Con la incorporación de los alumnos de los Estudios Superiores de Diseño de Moda ya completamos el curso 2016-2017 en la Escuela de Arte de Cádiz.
Pueden descargar la Guía Docente de la Asignatura «Representación Vectorial» del primer curso de los Estudios Superiores de Moda para este curso pulsando sobre ESTE ENLACE o sobre la imagen superior.
A veces necesitamos imágenes de calidad para usar en nuestros proyectos creativos y a menudo los alumnos me preguntan por sitios desde los cuales puedan descargar dichas imágenes.
En respuesta a esto, indicamos a continuación algunos Bancos de Imágenes desde los que descargar de forma libre, gratuita, y sin suscripción ninguna, fotografías, texturas, fondos, etc.
Clic en la imagen o el enlace de la descripción para ir a los Bancos de Imágenes.
Flickr
Flickr – sin restricciones de derechos de autor conocidas.
Pixabay
Pixabay – más de 430.000 fotos gratis que puedes usar sin problema y algunas son verdaderas obras de arte
FreeImages
FreeImages – este banco de fotos antes llamado stock.xchng o SXC. Más de 390.000 fotos
MorgueFile
morgueFile – otro banco de fotos gratis muy conocido con más de 365.000 fotografías
Gratisography
Gratisography – fotos de calidad gratis, y aunque no tiene muchas, las que tiene son realmente buenas
Stock Snap
Stock Snap – fotos e imágenes HD gratis de dominio público.
Google Images
Google imágenes – en el buscador de imágenes de Google puedes encontrar también fotos libres incluso para uso comercial
Os presentamos la web flaticon.com. Un sitio desde el que podéis descargar de forma gratuita paquetes de vectores por categorías, en formatos SVG, PSD o PNG. Echadle un vistazo…
Una vez superada la Unidad Didáctica 1, hoy comenzamos a usar Software Vectorial. Tambien tenemos el blog plenamente operativo… ya podeis acceder a la programación o las notas desde sus respectivas páginas.
Como podeis ver, tenemos el blog un poco manga por hombro. Bueno, a ver si en unos días vuelve a estar un poco más serio…
Y como estamos actualizando los contenidos, os informamos que ya están disponibles los apuntes de la Unidad Didática 1 «Introducción a los Medios Informáticos» en nuestra sección de Recursos.
Muchas veces, los diseñadores necesitamos usar «texto falso» en procesos de diseño. La tradición desde hace 500 años es utilizar el «Loren Ipsum», que aunque se supone que es texto aleatorio en latín, en realidad proviene de «Finnibus Bonorum et Malorum» (Los Extremos del Bien y El Mal) de Cicero, escrito en el año 45 a.C.
Pues desde este útil enlace podemos generar tantos párrafos de Loren Ipsum como queramos. Además, podemos conocer un poquito más de la historia y del uso de esta peculiar frase.
Uno de los requerimientos de un Proyecto de Diseño de Moda, es la realización de una Ficha Técnica.
Cada diseñador o empresa de moda tiene un modo particular de realizar sus fichas técnicas de las prendas. De todos modos siempre se suele añadir al lado del diseño estilizado el despiece de las prendas que lo componen representados en plano para que el patronista o confeccionista pueda interpretar mejor el diseño. También se pueden añadir detalles a incluir en las prendas (cremalleras, cierres especiales, bolsillos… etc)
Ficha Artística y Ficha Técnica
Podemos distinguir entre Ficha Artística y Ficha Técnica:
La ficha artística comprende uno o más figurines o dibujos del modelo y, como mínimo, uno de ellos en movimiento. Los figurines deben dar suficiente idea acerca de la prenda completa o del conjunto de prendas que visten el figurín; idea sobre el colorido, las formas (volúmenes, caída, estructuración, silueta) y ciertos aspectos intangibles, como ligereza o pesadez, armonía o sorpresa, juventud o madurez, humor o seriedad, etc.
La ficha técnica es el esquema técnico del modelo, con información gráfica (bocetos, dibujos) y literal (anotaciones, medidas, etc.).
Información de una Ficha Técnica de Moda
La ficha técnica debe contener, al menos:
Vistas (dibujo en plano) de delantero y espalda
Costuras (con su explicación: simples, abiertas, cargadas, tono, grosor)
Pespuntes (ídem: sencillos, dobles, triples, distancia del doble)
Medidas de ancho de las partes (solapa, puño)
Posición de bolsillos, adornos, etc.
Montaje de cremalleras, en qué sitio, vista u oculta, metálica o al tono, etc.
Muestras de tejido, forros, entretelas y botones, indicando número y referencias.
Creación paso a paso de una Ficha Técnica
Detalle de trazos modulados
Pueden seguir la creación paso a paso de una Ficha Técnica con Illustrator, Photoshop e InDesign en nuestro propio blog:
Junto al diseño en plano también se incluyen varias opciones de color o muestras del tejido en el cual se pueden confeccionar.
También podemos crear Fichas Técnicas de Complementos:
Despiece de Prendas
El despiece de prendas consiste en que cada una de las prendas esten figuradas de manera geométrica, ósea bidimensional. Como si fuera figuras planas, para que el jefe de taller en una fabrica, pueda entender en que consiste la prenda, cuales son sus partes, donde van las costuras, etc. Si es una prenda «complicada» que tiene apliques de telas o mucho recorte, se despiezan las partes para ser identificadas.
Es cierto que la Suite CS4 tiene importantes mejoras (aplaudo especialmente el multipágina de Illustrator), pero hay algunas cosas inexplicables que empeoran el producto. Por ejemplo, el tema que nos trata. Hay algunas utilidades que no están disponibles al instalar Photoshop por defecto, como Licuar, o la Hoja de Contactos. Pero esto se puede solucionar instalando nosotros mismos los pluggins correspondientes.
Adobe nos permite descargar estos pluggins desde su página. (aquí)
Por ejemplo, la versión para mac del pluggin de hoja de contactos podemos descargarla desde este enlace.
Para instalarlos, es muy fácil: Copiar los archivos de pluggin a las respectivas carpetas, por ejemplo: “ContactSheetll.plugin” y “WebContactSheetll.plugin”. Copiarlas en la carpeta “Photoshop/Plug-Ins/Automate” de la carpeta de la Aplicación. En “Presets”, la totalidad de “Layouts”, que va a dar utilidad a las hojas de contacto, y “Web Photo Gallery”, que nos va a dar acceso a las diferentes plantillas para páginas web.
Hemos empezado a incluir bibliografía muy interesante en la sección de recursos. Si estáis pensando en comprar un manual de algún programa, quizá os sirva de ayuda. Esperamos seguir completando la sección. Por supuesto, se agradecen sugerencias de libros y publicaciones que conozcáis.
Un saludo
P.
de pronto, ¡aparecen muchos libros!
Diseño y creación digital | Escuela de Arte de Cádiz