Archivo de la categoría: Proyectos

Diseño de Proyectos de Moda 18-19

El ejercicio final consiste en usar todas las herramientas aprendidas durante el curso para diseñar un proyecto de Moda en «facsímil», esto es, no son proyectos de verdad (excepto el de Alejandro,que fue un rediseño), con InDesign

Estoy francamente sorprendido, porque este es el primer trabajo de maquetación de los alumnos de Moda (la ficha técnica requería otros procesos)

Los resultados son sorprendentes.

Clic para ampliar la imagen.

Y con esto acabamos con los ejercicios de los alumnos de Representación Vectorial de primer curso de los Estudios superiores de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2018-19.

Feliz verano.

Proyectos Integrados Estilismo de indumentaria 2014-15

Mostramos a continuación algunos ejemplos de los Proyectos Integrados del ciclo Superior de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2014-15.

El tema propuesto era: «Pin up», y gran parte de los alumnos trabajaron este tema para crear colecciones muy vistosas cuyo desarrollo, desde los objetivos, boletaje, transformaciones, pruebas de color, etc, pueden ver a continuación…

 

Proyectos Integrados Estilismo 2013-14 (y III) Carmen V.

Dejamos para el final en esta muestra de los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2013-14, el que para mí fue el mejor y más sólido de todos, el de Carmen V., con el título Tallamh.

Y aunque bien es cierto que cada alumno destaca por algo especial (algunos cosen muy bien, otros dibujan fenomenal, etc), el desarrollo de un Proyecto es un «algo más», y la señorita Vargas es la mejor en eso.

Partiendo de un tema como es la Sinestesia que podía dar tanto juego, no se limitó a copiar y pegar de la wikipedia la información y luego hacer lo que le apeteciese, sino que realizó un autentico trabajo de investigación haciendo algo maravilloso: Partiendo de dos temas musicales, creó un sistema de entrevistas entre su publico objetivo, las mujeres que podrían llevar la colección, estableciendo y cotejando las relaciones entre el sonido, color, sensaciones, etc. Y esa información fue la que tomó para elegir los materiales, colores y formas de su colección.

Convirtió la música en moda. Podríamos decir que hizo alquimia con los sentidos, que diseñó sus trajes de acuerdo con las sensaciones producidas por sus canciones, y lo hizo realmente bien.

Y todo ello con una magnífica maquetación, la mejor presentación en vivo, y su compromiso y exigencia habitual. Evidentemente personas así son muy especiales, y en estos momentos tengo la suerte de decir que se ha convertido en una gran amiga y espero que siga siéndolo durante muchos años…

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Carmen V.
Carmen V.

Proyectos Integrados Estilismo 2013-14 (II) Patricia G.

Uno de los Proyectos Integrados más llamativos del ciclo de Estilismo en el curso 2013-14 de la Escuela de Arte de Cádiz  era el de Patricia G. que destacó en este proyecto porque visualmente fue muy impactante… La calidad de las imágenes y su gran habilidad con los gráficos hacía un autentico placer abrir el dossier y disfrutar con cada fotografía. Y hablando de fotografías, mucha suerte, Patri, que ahora está en mi querida Escuela de Arte de Almería cursando precisamente el ciclo de Fotografía. Es una pena que alumnos tan buenos como tú tengan que desplazarse a otras provincias para seguir formándose. Evidentemente aprovecho para reivindicar que los ciclos de Fotografía y el de Ilustración han sido solicitados por algunos de nosotros en varias ocasiones para poder impartirlos en nuestro centro y hasta ahora no ha sido posible…

Patricia G.
Patricia G.

Patricia G.
Patricia G.

Patricia G.
Patricia G.

Patricia G.
Patricia G.

Patricia G.
Patricia G.

Patricia G.
Patricia G.

Patricia G.
Patricia G.

Proyectos Integrados Estilismo 2013-14 (I)

Mostramos a continuación algunas páginas de los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz pertenecientes al curso 2013-14. El tema propuesto por el tribunal fué «Sinestesia», aunque los alumnos que preferían otro tema lo desarrollaron con el mismo entusiasmo…

Bea
Bea

Bea
Bea

Bea
Bea

Inés
Inés

Inés
Inés

Inés
Inés

Inés
Inés

Lorena
Lorena

Lorena
Lorena

Lorena
Lorena

Lorena
Lorena

Mariam
Mariam

Mariam
Mariam

Mariam
Mariam

Nacho
Nacho

Nacho
Nacho

Paloma
Paloma

Patri A.
Patri A.

Patri A.
Patri A.

Patri A.
Patri A.

Patri A.
Patri A.

Patri A.
Patri A.

Virginia
Virginia

Virginia
Virginia

Proyecto Integrado Estilismo 2014-15

proyecto14-15

Información inicial básica para el alumnado del Módulo de Proyecto Integrado de 2º curso del Ciclo Formativo Superior de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz en el curso 2014-15.

Para descargar PDF de este contenido pulsar sobre este enlace.

1. INTRODUCCIÓN

MÓDULO DE PROYECTO INTEGRADO

El módulo de proyecto integrado en los ciclos formativos de grado superior, tiene por objeto que los alumnos y alumnas sean capaces de integrar, aplicar y valorar los conocimientos, destrezas y capacidades específicos del campo profesional de la especialidad a través de la formulación y realización de un proyecto, adecuado al nivel académico cursado, que evidencie rigor técnico, cultura plástica, expresión artística y sensibilidad estética y posibilidad de realización y viabilidad.

DISEÑO DE UNA COLECCIÓN

En el ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz, el Proyecto se plantea sobre el diseño de una colección partiendo del tema propuesto por el departamento: «Pin Ups«, u otro tema que el alumno sugiera y tenga la aprobación del tribunal.

ENTREGAS

Las reuniones informativas y entrega de Anteproyectos serán normalmente en el aula 103. a las 17:30 h. 

La hora de entrega del Proyecto Integrado es a las 15:30 h. en el aula 103. 

El tribunal se reserva la posibilidad de variar el lugar o la hora si fuese necesario.

Las fechas del Proyecto son las siguientes:

22 de Abril Comunicación del contenido del módulo de proyecto integrado
5 de Mayo Entrega de Anteproyectos
6 de Mayo Confirmación de Anteproyectos
15 de Mayo Entrega de Anteproyectos Rectificados
18 de Mayo Comienzo del Proyecto
12 de Junio Entrega y Presentación del Proyecto

2. APOYO EDUCATIVO

RECURSOS

Para la realización del proyecto integrado, el alumnado podrá solicitar la utilización de las instalaciones y recursos técnicos y tecnológicos del centro educativo que se consideren necesarios, siempre que no se interfiera en el desarrollo de la actividad regular docente.

TUTORÍAS

El Tribunal está a disposición de cualquier alumno para su atención y asesoramiento durante el desarrollo del Proyecto Integrado, durante el horario del curso de sus respectivos módulos. Se avisará al docente al menos con 24 horas de antelación para la correcta organización por turnos del alumnado.

3. ANTEPROYECTO

PLANIFICACIÓN DEL ANTEPROYECTO

A partir del 22 de Abril, el alumno debe elegir un tema, y comenzar a diseñar su colección con las primeras fases del Proyecto: Definir sus objetivos, búsqueda de información, y primeros diseños. Debe crearse un dossier y entregarlo el 5 de Mayo.

El 6 de Mayo se comunicará a los alumnos si su anteproyecto es viable. Si lo es, el alumno puede continuar el desarrollo del Proyecto.

Si el tribunal considera que el Anteproyecto debe modificarse, se comunicará al alumno y podrá corregirlo. La fecha de entrega de esta nueva corrección es el 15 de Mayo.

ENTREGA DEL ANTEPROYECTO

Se debe presentar en soporte digital (CD) un documento PDF con dossier explicativo tamaño A4 con los siguientes apartados:

Portada

Debe incluir el texto: “Anteproyecto del Proyecto Integrado del ciclo formativo de grado superior de Estilismo de Indumentaria”, Autor, Titulo y Fecha.

Introducción

Objetivo (En qué consiste el proyecto)

Target (Cuál es el público o usuario objetivo)

Desarrollo

Debe incluir un Panel de Tendencias (Moodboard)

Bocetaje (2 a 5 bocetos con o sin color)

Breve explicación de la gama de color y tipo de materiales.

Temporización

Calendario que refleje las fases de realización del proyecto.

4. PROYECTO

DESARROLLO DEL PROYECTO

Una vez el Anteproyecto es aprobado por el tribunal, el alumno puede desarrollar su Proyecto por completo, y se entregará y expondrá publicamente el 12 de Junio a las 15:30 h en el aula 103.

ENTREGAS

El contenido del Proyecto consta de los siguientes elementos, que deben entregarse de un modo impecable:

a) Obra

Prendas confeccionadas dentro de los diseños planteados, en la talla 38-40.

b) Patrones

Patronaje a tamaño real de la prenda confeccionada, en carpeta aparte.

c) Dossier

Proyecto impreso explicativo a color, en formato A4 y debidamente encuadernado. Serán considerados fallos graves las faltas de ortografía y la mala calidad del contenido impreso.

d) Digital

Soporte óptico (CD o DVD) Con todo el contenido del proyecto, (Archivos nativos Ai, PSD, y INDD empaquetado). Incluir una versión del dossier final en PDF en pliego.

e) Otro material

El alumno puede incluir aquel material que considere oportuno en su desarrollo o exposición.

5. EXPOSICIÓN Y DEFENSA

El 12 de Junio a partir de las 15:30 h. los alumnos deben presentar su proyecto ante el tribunal en un acto público.

Tienen 10 minutos como máximo para explicar, ayudados por los recursos audiovisuales que consideren oportunos, el desarrollo y justificación de su proyecto.

Tras la exposición el alumno defenderá su proyecto ante las preguntas que el tribunal considere oportuno realizar.

El orden de presentación será por sorteo realizado 24 horas antes. Cada alumno debe estar preparado al menos 30 minutos antes de su turno.

6. EVALUACIÓN

TRIBUNAL

Presidente: D. Pedro Pablo Moreno

Secretaria: Dña. Argeme Prieto

Vocales: D. Ignacio Imaz, Dña. Cristina Jiménez

CALIFICACIÓN

Las calificaciones de los apartados del Proyecto integrado se expresarán mediante la escala numérica de cero a diez sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco y negativas las restantes, de cada uno de los siguientes apartados:

Información: Documentación, justificación del proyecto, aspectos funcionales, estéticos, técnicos, económicos y legales. Proceso de creación, fases de la planificación del proyecto.

Realización: Profesionalidad, técnica y pulcritud mostrados por el alumno o alumna en los diferentes aspectos del Proyecto.

Comunicación: Defensa o exposición oral, acompañada de apoyo gráfico, de aquellos aspectos más relevantes para la comunicación del proyecto. Presentación general del dossier, la prenda, los patrones y el contenido digital.

La calificación final del Proyecto, que únicamente se obtendrá cuando el alumnado haya obtenido calificación positiva en todos los apartados mencionados, se hallará mediante la media aritmética, entre las calificaciones de los apartados, utilizando la escala numérica de cero a diez con una cifra decimal. El profesor o profesora con competencia docente en el módulo de Proyecto integrado trasladará las calificaciones obtenidas al acta de evaluación final del curso correspondiente.

7. ESPECIFICACIONES DEL DOSSIER

CUBIERTA

Incluyendo el texto “Proyecto integrado del ciclo formativo de grado superior de Estilismo de Indumentaria. Escuela de Arte de Cádiz. Curso 2014-15”, Título y Autor.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo

1.2. Target

2. INVESTIGACIÓN

Introducción a los temas que vamos a tratar en la investigación.

2.1. Investigación general acorde al tema elegido.

2.2. Invesigación de tendencias.

3. DESARROLLO

Presentación de la línea de la colección, colores, tejidos, etc.

3.1. Panel de Tendencias (moodboard)

3.2. Bocetaje (15 a 20 bocetos) Los primeros con o sin color. Una vez elegida la colección haremos un estudio de color de los bocetos seleccionados, planteando 3 variaciones de color.

3.3. Carta de color (Identificación de colores con código PANTONE, RGB y CMYK)

3.4. Carta de tejido

3.5. Colección final (6 looks ). Elegidos en coordinación con el tribunal. Se valorará la realización de diferentes poses. Realizar delantero y espalda en todos los estilismos o en aquellos en los que la espalda tenga una importancia especial.

Artes finales de los looks elegidos (técnica libre a elegir por el alumno)

Descripción de cada look.

4. PRODUCCIÓN

Justificación de la elección de una prenda para proceder a su realización. Introducción a lo que veremos en el apartado: patronaje, fichas técnicas, etc.

4.1. Fichas técnicas 

4.2. Patronaje (elaboración del patronaje a escala de la prenda elegida)

4.3. Estudio de costes y presupuesto (de la prenda elegida)

4.4. Proceso: Realización efectiva de la prenda final (con fotografías del proceso y del resultado)

5. TESTIMONIO GRÁFICO

5.1. Editorial

5.2. Lookbook, etc.

6. CONCLUSIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

8. ESPECIFICACIONES DE PATRONAJE

PATRONES

Se debe incluir:

Patrones a tamaño real

Patrones Base

Patrones Industrializados partiendo de los patrones base

Patrones pasados a limpio

Despiezado

Indicando el centímetro o centímetros de costuras

Aplomos (piquetes y taladros)

Información del Patrón

Marcada en A4.

PLEGADO

Los patrones deben ir plegados (Plegado del formato A3 para archivado con fijación 297×190)

PlegadoA3

Proyectos Integrados 2012-13 (y V): Verónica García

Última entrada dedicada a los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13.

El gran final, el plato fuerte, la guinda y la medalla de honor es para Verónica García y su colección…

Y es que en las cinco últimas entradas he hecho un repaso de todos los proyectos, y como habrán podido observar en estas breves reseñas, el nivel era muy alto. Incluso algunos de estos proyectos eran excepcionales y les dediqué una entrada monográfica.

Pero solo uno era… perfecto…

…Y ese era el de Vero.

Solo una persona con mucho talento, con formación en diversas disciplinas artísticas, y una brutal capacidad de trabajo y organizativa podría crear un proyecto tan bueno como este.

Su idea fue crear un traje de gitana usando la técnica de Trencadis: Para quien no la conozca, que imagine la obra de Gaudí con trozos de azulejos y acertará. Así es,  ella misma creó la tela, combinando color y forma, cosiendola entre si, e ideando la prenda y los complementos de manera impecable. Su exposición del proyecto mostrando sus diseños comparados con la arquitectura modernista destacó con mucho.

Además, desde el punto de vista comunicativo, su dossier impreso era maravilloso, ya que unificaba la técnica textil de su colección, con la tipografía, manejando principios de maquetación editorial a la altura de muchos diseñadores gráficos. Si a eso le sumamos la ilustración digital, las fichas técnicas, el patronaje, y el contenido, el resultado fué, insisto, PERFECTO.

Desde aquí me gustaría felicitar de nuevo a Vero y desearle la mejor de las suertes. Aquí podemos ver algunas páginas del dossier de su colección «A mi Trencadis»:

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia1
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia2
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia3
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia4
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia5
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia6
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia7
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia8
Verónica García

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia9
Verónica García

Proyectos Integrados 2012-13 (IV): Victoria Rodríguez

De entre todos los Proyectos Integrados del ciclo Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13, todos de calidad, hubo uno, especialmente uno que me dejó boquiabierto desde la primera vez que la alumna me habló de lo que quería hacer, hasta que lo vi desfilar a final de curso sobre una bella modelo.

La diseñadora se llama Victoria Rodríguez, y creó un traje de luz.

Y no dejó de sorprenderme en ningún momento del proceso. Viki tenía las ideas muy claras… quería inspirarse en la Aurora Boreal, y para ello, investigó sobre nuevas tecnologías, fibra óptica, seguridad, carga de baterías, y todo ello lo materializó en un traje que de día hacía que el sol recorriese las suaves formas multicolor de su prenda con majestuosidad, y que en la oscuridad, brillaba, se iluminaba, ya que había usado hilos de luz de fibra óptica en la confección.

Si el Diseño de Moda es un Arte, una mezcla de placer visual con técnica y usabilidad de la prenda… si esto es así, podemos decir sin dudar que Viki es una prometedora artista y tiene un gran futuro por delante. A continuación, algunas páginas del dossier de su Proyecto «Borealum»:

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez
Victoria Rodríguez

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez1
Victoria Rodríguez

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez2
Victoria Rodríguez

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez3
Victoria Rodríguez

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez5
Victoria Rodríguez

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez6
Victoria Rodríguez

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez7
Victoria Rodríguez

Proyectos Integrados 2012-13 (III): Pepe Conde

Continuamos con los maravillosos Proyectos Integrados de los alumnos de 2º curso de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cadiz durante el curso 2012-13. Esta entrada está protagonizada por el genial Pepe Conde.

Creativo de gusto exquisito, no me duele reconocer lo que el ya sabe, que cuando decida vestir un poquito más elegante, me pondré en sus manos.

Realizó un trabajo con la estética Homeless Chic, de carácter bohemio y fresco,  que no dejó indiferente a nadie. Realizó investigaciones sobre tejidos rasgados y su comportamiento, y combinó de manera sublime textura y color en el modelo final que realizó. ¿He dicho ya que me encanta lo que hace este señor?

Algunas páginas de su dossier «Chic Outsiders»:

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde1
Pepe Conde

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde2
Pepe Conde

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde3
Pepe Conde

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde4
Pepe Conde

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde5
Pepe Conde

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde6
Pepe Conde

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde7
Pepe Conde

Proyectos Integrados 2012-13 (II): Alba Bello

La segunda entrada dedicada a los fantásticos Proyectos Integrados del Ciclo Superior de Estilismo de Indumentaria 12-13 de la Escuela de Arte de Cádiz está centrada en una creativa con un gran futuro: Alba Bello, que nos regaló un proyecto innovador y con un marcado carácter de protesta ante la situación social en la que vivimos.

Con un marcado caracter Underground, personalmente me encantaron las fotografías de este proyecto, en las que Alba jugó con texturas y poses de gran calidad.

A continuación, algunas páginas del dossier del su colección «Decadencia»:

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello1
Alba Bello

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello2
Alba Bello

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello3
Alba Bello

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello4
Alba Bello

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello5
Alba Bello

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello6
Alba Bello

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello7
Alba Bello

Proyectos Integrados Estilismo de Indumentaria 2012-13 (I)

Los Proyectos Integrados son un módulo fundamental en los Ciclos Formativos de las Escuelas de Arte. En ellos, los alumnos deben crear un proyecto profesional de forma autónoma donde demuestren los conocimientos adquiridos durante sus estudios.

Estos trabajos del curso 2012-13 en el Ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz fueron especialmente buenos. Por un lado, porque tuvimos la suerte de tener una promoción de alto nivel, con muchas ganas de aprender y con alumnos de los que guardo muy gratos recuerdos, y por otro lado, un equipo docente inmejorable, siempre bajo el buen hacer y la experiencia de mi compañera Luisa, y reforzados por una auténtica crack, Argeme, que en muy poco tiempo demostró sus grandes conocimientos de moda y su gran capacidad de trabajo. Desde aquí quiero agradecer a todos lo gratificante que fueron los resultados de estos Proyectos, que ya vimos desfilar anteriormente en esta entrada.

No podía ser menos el hacer una reseña de estos trabajos. Dada su extensión, me ha parecido conveniente publicar varias entradas de los mismos, siendo esta la primera. Evidentemente, solo muestro dos páginas por alumno, pero no olvidemos que esto es una simple muestra de los fantásticos trabajos de maquetación que realizaron estos alumnos que, insisto, no son de Diseño Gráfico, sino de Diseño de Moda.

Ofrecimos dos temas a elegir: China o un proyecto libre. He aquí algunos ejemplos:

Ana
Ana

Toñi
Toñi

Tere
Tere

Sofia
Sofia

Montse
Montse

Marina
Marina

Maria Jose
Maria Jose

Juana
Juana

Irene
Irene

Desiree
Desiree

Begoña
Begoña

Arantxa
Arantxa