Aunque la mayoría podamos estar contentos con el devenir de nuestras Escuelas de Arte, se pueden comprobar ciertas carencias en el funcionamiento de estas y los estudios que impartimos.
Dado que la sociedad ha cambiado profundamente los últimos años, en ocasiones observamos factores que deberían mejorarse para adecuarnos a unos nuevos tiempos, con distintas metas profesionales y artísticas.
Cada uno de nosotros tendrá su manojito de buenas ideas sobre como mejorar nuestros estudios, y yo aprovecharé el blog para dar mi opinión al respecto. Evidentemente, no hay ninguna referencia personal ni crítica negativa aquí, son solo reflexiones que mañana pueden cambiar!
Así, yo podría resumir los principales retos de las Escuelas de Arte en estos «7 pecados capitales»:
1. Demasiadas Escuelas: En tiempos de Crisis, mantener tantos centros en la comunidad me parece excesivo. ¿No mejorarían las condiciones y los presupuestos si se fusionasen algunos centros provinciales?
2. Planes de Estudios: Obsoletos, ya lo sabemos, pero quizá el próximo curso entren en vigor los nuevos. En algunas cosas mejoran, pero sigue habiendo distribución de contenidos muy extraña, y luego veremos como lo readaptan en Andalucía. Recordamos que en toda España se estudia Diseño por Ordenador en casi todos los ciclos, y en Gráfica Publicitaria en primer y segundo curso; con la readaptación de Andalucía, El Diseño por Ordenador fue sustituido por Volumen y otros módulos. Esperemos que en enseñanzas tecnológicas los nuevos planes de estudios funcionen bien.
3. No implantación de los Grados Artísticos: Esto si que es increíble. Se ha ralentizado hasta la extenuación la creación de los Estudios Superiores y los Grados en Andalucía. Ahora parece que se han puesto manos a la obra, pero es una situación nefasta para las escuelas, que parece que han perdido el carro del presente, no ya del futuro. Desde este blog hemos abordado las novedades y expectativas de la implantación de los Grados con cierta pena, porque gran parte de nuestros alumnos deben salir de Andalucía para continuar su formación.
4. Bachillerato: En algunos centros plantean que el Bachillerato Artístico es la cantera de los ciclos, pero en otros centros se asegura que la mayoría al acabar van a la Facultad. Por un lado, si se obtuviesen los Grados, los alumnos que acaban Bachillerato dispondrían de más opciones de formación. Por otro lado, se puede plantear que los Bachilleratos se puedan separar del concepto de Escuela de Arte, si las necesidades de espacio o recursos lo requieren. Bachillerato Artístico se puede estudiar en otros Institutos. Los Ciclos (y Grados) deben recuperar su estatus en las Escuelas de Arte.
5. Turnos de mañana: Una de las principales causas de que no se nos contemple como estudios «serios», sino como aficiones que los trabajadores realizan por las tardes. Los ciclos se imparten primordialmente por las mañanas en toda España. Así debería ser en Andalucía: es más normal para nuestros alumnos de 18 a 30 años, y les ayuda a adquirir hábitos de trabajo y biorritmos saludables. El horario de los Ciclos debería ser matutino en la medida de lo posible.
6. Recursos mal distribuidos: Por múltiples causas, algunos responsables de equipamientos no entienden las necesidades de cada centro. Así, en algunos centros no se invierte en equipos informáticos y si en viajes o maquinaría muy específica para pocos alumnos. Los centros deben invertir en tecnología útil para todos, aunque se restrinjan otros gastos.
7. Adecuación del profesorado: Andalucía ha estado muy cerrada con la integración de nuevos profesores interinos muchos años, y se han creado pequeños cotos en los que se han impartido e imparten muchos módulos por profesorado con especialidades no adecuadas, cerrando puertas a nuevos docentes. Por ejemplo, Diseño por Ordenador ha sido una de las materias más perjudicadas, porque aquí no se valora la importancia de los nuevos medios en todas las disciplinas artísticas. Debe cuidarse el acceso a las bolsas de trabajo para sustituciones y usar pruebas de acceso como en otras comunidades autónomas. En los centros, debería entenderse que el ajuste de horas debe realizarse para fomentar la productividad de cada profesor en su especialidad.
¿Culpables? No creo…
Visto así, parece que nuestras escuelas son un desastre y no recomendamos a nadie que estudie en ellas. Nada más lejos de la realidad! Es realmente hermoso poder ofrecer a toda la población una formación artística de calidad, gratuita y enriquecedora.
El pueblo Andaluz es vital, creativo y alegre. Tiene en la manifestación artística en todas sus vertientes su principal forma de expresión y proyección global. Nosotros, las Escuelas de Arte, debemos seguir siendo una oferta válida y satisfactoria para una sociedad con inquietudes artísticas y necesidad de formación.
Está en nuestras manos: Trabajemos por ello!