Archivo de la etiqueta: tutorias

Tutorias personalizadas online

tutoriascorona

Con todos los ejercicios que habéis entregado corregidos, es necesaria una tutoría  individual de cada alumno, como hacíamos presencialmente.

Así que os ruego os pongais en contacto conmigo para concretar la videollamada individual el día y hora que mejor os convenga. (no en horas de clase, claro)

No lo dejeis, vale?

Ánimo 

P.

TUTORIAS CONCERTADAS

LUNES 13 ABRIL

12:00 : Jose M (G)

13:00:  Laura RG (G)

17:00: Maria F (M)

18:00: Anto F (M-Pend)

MARTES 14 ABRIL

11:00: Aaron (G)

11:30: Mariola (G)

12:00: Sara (G)

17:00: Lau RD (G)

18:00: Ana (G)

MIERCOLES 15 ABRIL

10:00: Sergio (G)

17:00: Paula P (G)

JUEVES 16 ABRIL

11:00: Sonia R (G)

12:00: May (G)

12:30: Alba (G)

12:45: Irene R (G)

VIERNES 17 ABRIL

11:00: Carmen (M)

11:30: Rosa (M)

11:45: Maria dT (M)

12:00: Josy (G)

LUNES 20 ABRIL

11:00: Samuel (G) 

11:30: Yiyi (M)

12:00: Diego (G)

MARTES 21 ABRIL

11:00: Paula (M-P)

11:30: Irene (M)

12:00: Sara (M)

13:00: Laura R (G)

JUEVES 23 ABRIL

11:30: Carlos (G)

12:00: Yiyi (M)

LUNES 27 ABRIL

11:00: Elia (M)

12:00: Juan C (G)

12:30: Janice (M)

17:30: Maria L (M)

MARTES 28 ABRIL

11:30: Antonio (G)

12:00: Estela (M)

MIERCOLES 29 ABRIL

10:00: Sergio (G)

JUEVES 30 ABRIL

11:00: Laura R (G)

MIERCOLES 6 MAYO

10:30: Antonio (M-P)

11:00: Sara (M)

JUEVES 7 MAYO

11:00: Alejandro (G)

VIERNES 8 MAYO

10:30: Maria dT (M)

11:00: Sariah (M)

12:00: Fornell (G)

12:30: Alvaro (G)

12:45: Carmen (M)

13:00: Rosa (M)

MARTES 12 MAYO

11:30: Sara (M)

MIERCOLES 13 MAYO

11:00: Fornell (G)

JUEVES 14 MAYO

11:00: Laura R (G)

VIERNES 15 MAYO

17:30: Ana (G)

LUNES 18 MAYO

11:30: Raul (M-pend)

MARTES 19 MAYO

11:30: Yiyi (M)

MIERCOLES 20 MAYO

11:00: Paula (M-pend)

JUEVES 21 MAYO

11:00: Yiyi (M)

LUNES 25 MAYO

11:00: Sergio (G)

11:30: Yiyi (M)

MARTES 26 MAYO

10:00: Samuel (G)

10:15: Diego (G)

10:30: Carlos (G)

MIERCOLES 27 MAYO

10:00:Cristina (G)

11:00: Laura RD (G)

MARTES 2 JUNIO

11:00: Marta (G)

MIERCOLES 3 JUNIO

10:30: Álvaro B (G)

11:00: Yiyi (M)

13:00: Carmen (M)

13:15: Rosa (M)

LUNES 8 JUNIO

11:00: Maria dT (M)

MARTES 9 JUNIO

10:30: Dani (G)

11:00: Sara (M)

JUEVES 11 JUNIO

12:30: Janice (M)

13:00: Rosa (M)

VIERNES 12 JUNIO

11:00: Irene (M)

12:00: Cristina (G)

12:30: Maria F (M)

Proyecto Integrado Estilismo 2014-15

proyecto14-15

Información inicial básica para el alumnado del Módulo de Proyecto Integrado de 2º curso del Ciclo Formativo Superior de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz en el curso 2014-15.

Para descargar PDF de este contenido pulsar sobre este enlace.

1. INTRODUCCIÓN

MÓDULO DE PROYECTO INTEGRADO

El módulo de proyecto integrado en los ciclos formativos de grado superior, tiene por objeto que los alumnos y alumnas sean capaces de integrar, aplicar y valorar los conocimientos, destrezas y capacidades específicos del campo profesional de la especialidad a través de la formulación y realización de un proyecto, adecuado al nivel académico cursado, que evidencie rigor técnico, cultura plástica, expresión artística y sensibilidad estética y posibilidad de realización y viabilidad.

DISEÑO DE UNA COLECCIÓN

En el ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz, el Proyecto se plantea sobre el diseño de una colección partiendo del tema propuesto por el departamento: «Pin Ups«, u otro tema que el alumno sugiera y tenga la aprobación del tribunal.

ENTREGAS

Las reuniones informativas y entrega de Anteproyectos serán normalmente en el aula 103. a las 17:30 h. 

La hora de entrega del Proyecto Integrado es a las 15:30 h. en el aula 103. 

El tribunal se reserva la posibilidad de variar el lugar o la hora si fuese necesario.

Las fechas del Proyecto son las siguientes:

22 de Abril Comunicación del contenido del módulo de proyecto integrado
5 de Mayo Entrega de Anteproyectos
6 de Mayo Confirmación de Anteproyectos
15 de Mayo Entrega de Anteproyectos Rectificados
18 de Mayo Comienzo del Proyecto
12 de Junio Entrega y Presentación del Proyecto

2. APOYO EDUCATIVO

RECURSOS

Para la realización del proyecto integrado, el alumnado podrá solicitar la utilización de las instalaciones y recursos técnicos y tecnológicos del centro educativo que se consideren necesarios, siempre que no se interfiera en el desarrollo de la actividad regular docente.

TUTORÍAS

El Tribunal está a disposición de cualquier alumno para su atención y asesoramiento durante el desarrollo del Proyecto Integrado, durante el horario del curso de sus respectivos módulos. Se avisará al docente al menos con 24 horas de antelación para la correcta organización por turnos del alumnado.

3. ANTEPROYECTO

PLANIFICACIÓN DEL ANTEPROYECTO

A partir del 22 de Abril, el alumno debe elegir un tema, y comenzar a diseñar su colección con las primeras fases del Proyecto: Definir sus objetivos, búsqueda de información, y primeros diseños. Debe crearse un dossier y entregarlo el 5 de Mayo.

El 6 de Mayo se comunicará a los alumnos si su anteproyecto es viable. Si lo es, el alumno puede continuar el desarrollo del Proyecto.

Si el tribunal considera que el Anteproyecto debe modificarse, se comunicará al alumno y podrá corregirlo. La fecha de entrega de esta nueva corrección es el 15 de Mayo.

ENTREGA DEL ANTEPROYECTO

Se debe presentar en soporte digital (CD) un documento PDF con dossier explicativo tamaño A4 con los siguientes apartados:

Portada

Debe incluir el texto: “Anteproyecto del Proyecto Integrado del ciclo formativo de grado superior de Estilismo de Indumentaria”, Autor, Titulo y Fecha.

Introducción

Objetivo (En qué consiste el proyecto)

Target (Cuál es el público o usuario objetivo)

Desarrollo

Debe incluir un Panel de Tendencias (Moodboard)

Bocetaje (2 a 5 bocetos con o sin color)

Breve explicación de la gama de color y tipo de materiales.

Temporización

Calendario que refleje las fases de realización del proyecto.

4. PROYECTO

DESARROLLO DEL PROYECTO

Una vez el Anteproyecto es aprobado por el tribunal, el alumno puede desarrollar su Proyecto por completo, y se entregará y expondrá publicamente el 12 de Junio a las 15:30 h en el aula 103.

ENTREGAS

El contenido del Proyecto consta de los siguientes elementos, que deben entregarse de un modo impecable:

a) Obra

Prendas confeccionadas dentro de los diseños planteados, en la talla 38-40.

b) Patrones

Patronaje a tamaño real de la prenda confeccionada, en carpeta aparte.

c) Dossier

Proyecto impreso explicativo a color, en formato A4 y debidamente encuadernado. Serán considerados fallos graves las faltas de ortografía y la mala calidad del contenido impreso.

d) Digital

Soporte óptico (CD o DVD) Con todo el contenido del proyecto, (Archivos nativos Ai, PSD, y INDD empaquetado). Incluir una versión del dossier final en PDF en pliego.

e) Otro material

El alumno puede incluir aquel material que considere oportuno en su desarrollo o exposición.

5. EXPOSICIÓN Y DEFENSA

El 12 de Junio a partir de las 15:30 h. los alumnos deben presentar su proyecto ante el tribunal en un acto público.

Tienen 10 minutos como máximo para explicar, ayudados por los recursos audiovisuales que consideren oportunos, el desarrollo y justificación de su proyecto.

Tras la exposición el alumno defenderá su proyecto ante las preguntas que el tribunal considere oportuno realizar.

El orden de presentación será por sorteo realizado 24 horas antes. Cada alumno debe estar preparado al menos 30 minutos antes de su turno.

6. EVALUACIÓN

TRIBUNAL

Presidente: D. Pedro Pablo Moreno

Secretaria: Dña. Argeme Prieto

Vocales: D. Ignacio Imaz, Dña. Cristina Jiménez

CALIFICACIÓN

Las calificaciones de los apartados del Proyecto integrado se expresarán mediante la escala numérica de cero a diez sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco y negativas las restantes, de cada uno de los siguientes apartados:

Información: Documentación, justificación del proyecto, aspectos funcionales, estéticos, técnicos, económicos y legales. Proceso de creación, fases de la planificación del proyecto.

Realización: Profesionalidad, técnica y pulcritud mostrados por el alumno o alumna en los diferentes aspectos del Proyecto.

Comunicación: Defensa o exposición oral, acompañada de apoyo gráfico, de aquellos aspectos más relevantes para la comunicación del proyecto. Presentación general del dossier, la prenda, los patrones y el contenido digital.

La calificación final del Proyecto, que únicamente se obtendrá cuando el alumnado haya obtenido calificación positiva en todos los apartados mencionados, se hallará mediante la media aritmética, entre las calificaciones de los apartados, utilizando la escala numérica de cero a diez con una cifra decimal. El profesor o profesora con competencia docente en el módulo de Proyecto integrado trasladará las calificaciones obtenidas al acta de evaluación final del curso correspondiente.

7. ESPECIFICACIONES DEL DOSSIER

CUBIERTA

Incluyendo el texto “Proyecto integrado del ciclo formativo de grado superior de Estilismo de Indumentaria. Escuela de Arte de Cádiz. Curso 2014-15”, Título y Autor.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo

1.2. Target

2. INVESTIGACIÓN

Introducción a los temas que vamos a tratar en la investigación.

2.1. Investigación general acorde al tema elegido.

2.2. Invesigación de tendencias.

3. DESARROLLO

Presentación de la línea de la colección, colores, tejidos, etc.

3.1. Panel de Tendencias (moodboard)

3.2. Bocetaje (15 a 20 bocetos) Los primeros con o sin color. Una vez elegida la colección haremos un estudio de color de los bocetos seleccionados, planteando 3 variaciones de color.

3.3. Carta de color (Identificación de colores con código PANTONE, RGB y CMYK)

3.4. Carta de tejido

3.5. Colección final (6 looks ). Elegidos en coordinación con el tribunal. Se valorará la realización de diferentes poses. Realizar delantero y espalda en todos los estilismos o en aquellos en los que la espalda tenga una importancia especial.

Artes finales de los looks elegidos (técnica libre a elegir por el alumno)

Descripción de cada look.

4. PRODUCCIÓN

Justificación de la elección de una prenda para proceder a su realización. Introducción a lo que veremos en el apartado: patronaje, fichas técnicas, etc.

4.1. Fichas técnicas 

4.2. Patronaje (elaboración del patronaje a escala de la prenda elegida)

4.3. Estudio de costes y presupuesto (de la prenda elegida)

4.4. Proceso: Realización efectiva de la prenda final (con fotografías del proceso y del resultado)

5. TESTIMONIO GRÁFICO

5.1. Editorial

5.2. Lookbook, etc.

6. CONCLUSIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

8. ESPECIFICACIONES DE PATRONAJE

PATRONES

Se debe incluir:

Patrones a tamaño real

Patrones Base

Patrones Industrializados partiendo de los patrones base

Patrones pasados a limpio

Despiezado

Indicando el centímetro o centímetros de costuras

Aplomos (piquetes y taladros)

Información del Patrón

Marcada en A4.

PLEGADO

Los patrones deben ir plegados (Plegado del formato A3 para archivado con fijación 297×190)

PlegadoA3

Final Representación Vectorial 1º EASD MODA 13-14

enromaestabamasguapa

No todos los finales son felices…

Calendario Final

En primer lugar, confirmaos la información que vosotros me proporcionásteis ayer: Jueves 19 y viernes 20 de Junio no hay clase en la Escuela por la tarde. Por otro lado, la Evaluación Final de 1º de los Estudios Superiores de Moda es el Lunes 23 de Junio, víspera de San Juan.

Notas de la Asignatura

Como es habitual, en la correspondiente página del blog (pulsar aquí) tenéis las notas finales de los Proyectos de la asignatura.

Recuperaciones

Si tenéis Proyectos que recuperar, o si queréis subir nota, podéis entregarlos del modo correcto los días:

  • Martes, 17 de Junio, 20:00 horas, aula 203
  • Miércoles, 18 de Junio, 20:00 horas , aula 203
  • Viernes, 20 de Junio, 13:00 horas, aula 203. ÚLTIMO DIA.

Muy importante, sed puntuales. Es hora de entrega, por lo tanto, 5 minutos a partir de esa hora, si no hay alumnos, NO SE RECEPCIONARÁN TRABAJOS DE RECUPERACIÓN. No se admiten por correo electrónico ni pueden presentarse por otra persona, ya que es una recuperación.

De igual manera, si alguien quiere revisar trabajos, esos mismos días sirven como REVISIÓN DE NOTAS.

Tutoría Memoria Final

Os ruego encarecidamente que creéis un documento  (word o PDF) entre todos con vuestras impresiones, quejas y sugerencias  del curso, desarrollo de los estudios y las asignaturas, para incluirlas en mi memoria final como tutor y exponerla en la sesión de Evaluación.

Gracias

Importante: Alumnos de EASD con Beca

cerdito

Los alumnos de Enseñanzas Artísticas Superiores de Moda que hayan tenido Beca tienen que presentar la resolución de concesión de la misma en la Secretaría del centro.

Se pueden entregar en horario de secretaría por la mañana o se la pueden dejar a Juani o Jose (los conserjes) por la tarde, para que se las entreguen al equipo directivo.

Tutoría Estudios Superiores de Moda

tutoria_miley

Mañana Miércoles, 12 de Febrero de 2014, los alumnos de 1º de los Estudios Superiores de Moda de la Escuela de Arte tenéis tutoría conmigo para comentar los resultados de la primera evaluación.

Será a las 19:30 en el aula de fotografía (tenemos permiso de Rosa)

La asistencia es obligatoria, incluso para los alumnos que tienen asignaturas convalidadas.

ATENCIÓN: Los alumnos con asignaturas suspensas tienen un plazo de 48 horas (martes 11 y miércoles 12) para reclamar las notas.

Estudios Superiores de Moda: 1ª Evaluación

tiosam

El lunes 10 de Febrero tenemos la 1ª Evaluación de los Estudios Superiores de Moda. Ello implica tres cosas:

1º: El último día de entrega de trabajos es el Viernes 7 de febrero. Recordamos que cualquier práctica no entregada o que no cumpla con los objetivos mínimos implica una nota de suspenso.

2º: El lunes 10 de febrero, no hay clase de los Estudios Superiores de Moda de ningún curso.

3º: El viernes 7 de febrero emplearemos algunos minutos para una tutoría de los alumnos de 1º para que expongáis vuestras opiniones y comentarios del desarrollo del curso para exponerlos en la reunión.

Reconocimiento de Créditos Enseñanzas Artísticas Superiores en Andalucía

CONVALIDACIONES

Los alumnos de los Estudios Superiores de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz tienen de plazo hasta el día 24 de Octubre para la convalidación de créditos de las asignaturas. Para ello deben presentar la documentación pertinente en la Secretaría del centro, por las mañanas.

La legislación pertinente es la del BOJA número 216 de 05/11/2012:

CAPÍTULO IV

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Artículo 13. Reconocimiento de créditos.

1. El sistema de reconocimiento y transferencia de créditos establecido en la presente orden tiene por objeto hacer efectiva la movilidad del alumnado, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él.

2. Se entiende por reconocimiento la aceptación de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en centros de enseñanzas artísticas superiores u otro centro del Espacio Europeo de la Educación Superior, son computados a efectos de la obtención de un título oficial.

Artículo 14. Criterios para el reconocimiento de créditos.

1. Con carácter general, los créditos obtenidos podrán ser reconocidos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los contenidos de las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios que el alumnado se encuentre cursando.

2. En caso de traslado de expediente entre comunidades autónomas para continuar los mismos estudios, será objeto de reconocimiento la totalidad de los créditos obtenidos.

3. Cuando se acceda a una nueva especialidad del mismo Título, será objeto de reconocimiento la totalidad de los créditos obtenidos correspondientes a las materias de formación básica.

4. En caso de el alumnado procedente de determinados estudios universitarios, o de ciertos títulos de Técnico Superior que acceda a enseñanzas artísticas superiores, le serán reconocidos un número mínimo de créditos ECTS de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1618/2011.

5. El reconocimiento de enseñanzas completas sólo se llevará a cabo si éstas son conducentes a los títulos universitarios oficiales de graduado, títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño y títulos de técnico de formación profesional con validez en todo el territorio español. También serán objeto de reconocimiento los títulos extranjeros siempre que estos hayan sido homologados a alguno de los títulos españoles oficiales de educación superior, de acuerdo con la normativa de aplicación en cada caso.

6. El reconocimiento de periodos de estudios superados conducentes a titulaciones oficiales españolas de enseñanzas universitarias o artísticas superiores y los cursos de especialización referidos a un título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional serán objeto de reconocimiento siempre que se acrediten oficialmente en créditos ECTS.

7. Los estudios o periodos de estudios superados en centros pertenecientes al Espacio Europeo de la Educación Superior podrán ser objeto de reconocimiento, siempre y cuando exista una adecuación entre las competencias y los contenidos de las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios que el alumnado se encuentre cursando.

8. Asimismo, deberá ser objeto de reconocimiento total o parcial la formación práctica superada y, concretamente, las prácticas externas curriculares en enseñanzas universitarias y artísticas superiores.

Artículo 15. Límites del reconocimiento de créditos.

1. El procedimiento de reconocimiento no podrá comportar la obtención de otro título de educación superior a través del reconocimiento de la totalidad de sus enseñanzas.

2. En ningún caso serán objeto de reconocimiento los créditos asignados al trabajo fin de grado de los estudios que se estén cursando.

3. Los estudios reconocidos no podrán superar el sesenta por ciento de los créditos del plan de estudios del título que se pretende cursar.

4. El alumnado podrá obtener reconocimiento de hasta un máximo de seis créditos del total del plan de estudios por la participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, incluidas aquellas organizadas por la Junta de Andalucía a través de sus instituciones de formación y producción artística.

Artículo 16. Presentación de solicitudes y documentación.

1. La solicitud de reconocimiento de créditos se formalizará preferentemente en el momento y lugar de la realización de la matrícula del curso correspondiente; únicamente se admitirán a trámite las solicitudes presentadas en el plazo de un mes a partir del inicio oficial del curso académico. No obstante, podrá presentarse dicha solicitud en los registros y oficinas indicados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. El alumnado que solicite reconocimiento de créditos realizará matrícula condicional que formalizará con carácter definitivo de acuerdo con la resolución de la Comisión de reconocimiento de créditos.

3. El alumnado que solicite reconocimiento de créditos adjuntará a la solicitud correspondiente la siguiente documentación:

a) Certificación académica oficial de las enseñanzas cursadas. En caso de que los créditos presentados procedan de estudios cursados en otro centro, el alumnado deberá adjuntar la correspondiente certificación académica oficial, así como aquella documentación requerida por el centro en el que cursa las enseñanzas para las que solicita el reconocimiento de créditos. Para estudios cursados en un centro de enseñanzas artísticas de titularidad de la Consejería competente en materia de Educación, dicha certificación académica oficial será obtenida preferentemente por el centro a través del sistema de información Séneca, pudiendo ser solicitada en caso que el centro lo estime oportuno.

b) Fotocopia del plan de estudios de las enseñanzas cursadas, en formato oficial o, en su caso, fotocopia de las guías docentes de las asignaturas visadas por el centro en el que cursó los estudios, así como toda aquella documentación que el solicitante considere de relevancia para comprobar la adecuación entre las competencias y los contenidos de las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios que se encuentre cursando.

4. La solicitud de reconocimiento de créditos se presentará en el centro en que se encuentre matriculada la persona interesada y deberá dirigirse a:

a) La persona titular de la dirección del centro en los supuestos recogidos en el artículo 17.1.

b) El órgano competente en materia de ordenación de enseñanzas artísticas superiores en los supuestos recogidos en el artículo 17.2. A tales efectos la persona titular de la dirección del centro, en un plazo no superior a tres días hábiles, remitirá dicha documentación al órgano competente en materia de ordenación de las enseñanzas artísticas superiores.

Artículo 17. Competencia para el reconocimiento de créditos.

1. Los centros docentes públicos que impartan enseñanzas artísticas superiores podrán reconocer créditos de asignaturas pertenecientes a las enseñanzas que imparten, en los casos contemplados a continuación:

a) Traslado de expediente entre comunidades autónomas para continuar los mismos estudios.

b) Acceso a una nueva especialidad del mismo Título.

c) Créditos procedentes de estudios pertenecientes a diferente especialidad dentro de la misma enseñanza y de estudios regulados al amparo de La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

2. El órgano competente en materia de ordenación de enseñanzas artísticas superiores será quien resuelva, conforme a la normativa vigente, el reconocimiento de los estudios que conduzcan a la obtención de los siguientes títulos oficiales españoles de educación superior:

a) Los títulos de máster universitario y máster en enseñanzas artísticas superiores.

b) Los títulos universitarios de graduado.

c) Los títulos superiores en enseñanzas artísticas.

d) Los títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño.

e) Los títulos de técnico superior de formación profesional.

f) Los títulos de técnico deportivo superior.

Artículo 18. Resolución y notificación del reconocimiento de créditos

1. La resolución del reconocimiento de créditos por parte de los centros docentes, para los supuestos recogidos en el artículo 17.1, será competencia de una Comisión, presidida por la persona titular de la dirección e integrada por la persona titular de la jefatura de estudios y la persona titular de la secretaría y, al menos, por un representante de cada departamento, designados por la persona titular de la dirección del centro.

2. La resolución del reconocimiento de créditos en los supuestos recogidos en el artículo 17.2, será competencia del órgano competente en materia de ordenación de enseñanzas artísticas superiores.

3. El plazo máximo para resolver y notificar las resoluciones será de tres meses a partir de la fecha de entrada de esta solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación.

4. El reconocimiento de créditos, en caso de producirse, se notificará a la persona interesada y quedará recogido en su expediente académico.

5. La resolución positiva de reconocimiento de créditos indicará las asignaturas que se reconocen y el carácter parcial o total de dicho reconocimiento. En caso de reconocimiento parcial de una asignatura, se indicará el porcentaje de créditos reconocidos.

Artículo 19. Efectos del reconocimiento de créditos.

1. El reconocimiento de estudios conllevará la aceptación de los créditos obtenidos en otras enseñanzas superiores a efectos de obtención de un título oficial de enseñanzas artísticas superiores.

2. Asimismo, el reconocimiento conllevará la convalidación o la exención de cursar las materias o asignaturas que se determine, a efectos de la obtención del título oficial de la enseñanza superior correspondiente. Si el reconocimiento de una asignatura es parcial, el centro deberá comunicar al alumno o alumna la parte de la asignatura convalidada.

3. Las asignaturas objeto de reconocimiento de créditos se incorporarán a los documentos de evaluación del alumnado, indicándose la calificación final obtenida en el centro de procedencia. El reconocimiento de créditos en que no exista calificación no se tendrá en cuenta a los efectos de ponderación.

4. En caso de que calificación final obtenida en el centro de procedencia corresponda a una calificación cualitativa, se tomará de referencia la normativa a efectos de ponderación cuantitativa del centro de procedencia.

5. En caso de que los créditos obtenidos en dos o más asignaturas converjan en el reconocimiento de una sola asignatura, la calificación será el resultado de la media aritmética ponderada.

Artículo 20. Transferencia de créditos.

1. Se entiende por transferencia de créditos la inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas cursadas por el alumnado, así como de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad en centros de enseñanzas artísticas superiores u otros centros del Espacio Europeo de la Educación Superior que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

2. La solicitud de transferencia de créditos se presentará en el centro en el que se encuentre matriculada la persona interesada. Dicha solicitud deberá dirigirse a la persona titular de la dirección del centro, quien resolverá en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la fecha de entrada de la solicitud en el registro del centro.

3. Las solicitudes deberán presentarse al menos con un mes de antelación a la petición del título oficial de los estudios para los que se desea realizar la transferencia de créditos. La solicitud deberá ir acompañada de la correspondiente certificación académica oficial en la que figuren los estudios a transferir, así como el número de créditos y la calificación de los mismos.

4. La transferencia de créditos se notificará, en su caso, a la persona interesada y quedará recogida en su expediente académico.

Así es…