Archivo de la etiqueta: ficha técnica

Cómo crear una Ficha Técnica de Diseño de Moda 3: Dibujo

Tercera parte de este tutorial donde explicamos a nuestros alumnos de diseño de moda cómo crear una Ficha Técnica de diseño de vestuario usando varios programas de  diseño. Anteriormente habíamos ordenado la información en forma de boceto y habíamos distribuido la información en tablas, ahora  procederemos a crear los dibujos que necesitamos. Para ello usaremos Adobe Illustrator y los montaremos posteriormente en InDesign.

1. Creamos el documento de Illustrator y colocamos e incrustamos la imagen del boceto. Lo convertimos en capa plantilla. Creamos una nueva capa para las guias y otra para el dibujo.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Colocamos en una capa plantilla el boceto a dibujar

2. Dibujamos con la pluma la mitad del modelo.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Incorporamos detalles a la mitad del dibujo

3. Reflejamos el modelo sobre la guía. Unimos las mitades y modulamos el trazo.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Usamos «Refejar» para completar el traje
Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Detalle de trazos modulados
Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Detalle de los volantes

4. Copiamos el Frontal para crear el Posterior: espalda, pinzas, cremallera, mangas y corte recto.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Duplicamos para hacer el modelo posterior
Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Modificamos el reverso: espalda, pinzas, mangas y cremallera

5. Creamos el detalle del volante a partir de círculos concéntricos y modificaciones del trazado.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Volante con trazos modulados

6. Una vez creado todo el dibujo en plano, lo copiamos y lo pegamos en su correspondiente página de InDesign y añadimos el texto con los estilos creados. También hemos usado líneas con puntas de flecha para las indicaciones.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Añadimos el texto al dibujo en plano

7. Creamos de igual manera los patrones en Illustrator, y los pegamos y les añadimos texto.

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Despiece de los patrones con Adobe Illustrator
Patronaje en ficha técnica
Añadimos el texto al despiece del patronaje

Sólo nos queda colorear el figurín con Photoshop, que veremos en la siguiente entrada.

Cómo crear una Ficha Técnica de Diseño de Moda 2: Tablas

La segunda entrada en la que mostramos los pasos a seguir para crear una Ficha Técnica de Diseño de Moda.

Una vez tenemos clara la información que queremos usar y como distribuirla (ver entrada anterior), elegimos el software que vamos a utilizar. Lo aconsejable es usar Adobe InDesign.

Vamos a empezar creando las tablas de información de nuestra Ficha Técnica de Moda.

Opción 1. Creación de la Ficha Técnica usando InDesign.

1. Creamos un documento A3 apaisado con 3 páginas y sin usar la opción páginas opuestas. Es recomendable usar 2 columnas para distribuir mejor la información.

2. Creamos cajas de texto e insertamos tablas con la cantidad de filas y columnas necesarias.

Insertamos la tabla en Marco de Texto
Insertamos la tabla en Marco de Texto
Creación de Tabla
Creación de Tabla

3. Escribimos la información en las celdas. A continuación Combinamos y distribuimos las celdas como hemos explicado en clase y damos formato al texto y a las tabla. Los estilos de texto usados son los mostrados en la siguiente imagen, y los grosores de líneas de 0,75 puntos para los bordes y 0,25 puntos para las líneas internas.

Tabla de datos de Ficha Técnica, sin y con formato
Tabla de datos de Ficha Técnica, sin y con formato
Estilos utilizados en Ficha Técnica
Estilos utilizados en Ficha Técnica
Tabla de Materiales sin y con formato
Tabla de Materiales sin y con formato
Tabla en Indesign sin y con formato
Tabla en Indesign sin y con formato
Tabla de Costes sin y con Formato
Tabla de Costes sin y con formato

4. Colocamos las tablas en su lugar.

Ficha Técnica: Tablas acabadas
Ficha Técnica: Tablas acabadas

Opción 2. Combinar Indesign y Adobe Illustrator

Si preferimos hacer el montaje final en Illustrator, podemos crear las tablas en InDesign, que es más sencillo, y copiarlas y pegarlas en Illustrator. A veces nos da un problema al hacer esto: Algunos textos se convierten en trazados vectoriales y no se pueden editar.

Documento A3 en Illustrator con Lineas Guía para Ficha Técnica
Documento A3 en Illustrator con Lineas Guía para Ficha Técnica
Tablas creadas en InDesign copiadas en Illustrator
Tablas creadas en InDesign copiadas en Illustrator

Opción 3. Creación de la Ficha Técnica en Illustrator

Como Illustrator no permite el uso de tablas, solo de distribuir las cajas de texto en filas y columnas, debemos crear las tablas «a mano», esto es, crear líneas, agruparlas, y escribir y colocar el texto independientemente.

Esta opción es mucho más difícil y lenta. Recomendamos usar la Cuadrícula y la opción «Ajustar a Cuadrícula»

Creamos una línea del tamaño deseado
Creamos una línea del tamaño deseado
Duplicamos la línea
Duplicamos la línea
Creamos el resto de líneas
Creamos el resto de líneas
Cambiamos el grosor a las líneas, movemos la superior e insertamos fondo gris
Cambiamos el grosor a las líneas, movemos la superior e insertamos fondo gris
Tabla de datos final en Illustrator
Tabla de datos final en Illustrator

En la siguiente entrada podemos ver cómo realizar los dibujos en plano para incorporarlos a la Ficha técnica. Pulsar aquí para ir a la entrada.

Cómo crear una Ficha Técnica de Diseño de Moda 1: Bocetos

Un requerimiento muy importante para el Diseño de Moda es realizar la Ficha Técnica de la prenda.

Vamos a crear una Ficha Técnica partiendo de los bocetos realizados por la alumna Isabel Lebrero, estudiante del Ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2010-11.

Lo primero es tener claro qué queremos realizar, y para ello usamos el boceto a mano que realizó la alumna para en sucesivas clases realizar los diseños usando el ordenador, con la suite de Adobe.

El documento va a constar de tres páginas:

  • La primera muestra los Geometrales y Especificaciones de Costura, Figurín, y Dibujo en Plano con anverso y reverso de la prenda y detalles si fuese pertinente.
  • La segunda ficha sería el Despiece, donde mostramos las piezas de las que estaría compuesta la prenda.
  • La tercera ficha sería de Costes, donde especificamos los materiales y tejidos que necesitamos para la confección de la prenda y su coste.

A continuación mostramos el dibujo a mano que realizó Isabel Lebrero, que usaremos de base para digitalizar nuestra ficha Técnica.

Puede ver la segunda parte de este ejercicio (Tablas) pulsando en este enlace

Boceto Ficha Técnica 1: Figurín y Diseño en Plano
Boceto Ficha Técnica 1: Figurín y Diseño en Plano
Boceto Ficha Técnica 2: Despiece
Boceto Ficha Técnica 2: Despiece
Boceto Ficha Técnica 3: Costes
Boceto Ficha Técnica 3: Costes

Diseño de Moda: Ficha Técnica

Uno de los requerimientos de un Proyecto de Diseño de Moda, es la realización de una Ficha Técnica.

Cada diseñador o empresa de moda tiene un modo particular de realizar sus fichas técnicas de las prendas. De todos modos siempre se suele añadir al lado del diseño estilizado el despiece de las prendas que lo componen representados en plano para que el patronista o confeccionista pueda interpretar mejor el diseño. También se pueden añadir detalles  a incluir en las prendas (cremalleras, cierres especiales, bolsillos… etc)

Ficha Artística y Ficha Técnica

Podemos distinguir entre Ficha Artística y Ficha Técnica:

La ficha artística comprende uno o más figurines o dibujos del modelo y, como mínimo, uno de ellos en movimiento. Los figurines deben dar suficiente idea acerca de la prenda completa o del conjunto de prendas que visten el figurín; idea sobre el colorido, las formas (volúmenes, caída, estructuración, silueta) y ciertos aspectos intangibles, como ligereza o pesadez, armonía o sorpresa, juventud o madurez, humor o seriedad, etc.

La ficha técnica es el esquema técnico del modelo, con información gráfica (bocetos, dibujos) y literal (anotaciones, medidas, etc.).

Información de una Ficha Técnica de Moda

La ficha técnica debe contener, al menos:

  • Vistas (dibujo en plano) de delantero y espalda
  • Costuras (con su explicación: simples, abiertas, cargadas, tono, grosor)
  • Pespuntes (ídem: sencillos, dobles, triples, distancia del doble)
  • Medidas de ancho de las partes (solapa, puño)
  • Posición de bolsillos, adornos, etc.
  • Montaje de cremalleras, en qué sitio, vista u oculta, metálica o al tono, etc.
  • Muestras de tejido, forros, entretelas y botones, indicando número y referencias.

Creación paso a paso de una Ficha Técnica

Dibujo en Plano de Traje de Flamenca
Detalle de trazos modulados

Pueden seguir la creación paso a paso de una Ficha Técnica con Illustrator, Photoshop e InDesign en nuestro propio blog:

Parte 1: Bocetos

Parte 2: Tablas

Parte 3: Dibujo en Plano

Parte 4: Figurín (en construcción)

Ejemplos de Fichas Técnicas

Estos son algunos ejemplos:




Junto al diseño en plano también se incluyen varias opciones de color o muestras del tejido en el cual se pueden confeccionar.

También podemos crear Fichas Técnicas de Complementos:

Despiece de Prendas

El despiece de prendas consiste en que cada una de las prendas esten figuradas de manera geométrica, ósea bidimensional. Como si fuera figuras planas, para que el jefe de taller  en una fabrica, pueda entender en que consiste la prenda, cuales son sus partes, donde van las costuras, etc. Si es una prenda «complicada» que tiene apliques de telas o mucho recorte, se despiezan las partes para ser identificadas.

Otra Información

Puedes ver otros ejemplos de fichas técnicas si haces una búsqueda con el término «flats» en http://www.styleportfolios.com, así como en marisamoda.blogspot.com.

Un saludo

P.