Sitios de almacenamiento online

Tras el cierre de Megaupload, el usuario debe buscar otros servicios de almacenamiento online para compartir archivos tanto a nivel profesional como personal. Así, si necesitamos enviar un proyecto de maquetación digital a una imprenta, el correo electrónico puede que no ofrezca la capacidad necesaria, y diseñadores y otros sectores recurrimos a esta clase de servicios.

Actualmente, según este artículo de El País, de R. Jiménez, podemos usar los siguientes:

Dropbox

Dropbox es fácil de utilizar. Se crean tantas carpetas como se desee y se otorgan permisos a los contactos por correo. También se puede crear una pública, perfecta para compartir proyectos y curriculums, por ejemplo.

En principio regalan dos gigas. Con cierto ánimo viral premia a los que consiguen que sus amigos se den de alta con 250 megas adicionales. Así hasta llegar a ocho.

50 gigas cuestan 8 euros al mes. Y 100 por el doble. A partir de ese límite se consideran cuentas profesionales.

Su excelente integración con el navegador invita a olvidar los habituales USB

YouSendIt

YouSendIt es muy utilizado por las agencias de prensa para hacer llegar dosiéres y tráilers. Muy práctico porque evita que se revienten las cuentas de correo.

La versión gratis, que incluye anuncios, da dos gigas de espacio en archivos de menos de 50 megas. Una vez que se sube el archivo, se comparte un enlace al correo. Los precios van desde seis euros al mes a 120 anuales por decir adiós al límite de espacio y tamaño de archivos, así como seguimiento de envío y gestión de los mismos.

RapidShare

RapidShare puede ser el sustituto natural de Megaupload.

Permite hospedar y compartir grandes archivos con amigos a través de enlaces. Es necesario crearse una cuenta pero no pone límite de almacenamiento. Tampoco de descargas, pero sí temporal.

Los enlaces tienen fecha de caducidad. Para que sean permanentes es necesario pagar. La cuenta mensual es de casi 10 euros. La anual de 100. Otra de las ventajas de pagar es que encripta los envío y aumenta la velocidad de transmisión.

iCloud

iCloud no sirve tanto para subir cualquier archivo como para tener en un mismo lugar los documentos y programas del Mac, iPad e iPhone.

Apple proporciona 5 gigas de espacio inicial.

Se pueden añadir 10 gigas, 20 o 50 adicionales por 16, 32 y 80 euros respectivamente.

Una de las ventajas es la habitual interconexión perfecta con el entorno de Apple.

MediaFire

MediaFire destaca por su facilidad de uso. Arrastrar y soltar, así de sencillo.

Teóricamente, da espacio ilimitado. La restricción, sin embargo, está en el tamaño de los archivos. No pueden superiores a 200 megas en las cuentas gratuitas. Además, caducan. A los 30 días los archivos dejan de estar accesibles. Tampoco deja descargar varios documentos a la vez.

Por un poco más de seis euros mensuales se eliminan los anuncios y todas estas restricciones, salvo el tamaño de archivo, que se queda en unos generosos dos gigas.

GoogleDocs

GoogleDocs se integra directamente en GMail. Teóricamente funciona para crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones pero cuenta con un botón que permite almacenar cualquier tipo de documento y compartir el acceso con solo enviar un correo a la persona a la que se quiere dar acceso.

El espacio se comparte con el correo, aunque se puede ampliar: 20 gigas anuales cuestan poco más de 3 euros. 1 terabyte, cuesta 210 euros.

Difícil de llenar en cualquier caso, e ideal para los amantes del entorno Google.

Minus

Minus  comenzó como un lugar para compartir fotografías, al estilo de Flickr.

Nada más registrarse se cuenta con 50 gigas de espacio, con límite de dos gigas por archivo. El diseño está muy cuidado y permite arrastrar y soltar.

Entre sus ventajas se encuentra una aplicación para móviles intuitiva y práctica.