Supongo que en redes sociales ya habéis visto este video, si no es así, flipad con él…
Nos muestra a la leyenda de la animación Glen Keane (del que ya posteamos su deliciosa animación Duet hace un tiempo), creador entre otros de La Sirenita, la Bella y la Bestia o Tarzán. Primero nos habla de su vida, que pertenece a una estirpe de animadores, su método de trabajo (flipante como dibuja el gachón) y luego se coloca un sistema de Realidad Virtual llamado TiltBrush con el que puede expresar su arte y emociones con mayor libertad y flexibilidad técnica.
En el último post comentaba el fin de los juegos musicales… Pues a pesar de eso y que prefiero los Rollings, tengo el gusto de enlazar un video chulísimo: la intro al videojuego RockBand dedicado a los de Liverpool. Fue uno de los ejemplos que se me quedaron en el tintero en la clase de presentación de animación para Gráfica Publicitaria la semana pasada. De youtube.
Hoy os enlazo a un video que está haciendo correr tinta digital por todos lados, así que yo también lo pongo, vaya que si.
Pues se trata de un montaje 3D de un chico muy suyo que se flipa por distintos proyectos arquitectónicos, por ejemplo de Tadao Ando (la pared-biblioteca es de su propio estudio), Moneo o Calatrava.
El título «The third & the seventh», de Alex Roman. Podéis verlo haciendo clic en la imagen superior o aquí. Eso si, lo recomiendan a pantalla completa y buen sonido.
Se trata de un spot publicitario, diseñado específicamente para Internet, de las salsas Tostitos, fabricadas con hortalizas de primera y… mucho ritmo.
¡Tostitos y olé!
P.
*Actualización 2011: Este espectacular video ha sido removido de vimeo. Ahora se puede encontrar en youtube, pero sin los impresionantes efectos que se habian diseñado especificamente para vimeo…
Siempre me he considerado más dibujante que escultor, y quizá por ello no acabo de cogerle el gusto a la «última moda» del cine en 3D. Y es que lo de las gafitas tiene tela… Eso era de los 80, ¿no?
Pues las productoras andan como locas en busca de cuartos por culpa de Avatar, que ha recaudado más de 2000 millones de euros, y están ofreciendo un montón de películas en 3D (Alicia y Furia de titanes, para empezar), que no fueron rodadas en 3D, lo cual es un problema, ya que se rueda en2D y se aplica una conversion informática («dimensionalización»), que es un 30 % más barato, pero los personajes parecen figuras de cartón recortado, como se discute en foros como aintitcool.com, rottentomatoes.com, o en la publicación nacional El Pais.
Eso si, la entrada del espectador es más cara, aunque las gafas restan un 30% de luz a la pantalla, y travellings y movimientos bruscos no encajan bien con el formato. Lo importante, no es la historia, ni la experiencia ni nada, solo consumir, como siempre, y como borregos… y esto no es nada, porque continua la fiebre 3D, con productos entre los que destacan las televisiones 3D, y sobre todo la Nintendo 3dS nueva consola de Nintendo, con 3D sin gafas…
Desde mi querida Almería, ya nos llega el evento que más ganas tengo de ver en los próximos tiempos: La Exposición de Arte Digital, organizada por Idearia, la Asociación provincial de empresas de publicidad de Almería.
HDR: Domigo Leiva
El proyecto ADA surge con el propósito de acercar el arte digital a todo tipo de público de forma atractiva y amena a la vez que divulgativa, y reivindicar a través de los trabajos expuestos un mayor reconocimiento a una labor creativa que cada día está más presente en nuestras vidas y que exige de sus creadores un gran nivel de conocimientos tanto artísticos como técnicos.
Infografía: David Cabrera
A través del trabajo de un selecto grupo de artistas digitales como Alberto Lozano, David Cabrera, Andrés Hurtado, Sara Torres, etc., podremos seguir los procesos de creación de imágenes generadas a partir de medios informáticos como son el 3D, la fotografía digital HDR, la animación, la ilustración, etc, para dejar patente el altísimo nivel de especialización que hay detrás de esos trabajos en impresiones de altísima calidad y a gran formato, que nos dejarán impresionados. Además, Proyecciones, Talleres
Visitad su sitio web:ADA, y preparaos para lo que podemos encontrarnos en el Museo de Almería, del7 de Octubre al 15 de Noviembre del 2009. Que buena pinta tiene esto.
¡Yo me voy para allá!
P.
3D: Rafael Rubio
Diseño y creación digital | Escuela de Arte de Cádiz