Uno de los requerimientos de un Proyecto de Diseño de Moda, es la realización de una Ficha Técnica.
Cada diseñador o empresa de moda tiene un modo particular de realizar sus fichas técnicas de las prendas. De todos modos siempre se suele añadir al lado del diseño estilizado el despiece de las prendas que lo componen representados en plano para que el patronista o confeccionista pueda interpretar mejor el diseño. También se pueden añadir detalles a incluir en las prendas (cremalleras, cierres especiales, bolsillos… etc)
Podemos distinguir entre Ficha Artística y Ficha Técnica:
La ficha artística comprende uno o más figurines o dibujos del modelo y, como mínimo, uno de ellos en movimiento. Los figurines deben dar suficiente idea acerca de la prenda completa o del conjunto de prendas que visten el figurín; idea sobre el colorido, las formas (volúmenes, caída, estructuración, silueta) y ciertos aspectos intangibles, como ligereza o pesadez, armonía o sorpresa, juventud o madurez, humor o seriedad, etc.
La ficha técnica es el esquema técnico del modelo, con información gráfica (bocetos, dibujos) y literal (anotaciones, medidas, etc.).
La ficha técnica debe contener, al menos:
Detalle de trazos modulados
Pueden seguir la creación paso a paso de una Ficha Técnica con Illustrator, Photoshop e InDesign en nuestro propio blog:
Parte 4: Figurín (en construcción)
Estos son algunos ejemplos:
Junto al diseño en plano también se incluyen varias opciones de color o muestras del tejido en el cual se pueden confeccionar.
También podemos crear Fichas Técnicas de Complementos:
El despiece de prendas consiste en que cada una de las prendas esten figuradas de manera geométrica, ósea bidimensional. Como si fuera figuras planas, para que el jefe de taller en una fabrica, pueda entender en que consiste la prenda, cuales son sus partes, donde van las costuras, etc. Si es una prenda «complicada» que tiene apliques de telas o mucho recorte, se despiezan las partes para ser identificadas.
Puedes ver otros ejemplos de fichas técnicas si haces una búsqueda con el término «flats» en http://www.styleportfolios.com, así como en marisamoda.blogspot.com.
P.
Me encantó toda la información. Necesito saber si existe algún sofware demo o gratis para probarlo, por supuesto que me sirva para hacer mis fichas técnicas. Desde ya muchas gracias.
En la página de recursos de este mismo blog tienes enlaces para descargar las versiones de prueba… De todas formas tengo pendiente una entrada describiendo los principales programas de diseño de moda. Gracias por leernos!
En cualquier caso, para elaborar una ficha técnica, te vale casi cualquier programa de diseño. Yo te recomendaría Adobe Illustrator, aunque puedes hacerla tambien en Photoshop, Freehand, etc… Un saludo
los felicito por tan valiosa informacion, me ha sido de gran ayuda
Gracias a ti por visitarnos… Un saludo!
gracias es de gran ayuda para mantenernos informados
Excelente información!!
Gracias!
graciaaas!!! en verdad!!
Gracias a ti por leernos!
Hola! Muchas gracias por dar tus ejemplos, la verdad me va a servir de mucho porque recin estoy aprendiendo! Estoy estudiando diseno indumentaria y yo creo que en 2 aos termino, pero yo desde chica tenia ese don de disear ropa y hacer mis propios modelos hecho a mano, y luego me compre mi mquina recta para crear ropa y sin haber estudiado hacia moldes con su produccin y salia bien todo y as empec a trabajar vendiendo mis moldes con muestra y luego me puse a estudiar para saber mas y poder tener mi titulo de diseadora de indumentaria y poder trabajar en una empresa y algn da que mi sueo se haga realidad de que mis modelos estn en pasarela!
Muchisimas gracias a ti, Yovana, por visitarnos y comentarnos tu experiencia. Te deseamos toda la suerte del mundo y que de verdad veamos pronto tus diseños en la pasarela! Un cordial saludo! Pedro
pucha graciasssssssss me encanto justo lo que busco 😀
De nada! un saludo
Muchas gracias por toda esta información está muy completo el articulo me ha sido de mucha ayuda, Seguiré pasando mas de seguido por aquí 😉
Un Saludo
serigrafía textil
Gracias a ti por visitarnos y comentar. Un saludo. P.
Hola Pedro,
Muchas gracias por toda la información. Y las fichas tecnicas son un ejemplo de diseñadores muy profesionales. Queria ve si podrias ayudarme porque ya hace muchos años que estudie diseño de modas, y he sido diseñadora de grafico para textil. Así que nunca he tenido que realizar fichas tecnicas. Ahora me gustaría ampliar mis conocimientos. ¿Pdirias recomendarme algún libro donde aprendiera tipo de costuras, pespuntes, ..Es decir que desconozco la parte lineal de la ficha. No sé si con aLgún curso basico de patronaje podría servirme. Muchas gracias.
Hola Elena, gracias por visitarnos…
Que conozca y en español, tenemos el libro «Técnicas de diseño de moda por ordenador» de la colección DISEÑO Y CREATIVIDAD de anaya. Está escrito por Anna María López López, es del 2008 y vale
53,20 Euros. http://www.anayamultimedia.es/cgigeneral/coleccion.pl?id_clase=1025&nivel=1&id_sello_editorial_web=23
Pero no me gusta mucho porque la herramienta que usa es Corel Draw, que me sigue pareciendo un programa mediocre. Para el uso de trazados vectoriales a los que aplicar costuras y otras normas de moda, explico a mis alumnos Illustrator.
Mucha suerte y esperamos haberte sido de ayuda.
Un saludo
Pedro
Hola.. estamos espezando un negocio (pequeño aun) queremos tener ejemplos de las fichas tecnicas de empresas como zara, mango, studio F.. que son negocios a seguir.
Correo andrecaro26@hotmail.com
gracias por su colaboracion
Hola… Los ejemplos que tenemos aquí son a modo de ejemplo para las que realizan los alumnos de la Escuela de Arte. Tengo pendientes por subir muchos ejemplos fantásticos de los últimos cursos. Muchísima suerte con su nuevo negocio de moda y si les apetece compartir sus fichas con nosotros, estaríamos encantados de proponerlas como ejemplo.
Muchas gracias por escribir
Hola Pedro interesantes tus ejemplos.
desearia saber que libro podria usar para ser un diseñador de moda. O de lo contrario un Software.
muchas gracias por la respuesta
Saludos
Aristok
ayctextiles@gmail.com
En breve actualizaré la bibliografía. Un saludo
GENIAL …ME PARECE UN EXCELENTE PROGRAMA ME GUSTARIA SABER SI PUEDO DESCARGAR ALGUN MODO DE PRUEBA………Y QUISIERA SABER COMO PUEDO ADQUIRIRLO.???..
Hola!
Puedes descargar la versión de prueba de 30 dias desde la página de Adobe. Un saludo
Muy interesante tu artículo.
Les puedo sugerir a los que estan interesados es programas gratuitos el libreOffice draw, es como un corell draw o un illustrator pero gratuito. Es muy fácil de aprender y si hay dudas la comunidad de software libre a nivel mundial siempre está dispuesta a colaborar.
Soy docente de Diseño de Moda y precisamente la materia que dicto se llama Diseño Plano CAD, y trata de como hacer fichas tecnicas a nivel industrial
Hasta pronto
Gracias por tu interesante aportación. Lo probaremos próximamente. Un cordial saludo y gracias por visitarnos.
Hola! Muchísimas gracias por la información! Soy ilustradora y me han encargado unas ilustraciones de moda, así que me viene estupendamente.
Saludos
Gracias a ti por visitarnos!
Buenas tardes, muy útil el post, ¡muchas gracias! Estoy planeando hacer un webinario sobre traducción de fichas técnicas al inglés y me ha parecido bueno y práctico.
Si a alguien le pareciera interesante, pueden echar un vistazo en ingles-profesional.com
¡¡Gracias y buen día!!
Un abrazo
Gracias. Ánimo y un saludo!