Archivo de la etiqueta: pixelnomicon

Remodelación de la Web

Como sabéis, en las asignaturas de Medios Informáticos de 1ºA de Gráfica y Representación Vectorial de 1º de los Estudios Superiores de Moda, hemos dejado de usar Clashroom como soporte adicional de nuestros estudios, centrándonos exclusivamente en esta web, en uso desde hace años.

Por ello estamos haciendo un necesario lavado de cara a este sitio. Esperamos tenerlo totalmente operativo en unos días…

Corona: Surfeando la Tercera Ola (Enero 2021)

Durante los últimos días, la situación de la Pandemia ya está afectando directamente a la Escuela de Arte de Cádiz con contagiados directos y confinamientos.

A día de ayer, 21 de Enero, gran parte del alumnado ha comunicado que no asistirá a clase por obligación de confinamiento o prevención.

Como la dirección del centro no nos informa de nada, desde aquí, transmitimos todo nuestro apoyo y comprensión a los afectados. Pero debemos continuar con el curso, y si no se viene a clase, hay dos instrucciones claras:

  1. CONFINAMIENTO. Calle cero. Reuniones cero. No venir a clase por miedo y andar con los colegas por ahí es poco ético.
  2. REALIZACIÓN DE TRABAJOS. Tenemos trabajos pendientes que debes realizar en casa. La semana que viene continuaremos con las teóricas según la programación:

MEDIOS INFORMÁTICOS: Gráfica Publicitaria.

2x fotomontajes con Photoshop: «Pollopulpo» & «Fakin´Cadiz» usando SELECCIONES. Tamaño aproximado 20×20 cm. Resolución 200 o 300 ppp. Psd con capas + JPG (acoplado) calidad alta.

ENTREGA: Viernes 29 Enero. INCLUIDO Si hay ejercicios pendientes (Baraja, Infografías)

REPRESENTACIÓN VECTORIAL: Estudios Superiores de Moda

Acabado el ejercicio de Lencería con Pinceles, + el último trabajo de Dibujo en Plano: Diseño libre de Geometral: Anverso y reverso. Blanco y negro + Color. Detalles, cotas y NOMBRAR LOS COLORES. El dibujo debe ser impecable. Entregas Ai + JPG

ENTREGA: Primera semana de Febrero. INCLUIDOS ejercicios atrasados no aprobados.

*ESPECIAL ADVERTENCIA DE ENTREGA A LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES

Plantillas Dibujo en Plano Moda

Pueden descargar, pulsando sobre las imágenes, las plantillas que los alumnos de primer curso de los Estudios Superiores de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz, deben dibujar en la Asignatura «Representación Vectorial»

Dibujo en Plano 1: Geometral

Redibujar Tamaño A3 el geometral de la siguiente prenda, con anverso, reverso y detalles. Es obligatorio usar «Reflejo» y «Unir» ambas mitades de cada pieza. Mejorar costuras (lineas discontinuas) paralelas, alturas de elementos, distancia entre botones, etc.

Dibujo en Plano 2: Patrones

Redibujar Tamaño A3 el siguiente patrón de traje de gitana. El trazo debe ser perfecto, con la mínima cantidad de puntos. Atención a la manga y sus distancias. Los volantes deben hacerse uniendo dos fragmentos de circunferencia.

Dibujo en Plano 3: Estampados

Redibujar Tamaño A3 las siguientes prendas de dormir. Deben establecerse estrategias de dibujo para que las piezas queden bien dibujadas y puedan aplicarse rellenos de Motivo. Al menos 4 prendas deben tener estampados creados por el alumno.

* Todos los trabajos deben entregarse, como siempre, en archivo Ai nativo y exportado en JPG calidad máxima, a 300 ppp y suavizado para ilustraciones.

Mensajes en una botella: ¿Adiós a WordPress?

Puntuación: 3 de 5.

Vamos a hacer una breve entrada a mitad de verano, y la lanzamos ahí… al pixeloceano virtual, que no contamina…

Son tiempos muy muy extraños, y no tenemos ni idea de lo que nos espera, no ya en septiembre, al comienzo de curso, sino a un par de semanas vista.

Todo está cambiando, y más que viene. El caso es que ha habido un cambio ENORME en la edición web de WordPress, en la que se basa este pixelnomicon. Lo han cambiado radicalmente todo, por eso estamos viendo capitulares y otros elementos que antes no se podía mientras me estoy haciendo con ello; pero empiezo a preguntarme si este modo mas complejo, de diseñar con bloques, no haga que muchos usuarios se retiren y la compañía deje de prestar servicio.

En este artículo de F. Tellado se explica bastante bien…

Esto significaria que todo el contenido dejaría de estar disponible, y para nuestras clases, el pixelnomicon es una herramienta fundamental.

Resumiendo, que es posible que nuestro soporte online cambie en los próximos meses, y que pixelnomicon sea otra cosa. Tempus Fugit.

Por otro lado, me queda subir algunas entradas con los últimos trabajos del curso 2019-20, pero eso ya será en Septiembre.

Disfrutad del verano.

P

Nuestras clases virtuales en YouTube!

Son tiempos difíciles, pero desde las asignaturas de Diseño por Ordenador de la Escuela de Arte de Cádiz, debemos seguír en la brecha, y aprender mucho InDesign durante la pixelcuarentena!

Como sabeis, seguimos impartiendo las clases con Zoom. Las sesiones son grabadas, con el permiso de todos, y se pueden encontrar en el Canal pixelnomicon en sus respectivas Listas de Reproducción.

Los videos no han sido editados todavía, por lo que pedimos disculpas de antemano por  los errores cometidos durante las sesiones.

Por ahora, están en Privado. Se ha enviado a los alumnos el permiso para volver a visualizarlos. Si alguien necesita ese acceso, que se ponga en contacto conmigo.

Iremos actualizando la lista de videos. Por ahora es la siguiente:

DISEÑO de MODA: Representación Vectorial

Sesión 1. (30 Marzo 2020). INTRODUCCIÓN A INDESIGN (1)

Presentación del bloque de COMUNICACIÓN. Entorno de Trabajo de InDesign. Documento. Marcos. Texto.

Sesión 2. (3 Abril 2020). INTRODUCCIÓN A INDESIGN (2)

Colocar Imágenes. Ajustar. Ceñir Texto. Formatos de Indesign. Guardar, Empaquetar y Exportar.

EJERCICIO 1: «Maquetación de una Página»

Sesiones 3 y 4. (13 Abril 2020). FICHA TÉCNICA DE MODA

Primera Parte: Usos, tipos y estructura de Fichas Técnicas de Moda

Segunda Parte: Tablas en InDesign.

EJERCICIO 2: «Diseño de Ficha Técnica de Moda»

Sesión 5. (17 Abril 2020). FICHA TÉCNICA DE MODA. Tercera parte

Insertar y copiar imágenes. Tablas anidadas.

EJERCICIO 2: «Diseño de Ficha Técnica de Moda»

Sesiones 6 y 7. (20 Abril 2020). MARCA DE MODA

Primera Parte:

Concepto de Marca. Marca Gráfica. Marcas de Moda

EJERCICIO 3: «Diseño de Marca de Moda»

Segunda Parte:

Vectorización de Texto. Grupo de Pintura Interactiva. Herramienta Fusión

EJERCICIO 3: «Diseño de Marca de Moda»

Sesión 8. (24 Abril 2020). MARCA DE MODA 3

Tercera Parte:

Integración y transformación de formas vectoriales en Photoshop.

EJERCICIO 3: «Diseño de Marca de Moda»

Sesión 9. (27 Abril 2020). MARCA DE MODA 4

Cuarta Parte:

Ejemplos de cursos anteriores.

EJERCICIO 3: «Diseño de Marca de Moda»

Sesión 10. (4 Mayo 2020). PÁGINAS MAESTRAS 

Maquetación avanzada-1:

Uso y edición con páginas maestras

EJERCICIO 4: «Maquetación de cocina»

Sesión 11. (4 Mayo 2020)ESTILOS 1 

Maquetación avanzada-2:

Iniciación a los Estilos.

Estilos de Párrafo

EJERCICIO 4: «Maquetación de cocina»

Sesión 12. (8 Mayo 2020)TRANSPARENCIAS en MAQUETACIÓN 

Maquetación avanzada-3: IMÁGENES CON TRANSPARENCIA

Trazados de Recorte

Canales Alfa

Bordes en InDesign

Sesión 13. (11 Mayo 2020)Cuadrícula Base 

Maquetación avanzada-4: Uso y modificación de la Grida o Cuadrícula Base

Sesión 14. (18 Mayo 2020)Proyecto de Moda I 

El último ejercicio del curso consiste en diseñar la maqueta de un Proyecto de Moda.

En este video hablamos sobre algunos conceptos como Diseño y Proyecto, y definimos la estructura de un Dossier.

Vemos algunos ejemplos de años anteriores y proporcionamos el guión que se debe seguir para este ejercicio.

Sesión 15. (22 Mayo 2020). Estilos Avanzados 1 – Proyecto de Moda II 

Primera parte del uso avanzado de estilos de Párrafo para el último ejercicio del curso: Proyecto de Moda

Sesión 16. (25 Mayo 2020). Estilos Avanzados 2 – Proyecto de Moda III 

Profundizamos en el manejo de texto vectorial para el Proyecto de Moda, y repasamos creación y uso de estilos, diferencia entre estilos de carácter y de párrafo, y estilos anidados

Sesión 17. (1 Junio 2020). Maquetando – Proyecto de Moda IV 

¡Maquetamos! Aplicamos el guión del ejercicio a un nuevo documento, creamos páginas maestras y Estilos. Insertamos imágenes.

Sesiones 18 y 19. (5 Junio 2020). Explicaciones finales – Proyecto de Moda V 

Clase final de InDesign, con explicaciones varias, dividido en dos videos:

Primer video:

Notas a pie de página

Opciones de PDF, etc.

Segundo video:

Imágenes con transparencia en InDesign

Recursos, dudas, etc.

Sesión 20. (8 Junio 2020). Interactividad 1 – Hipervinculos 

Fuera de temario, ampliamos de manera voluntaria las posibilidades de maquetación vectorial añadiendo elementos interactivos. En este video vemos las características de dichos documentos, y las herramientas de HIPERVÍNCULO

Sesión 21. (12 Junio 2020). Botones & Tabla de Contenido 

Última clase en la que hablamos de interactividad para incluir botones, y de Tablas de contenido, para los índices.

GRÁFICA PUBLICITARIA: Medios Informáticos

Sesión 1. (31 Marzo 2020). INTRODUCCIÓN A INDESIGN

Entorno de Trabajo de InDesign. Documento. Marcos deTexto. Marcos de Imagen. Guardar, Empaquetar, Exportar.

EJERCICIO 1: «Maquetación de una Página»

Sesión 2. (2 Abril 2020). TABLAS CON INDESIGN

Uso de Tablas en Diseño: Crear, modificar, editar.

EJERCICIO 2: «Diseño de colección de latas con Tablas»

Sesión 3. (14 Abril 2020). REPASO

Uso del cuentagotas. Transparencias. Repaso.

EJERCICIO 2: «Diseño de colección de latas con Tablas»

Sesión 4. (16 Abril 2020). PÁGINAS MAESTRAS 

Creación y uso de páginas maestras con InDesign

Sesión 5. (16 Abril 2020). PÁGINAS MAESTRAS (2ª Parte). ESTILOS

Páginas maestras (2): Numeración. 

Introducción  los Estilos de Párrafo.

EJERCICIO 3: «Maquetación de libro de cocina»

Sesión 6. (21 Abril 2020). REPASO Y PLANIFICACIÓN

Planificación de trabajo hasta final de curso. Tutorías. Dudas

Sesión 7. (23 Abril 2020). CUADRÍCULA BASE. TRAZADOS de RECORTE. CANALES ALFA

En este video aprendemos a utilizar algunas herramientas de Maquetación avanzada con InDesign:

– Guías, Cuadrícula del Documento, Cuadricula Base (Grida)

– Creación de transparencias con Trazados de Recorte (Photoshop)

– Transparencias complejas con Canales Alfa (Photoshop)

Sesión 8. (28 Abril 2020). DUDAS

En este video resolvemos algunas dudas del grupo de Gráfica:

– Vectores en Photoshop. Como empezar el tablero

– Modificación de texto en Photoshop. Binario

Sesión 9. (30 Abril 2020). REPASO MAQUETACIÓN

En este video resolvemos algunas dudas de MAQUETACIÓN:

– Páginas Maestras

– Estilos

Sesión 10. (5 Mayo 2020). PLANIFICACIÓN FINAL DE CURSO

Entregamos el material para las últimas sesiones del curso. 

Planificamos y mostramos los dos ejercicios restantes: Revista e Interactivo

– Issuu

Sesiones 11 y 12. (7 Mayo 2020). ESTILOS AVANZADOS I y II

Primer video:

– Estilos de Caracter y párrafo 

Estilos en secuencia

Segundo video:

– Estilos anidados

Estilos anidados en línea

Sesiones 13 y 14. (12 Mayo 2020). ESTILOS AVANZADOS III y IV

Primer video:

– Estilos anidados en secuencia 

Tabla de Contenido (primera parte)

Segundo video:

Tabla de Contenido (segunda parte)

Sesión 15. (19 Mayo 2020). INTERACTIVO 1: Presentación y ejemplos

Presentamos el último ejercicio del curso u mostramos ejemplos de años anteriores.

Sesión 16. (21 Mayo 2020). INTERACTIVO 2: Navegación no lineal

Continuamos trabajando en las características de los documentos interactivos. En este caso, aprendemos a estructurar un documento dinámico.

Sesión 17. (28 Mayo 2020). INTERACTIVO 3: Documento y PDF interactivo. Hipervinculos

En este video aprendemos a crear y exportar documentos con características de interactividad.

Interactivo: Hipervínculos

Sesión 18. (2 Junio 2020). INTERACTIVO 4: Botones y más.

En este video acabamos las herramientas de interactividad en InDesign: Marcadores, BOTONES, Transiciones y Multimedia

Sesión 19. (4 Junio 2020). Notas a pie de Página. Opciones avanzadas de PDF

Segunda grabación del video perdido, en el que explicamos como añadir y editar notas a pie de página, y profundizamos en las opciones de creación y gestión de archivos PDF. Archivos «Joboptions»

Pixelnomicon, Décimo Aniversario

pixelnomicondecimo1

Parece mentira, pero si. Llevamos publicando de manera continuada en esta web… ¡10 años! Y creedme, que una publicación se mantenga durante una década, lo menos que se merece es hacer una pequeña reflexión acerca de ello y publicarla en un artículo, vaya que si…

Quizá lo que más me llama la atención es que cuando comenzamos, mis actuales alumnos tendrían entre 8 y 10 añitos… Pobres criaturas, no sabían lo que les esperaba en el futuro. Pero vamos a ir de un modo ordenado, empezaremos con una breve…

…HISTORIA del PIXELNOMICON

Cuando comencé a trabajar como profesor, a finales del 2001, no usábamos proyector en las clases, y difícilmente había acceso en las aulas a una incipiente Internet. Solía ir cargado de libros, y los ejemplos de trabajos anteriores los llevaba en un pendrive de ¡128 MB!. Pero poco a poco fuí dándome cuenta de la necesidad de tener un soporte on-line para realizar mi labor. Probé distintos métodos y utilidades, pero fue WordPress quien me convenció finalmente, dada su solidez de código y fácil gestión. 

El nombre del sitio, “Pixelnomicon”, reunía exactamente todas las características que buscaba (ver artículo original aquí): Era corto y su etimología era perfecta (“Tratado o libro de los píxeles”), y por que no decirlo, tenía un eco bastante Magufo que no he dudado en potenciar en mis clases para tratar que fuesen divertidas, diferentes, y un poquito mágicas, rompiendo con la imagen de frialdad y barrera de los ordenadores, y usarlos como una herramienta, como una extensión de la creatividad.

Así, el 18 de Septiembre de 2009 hicimos la primera entrada “Bienvenidos al Pixelnomicon”. El primer aspecto que tenia esta web era este:

pixelnomicon_antiguo

La verdad es que lo echo de menos. Era un look muy divertido, y el barquito (la Argos) molaba mil. Pero el tamaño de las imágenes era muy pequeño, y cuando comenzaron a aumentar las visitas, y a recibir lectores de todo el mundo, preferí cambiar al tema actual, más limpio y claro, y añadir el logo de la “P” que luego nos copió Pinterest (LOL). Todos los años pienso en cambiarlo y hacerlo más moderno y eso, pero ninguna solución me ha parecido mejor hasta ahora, por lo que seguiremos así un tiempo.

Durante estos 10 años hemos evolucionado con los contenidos. Al principio hablábamos un poco de todo lo digital, pero finalmente nos hemos centrado solo en lo académico. Hemos informado sin descanso sobre el centro y nuestros estudios, y mostrado el enorme talento e ilusión que demuestran cada día nuestros alumnos, siendo sus trabajos, que publicamos periódicamente, la mejor promoción que puede hacer una Escuela de Arte, aun a pesar de ella, ya que hemos visto languidecer 3 páginas web de la Escuela, 3, y en ningún momento hemos recibido cualquier tipo de apoyo ni reconocimiento, ni lo esperamos.

Desconozco si el Pixelnomicon seguirá publicándose otros diez años, solo los Señores del Tiempo lo saben, y no es por agotamiento personal, ni mucho menos por falta de creatividad de nuestros chicos y chicas, sino porque…

…TODO es DIFERENTE ahora

Este es el apartado que me ha llevado a reescribir este artículo varias veces desde septiembre, que es cuando cumplimos años. Porque mejor no meterse en un lío, que no está el horno pa bollos, y me caldeo cuando pienso en algunas cosas.

Vale que el mundo siempre ha sido un poco así. Vale que desde el 2001, con la llegada del €uro, y los ataques terroristas, el mundo empezó a cambiar mucho más rápido, pero estoy muy, muy preocupado por la deriva de nuestro mundo durante la última década.

La sociedad se ha narcotizado usando ingeniería social a través de los móviles con internet y las redes sociales. Hemos perdido libertad y valores hasta límites que se reflejaban como ciencia ficción en obras como 1984 o Fahrenheit 451. Y esto nos afecta directamente en lo referente a la educación, que es a lo que vamos.

Los planes de estudios actuales son inviables, da igual quien haga la reforma de turno. Un curso con 8 o 9 asignaturas, en las que cada profesor pone trabajos para casa y exámenes continuos, hace que el aprendizaje sea defectuoso. ¡Los chicos deben vivir experiencias en su vida y disponer de tiempo para desarrollar proyectos personales!. 

Esto en la actualidad es imposible, y nuestro fracaso, palpable. Se están cumpliendo los planes de los malosos mundiales. Robarle los mejores años de su vida a toda una generación, no formándoles como deberíamos, (sobre todo en lo digital) es un crimen descorazonador. Pero como las reflexiones se quedan en eso, vamos a aportar algunos datos. A continuación, mostramos…

…LO MÁS VISITADO en el PIXELNOMICON

Los 5 post más visitados del Pixelnomicon  entre 2009 y 2019 son:

¿Cómo se te queda el cuerpo, pájara? ¿eh? Porque el mundo de la moda parecía que tenia carencias digitales que hemos cubierto con mucho gusto, y parece que no lo hacíamos tan mal.

Y es que, de verdad, sigo sin comprender en qué mundo vive esta gente (los boomers). Se pierden en conceptos arcaicos sin entender qué tipo de producción funciona a día de hoy, ni la importancia de la gestión digital a nivel laboral, lo que me lleva a la última reflexión: En los últimos 10 años, cuales han sido, para mi, los mejores productos de…

…ARTE DIGITAL  (2009-2019)

Lo siento, pero me centraré en los videojuegos. 

No juego mucho. Es demasiado absorbente. Detesto los juegos para móviles tipo candicrash y eso. No he aguantado Minecraftes ni Fortnites más allá de un par de minutos, porque no son productos para mi. Ya te digo, es cuestión de gustos y paladares. Suelo disfrutar de dos juegos al año, uno en primavera y otro en otoño. Lo suficiente.

Para mi, los juegos recrean un mundo, con su propio ecosistema, y lo vives. Tienen su física, sus animalillos y planticas, su música e inmersión, su arquitectura y vestuario, sus mitologías propias. Reúnen todas las disciplinas artísticas y además, ¡son divertidos! Y de entre todos los que he disfrutado esta década, me quedo claramente con 5 que destacan por encima del resto, y que me han permitido vivir experiencias que no olvidaré nunca. Esta lista es muy subjetiva, tómala como tal. No los mostraré por orden de preferencia, porque cada uno tuvo su época, sino por orden alfabético:

ASSASIN´S CREED 2

pixelnomicon_assasin

Los antiguos habitantes de la Tierra crearon objetos con poder inmenso. Los templarios son una organización que busca esclavizar la sociedad usando dichos objetos. Para ello, desarrollan un sistema en el que una persona que puede controlar a un antepasado que viva en una época en la que se tuvo noticia de dichos objetos y encontrarlos. Frente a ellos, otra organización, los Asesinos, intentarán frustrar sus planes para que los humanos sean libres. 

Pues en esta segunda parte de la aclamada saga, controlábamos a Ezio Auditore, y la época era el Renacimiento italiano… Un paseo virtual más que recomendable para todos los amantes de la Historia del Arte.

GTA5

pixelnomicon_GTA

Recreación de Los Ángeles y nuestra sociedad hasta límites enfermizos. La historia de tres criminales en una realidad hipócrita y frívola, y poder hacer todas las barbaridades que jamas nos atreveríamos en la vida real, no tiene precio. Una locura divertidísima con una banda sonora brutal. Contracultura en estado puro. Jugar esto y no pensar que estamos podridos no es posible.

RED DEAD REDEMPTION

pixelnomiconreddead

La leyenda. La sensación de mundo vivo y abierto de Norteamérica (Méjico incluido) como no se ha vuelto a ver, ni en su segunda parte. La historia de John Marston, capturando a sus antiguos camaradas obligado por agentes del gobierno que retienen a su familia. Pocas veces hemos vivido una sensación de naturaleza en estado puro…, y la deshumanizada conquista del Oeste…, y la música…, y domar un caballo bajo la tormenta…, y los paisajes de Méjico, y… todo. Con un final, el más desgarrador, injusto y bello que se pueda jugar. 

SKYRIM

pixelnomicon_skyrim

Si te gusta la fantasía medieval, tipo Señor de los Anillos, nunca ha habido algo tan grande y espectacular como este episodio de los Elder Scrolls. Como Dovakin, la sangre de dragón que corría por tus venas te convertía en un héroe o heroina elegido para grandes gestas. Paisajes, música y profundidad de este mundo deja a Juego de Tronos a la altura de la Fanta de limón. La épica a niveles majestuosos, de verdad.

ZELDA, BREATH OF THE WILD

pixelnomicon_zelda

La última obra maestra que he visto, y con diferencia. Eres el protagonista de una película del Estudio Ghibli, como Mononoke o Chihiro. Una experiencia deliciosa e inolvidable en jugabilidad, estética y derroche de imaginación. Como Link, debemos… iba a decir salvar a Zelda o destruir a Ganon, pero que va. Este juego es simplemente vivir en Hyrule. Trepar, correr, volar… lo que se nos ocurra. Compré la Nintendo Switch solo por este juego y no me he arrepentido ni un solo día…

…Y se acabó

Que me ha  quedado una entrada larguísima y no creo que nadie la lea hasta aquí. Tampoco es tan importante… bueno, para mi si lo es, ya que solo puedo agradecer el esfuerzo e ilusión que demuestran mis chicos cada día, que aunque estos crezcan, se vayan, y todo eso; sus diseños e ilustraciones quedarán aquí por mucho tiempo para recordarme porqué voy feliz a clase cada día.

Gracias mil, alumnos míos, por todo.

P.

Clones, clones everywhere…

146538

Igual estais tan nerviosos como yo de ver como últimamente proliferan los clones por la escuela… el clon de Vicente, el del Beckham, la chica del pelo azul…

El caso es que he descubierto que… ¡hay otro pixelnomicon! Así es… lo he encontrado, pero no soy yo. Es otro. Con ustedes…

The Pixelnomicon

UN GRIMORIO SOBRE PIXELS Y SU MAGIA

¡Toma castaña! El enlace es https://thepixelnomicon.wordpress.com

Captura de pantalla 2016-03-07 a las 11.00.33

Insisto en que este no es nuestro pixelnomicon y no entendemos muy bien porqué no buscaron otro nombre más chulo… pero bueno.

Las guerras clon comenzado han…

🙂