, con parte superior e inferior.
Podemos ver algunos ejemplos pulsando sobre este enlace.
6: Diseño Libre (creativo)
Tema 3: ILUSTRACIÓN
Realizar un Autorretrato de cuerpo entero buscando el máximo realismo en la representación, tanto físicamente como en tejidos y texturas.
*Entregar en Ai y JPG
Tema 3: ILUSTRACIÓN
Diseñar al menos 4 figurines de moda usando dibujo vectorial.
*Entregar en Ai y JPG
Tema 3: ILUSTRACIÓN
Realizar al menos 2 ilustraciones editoriales de moda.
*Entregar en Ai y JPG
Tema 4: COMUNICACIÓN
Crear imágenes de marca de moda. El ejercicio consta de dos partes:
a) Marca del diseñador. Logotipo con texto vectorial modificado.
b) Aplicaciones de la marca en productos usando Photoshop (Etiqueta, bolsa, etc)
*Entregar en Ai, PSD y JPG
Tema 4: COMUNICACIÓN
a) Maquetación de una página
b) Realizar una ficha técnica de Diseño de Moda según los criterios propuestos, usando InDesign, Adobe Illustrator y el material aportado.
c) Recetas Arguiñano
*Entregar empaquetado y PDF
Tema 4: COMUNICACIÓN
Diseñar un prototipo de Proyecto de Diseño de Moda.
Este proyecto final tiene como objetivo que los alumnos sean capaces de integrar todos los conocimientos adquiridos durante el curso creando documentos PDF usando el TEXTO VECTORIAL con otro programa, en este caso, InDesign.
El alumno debe elegir un tema, y recopilar imágenes para rellenar cada una de las secciones del dossier, debiendo tener cada sección, texto e imágenes obligatoriamente, aunque este sea simulado (texto falso).
Las imágenes deben tener el tamaño y resolución apropiada (mínimo 200 ppp)
También es obligatorio el uso de: Sangrado, Páginas maestras, Estilos, Ficha técnica, Dibujo en plano vectorial, etc.
ENTREGA: Empaquetado , y PDF para impresión en pliego con marcas y sangrado.
Clic para ver ejemplos de este ejercicio
CUBIERTA
Autor, Título o tema, y el texto “Proyecto de diseño de Moda. Representación Vectorial. Estudios Superiores de Diseño de Moda. Escuela de Arte de Cádiz. Curso 2019-20”.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
Fundamentación: Descripción clara y concisa del proyecto a realizar con sus aspectos más relevantes.
Título y justificación: Selección y justificación del tema del proyecto.
Objetivos: Principales (Premisas que hay que cumplir, qué se pretende y para qué)y Secundarios (Actividades que se pretenden realizar, enunciadas con claridad y precisión).
2. INVESTIGACIÓN Y REFERENCIAS
Investigación temática: Recopilación de información de interés sobre el tema y quien encarga el proyecto (si procede).
Investigación de tendencias
Investigación de fuentes de inspiración: Referencias detalladas textuales y visuales. Contexto del proyecto de estilismo con sus antecedentes históricos, resaltando las aportaciones del trabajo presentado.
Propiedad Intelectual: Reseñas y referencias de propiedad intelectual: y propiedad industrial, si proceden.
3. ASPECTOS COMUNICATIVOS
Sector del mercado.
Target: Cliente objetivo. Análisis de la competencia.
Memoria del trabajo realizado: Definir y explicar todos los aspectos técnicos del trabajo.
4. TESTIMONIO GRÁFICO
Moodboard: Plasmación de la idea y fuentes de inspiración, y tendencias de interés.
Fase de bocetaje: 30 bocetos mínimo, (incluyendo detalles, anotaciones, funcionalidad, pruebas de color, etc),
Artes finales: Plasmación gráfico-artística de los 8 looks seleccionados como definitivos, justificando dicha selección, y adaptados estilísticamente a los condicionantes del proyecto.
5. ASPECTOS ESTÉTICOS Y FORMALES
Justificación de los aspectos plásticos y visuales de los diseños en cuanto a Forma, Color, Textura, Estructura, Tejidos, etc.
6. MEMORIA TÉCNICA
Relación de trabajos y fichas técnicas: Carta de color; carta de tejido; fichas técnicas, y secuenciación de procesos y tiempos.
Contenedor: Packaging.
7. MEMORIA ECONÓMICA
Presupuesto personal
Presupuesto para el cliente
Factura legal
8. CONCLUSIONES
Estilismo final descrito y justificado. Fotografías, lookbooks, etc.
9. BIBLIOGRAFÍA
Fuentes impresas y web
Pingback: Grado: Entregas Dibujo en Plano « pixelnomicon