A continuación mostramos algunos ejemplos que como se deben y no se deben representar prendas en plano en Diseño de Moda…
Cuando se dibuja un conjunto, debe utilizarse una plantilla para asegurar la proporción entre la parte superior y la inferior
Los dobladillos a menudo se dibujan curvos, pero solo debe hacerse si realmente se pretende que sea así. Para las mangas estrechas debe dibujarse recto
Para dibujar un fruncido podemos usar líneas finas para mostrar su delicadeza. Se pueden añadir líneas adicionales dependiendo de la amplitud del fruncido
El vuelo es difícil de dibujar. Para hacerlo con precisión es recomendable partir de una prenda existente, intentando conseguir la sensación de movimiento y drapeado del tejido
Un cuello espalda básico siempre será curvado para dar comodidad y movilidad. Un error común es dibujarlo recto o cóncavo
La espalda del cuello de una camisa debe dibujarse con una curva suave hacia dentro, no con líneas rectas o exageradamente cóncavas o convexas
Dado que las cremalleras laterales apenas suelen ser visibles, se puede indicar su presencia mediante un tirador y/o una pequeña línea diagonal
Aunque sutilmente diferentes, estos tres dibujos técnicos ofrecen diferentes maneras, aunque correctas, de dibujar el tiro delantero de unos pantalones
Se puede ampliar esta información en el libro «El dibujo técnico de moda paso a paso», escrito por Basia Szkutnicka, y editado por Gustavo Gili Moda.
me ha servido de mucho tu publicacion 😀 muchas gracias!!!!
si puedes sube más 🙂
ok…
claro!
muy buena descripción, excelente trabajo.
Gracias a ti por visitarnos…