Este ejercicio es un clásico en la historia de Photoshop. Consiste en escanear, retocar, y colorear una fotografía antigua, y realizar un montaje. A veces los alumnos incluyen una versión adicional de la foto restaurada en sepia. Es un ejercicio muy sencillo, pero hay que conocer la técnica.
Este curso lo hemos rescatado en los ciclos de Gráfica y Estilismo, y mostramos algunos ejemplos de cursos anteriores.
Clic para ampliar las imágenes en la galería…
Lamentablemente, no conocemos la autoría de todos los trabajos por un incidente con discos duros hace un tiempo.
Trabajos realizados por los alumnos de primer curso de los Estudios Superiores de Moda durante el curso 2013-14 en la asignatura «Representación Vectorial«.
Consistia en realizar un diseño propio en plano usando Adobe Illustrator…
Con un poquito de retraso, pero tengo el enorme placer de mostrar los preciosos trabajos que realizó el grupo de primer curso de los Estudios Superiores de Moda, en la asignatura «Representación Vectorial» de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2013-14.
En este ejercicio, los alumnos debían poner en práctica todas las técnicas aprendidas con Adobe Illustrator realizando ilustraciones editoriales o publicitarias relacionadas con el entorno de la Moda.
Dejamos para el final en esta muestra de los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2013-14, el que para mí fue el mejor y más sólido de todos, el de Carmen V., con el título Tallamh.
Y aunque bien es cierto que cada alumno destaca por algo especial (algunos cosen muy bien, otros dibujan fenomenal, etc), el desarrollo de un Proyecto es un «algo más», y la señorita Vargas es la mejor en eso.
Partiendo de un tema como es la Sinestesia que podía dar tanto juego, no se limitó a copiar y pegar de la wikipedia la información y luego hacer lo que le apeteciese, sino que realizó un autentico trabajo de investigación haciendo algo maravilloso: Partiendo de dos temas musicales, creó un sistema de entrevistas entre su publico objetivo, las mujeres que podrían llevar la colección, estableciendo y cotejando las relaciones entre el sonido, color, sensaciones, etc. Y esa información fue la que tomó para elegir los materiales, colores y formas de su colección.
Convirtió la música en moda. Podríamos decir que hizo alquimia con los sentidos, que diseñó sus trajes de acuerdo con las sensaciones producidas por sus canciones, y lo hizo realmente bien.
Y todo ello con una magnífica maquetación, la mejor presentación en vivo, y su compromiso y exigencia habitual. Evidentemente personas así son muy especiales, y en estos momentos tengo la suerte de decir que se ha convertido en una gran amiga y espero que siga siéndolo durante muchos años…
Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.Carmen V.
Uno de los Proyectos Integrados más llamativos del ciclo de Estilismo en el curso 2013-14 de la Escuela de Arte de Cádiz era el de Patricia G. que destacó en este proyecto porque visualmente fue muy impactante… La calidad de las imágenes y su gran habilidad con los gráficos hacía un autentico placer abrir el dossier y disfrutar con cada fotografía. Y hablando de fotografías, mucha suerte, Patri, que ahora está en mi querida Escuela de Arte de Almería cursando precisamente el ciclo de Fotografía. Es una pena que alumnos tan buenos como tú tengan que desplazarse a otras provincias para seguir formándose. Evidentemente aprovecho para reivindicar que los ciclos de Fotografía y el de Ilustración han sido solicitados por algunos de nosotros en varias ocasiones para poder impartirlos en nuestro centro y hasta ahora no ha sido posible…
Patricia G.Patricia G.Patricia G.Patricia G.Patricia G.Patricia G.Patricia G.
Mostramos a continuación algunas páginas de los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz pertenecientes al curso 2013-14. El tema propuesto por el tribunal fué «Sinestesia», aunque los alumnos que preferían otro tema lo desarrollaron con el mismo entusiasmo…
Estos diseños de moda fueron realizados por los alumnos de la asignatura «Diseño Asistido por Ordenador» del ciclo Estilismo de indumentaria durante el curso 2013-14 usando técnicas de ilustración digital con Adobe Photoshop.
BeaBeaBeaIsabelIsabelIsabelIsabelLorenaPatricia A.Patricia A.Patricia A.Patricia G.Patricia G.Patricia G.Patricia G.
A continuación mostramos algunos ejemplos de la maquetación de un pequeño libro de recetas de cocina de los alumnos de gráfica publicitaria del curso 2013-14.
Considero que el uso de las tablas es fundamental en el diseño gráfico. Nos permiten categorizar la información de un modo fácil y metódico y proporcionan flexibilidad y orden en la jerarquización de contenidos.
De tal forma, el segundo ejercicio de maquetación para los alumnos de 2º curso del ciclo de Gráfica Publicitaria es la presentación de una colección de latas. Proporcionando las imágenes y el texto, la composición es libre, pero siempre dentro de tablas.
Estos trabajos son una selección de muchos años, desde la soleada Almeria en el 2007-08, hasta el curso pasado, 2013-14.
El primer ejercicio de InDesign es la composición de una página a partir de un texto y dos imágenes proporcionadas. El título de los ejemplos que mostramos a continuación cambia dependiendo del curso en que se realizó. Por lo demás, las premisas son las mismas.
Esta es una selección de varios alumnos entre los cursos 2010 y 2014:
El primer ejercicio con Photoshop en Diseño de Moda es realizar un pequeño collage usando selecciones y transformaciones básicas. Estos son los trabajos de los alumnos de 2º de Estilismo de Indumentaria durante el curso 2013-14: