Bienvenidos a la página principal de la asignatura «Representación Vectorial», del primer curso de los Estudios Superiores de Diseño de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz.
Para ir a la página de notas, pulse sobre este enlace.Para ver los Proyectos a realizar, pulsar aquí.
Contenidos:
- Guía Docente
- Introducción a la asignatura
- Resultados del aprendizaje
- Contenidos
- Prácticas
- Evaluación
- Bibliografía
1. GUÍA DOCENTE
Este documento proporciona toda la información necesaria acerca de la organización de la asignatura, como fundamentos, temporización, evaluación, etc.
Pueden descargar la Guía Docente completa en PDF del curso 2016-17 pulsando sobre este enlace: Descargar
2. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
Representación Vectorial es una asignatura teorico-práctica de formación básica perteneciente a la materia Lenguajes y Técnicas de Representación y Comunicación en el primer curso de los Estudios Superiores de Diseño de Moda de la Escuela de Arte de Cádiz.
En este primer curso aprenderemos a usar software profesional para la creación de gráficos vectoriales para el Diseño de Moda, con tres líneas de trabajo: Representar técnicamente elementos de indumentaria, Creación de figurines e ilustraciones de moda avanzadas, y Diseño de elementos de comunicación comunes del sector de la moda.
Para ello se estudiarán de forma ordenada las distintas herramientas, y se realizarán ejercicios prácticos en los que los alumnos aplicarán los conceptos aprendidos en proyectos creativos.
Al finalizar el curso, los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de representar vectorialmente cualquier concepto, gráfico o información que puedan necesitar, y adaptarlo correctamente a los requerimientos del medio en el que lo van a usar.
3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar esta asignatura con éxito, de acuerdo con las competencias expresadas anteriormente, los alumnos serán capaces de:
1. Conocer las características de los gráficos vectoriales y el software para su edición.
2. Realizar gráficos técnicos de prendas y ornamentos en plano.
3. Usar las herramientas vectoriales para la creación de dibujos e ilustraciones creativas de moda.
4. Crear documentos de carácter comunicativo para los proyectos de diseño de moda en los formatos adecuados según los requerimientos del sector.
4. CONTENIDOS
La referencia, según el Plan de Estudios, para los contenidos descriptivos de la asignatura que vamos a tratar es la siguiente: Representación y expresión gráfica mediante tecnología digital vectorial: Aprendizaje de herramientas y programas de aplicación de vectores, y para este curso la estructuraremos en los siguientes temas:
TEMA 1: Introducción a la geometría vectorial
Uso de medios informáticos en Diseño de Moda
Características de los gráficos vectoriales
Entorno de trabajo de software vectorial
Edición básica de objetos
TEMA 2: Representaciones técnicas en plano
Dibujo en plano
Representación de prendas
Planos y patronaje
Estilos, pinceles y efectos
TEMA 3: Ilustración vectorial avanzada
Herramientas de dibujo avanzado
Representación realista de tejidos y texturas
Figurines de moda
Ilustración editorial de moda
TEMA 4: Diseño para la comunicación
Uso Avanzado de Tipografía
Marca de Moda
Ficha técnica de Moda
Maquetación de Proyectos de Moda
5. PRÁCTICAS
Para un correcto aprendizaje de los contenidos, los alumnos realizarán distintos trabajos prácticos de diseño de moda con fechas de entregas acordadas y exposición en público. Cada proyecto será evaluado de 0 a 10, y supondrá un tanto por ciento de la nota de la asignatura.
Proyecto 01: Iniciación a la geometría vectorial. Tema 1 (5% de la Nota)
Proyecto 02: Diseño en Plano de Prendas. Tema 2 (15% de la Nota)
Proyecto 03: Diseño de Complementos. Tema 2 (5% de la Nota)
Proyecto 04: Ornamentación en Moda. Tema 2 (5% de la Nota)
Proyecto 05: Realismo vectorial. Tema 3 (20% de la Nota)
Proyecto 06: Ilustración de Figurines de Moda. Tema 3 (15% de la Nota)
Proyecto 07: Ilustración editorial de Moda. Tema 3 (5% de la Nota)
Proyecto 08: Marca de Moda. Tema 4 (5% de la Nota)
Proyecto 09: Ficha Técnica de Moda. Tema 4 (10% de la Nota)
Proyecto 10: Maquetación de Proyecto de Moda. Tema 4 (15% de la Nota)
6. EVALUACIÓN
Se evaluarán los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje a partir de los resultados marcados y de las competencias seleccionadas. Se realizará una evaluación continua.
Hay que obtener una calificación mínima de 5 en todos los proyectos que se planteen a lo largo del curso para poder aprobar, resultando la calificación final de la asignatura de la suma del valor parcial de cada proyecto en el volumen de la materia.
Los plazos de entrega de los trabajos que se establezcan durante el curso han de ser cumplidos ya que la fecha de entrega se pondrá con suficiente antelación.
Los trabajos se expondrán en clase y el sitio web de la asignatura para una autoevaluación común de los alumnos. Si el trabajo es entregado más tarde de la fecha acordada sin justificación, no se recogerá. Si un alumno no supera cualquier trabajo propuesto, puede recuperarlo repitiéndolo correctamente a lo largo del curso. Si no consigue aprobarlo en esta recuperación, el alumno dispondrá de la convocatoria correspondiente en el mes de septiembre, en la que deberá realizar una prueba práctica, y podrá presentar los trabajos previstos.
La recuperación a lo largo del curso, en ningún caso se aplicará a los alumnos que no han presentado en fecha el trabajo, es un beneficio de los alumnos que cumplen con las fechas de entrega y mantienen una actitud de colaboración con su equipo de trabajo.
La falta de asistencia a clase no justificada en un porcentaje igual o superior a un 20% obligará al alumno al final del semestre a realizar y superar, con un mínimo de 5, un examen práctico del manejo del software de edición vectorial Adobe Illustrator, además de presentar los proyectos pendientes.
7. BIBLIOGRAFÍA
Algunos libros recomendados para la ampliación de conocimientos de la asignatura.
Software
Apolonio, Laura. ILLUSTRATOR CS6 (GUIA PRÁCTICA). Anaya Multimedia, 2013
Adobe Press. ILLUSTRATOR CS6. Anaya Multimedia, 2012
Gómez Laínes, F.J. INDESIGN CS6. Anaya Multimedia, 2012
Tallon, Kevin. DISEÑO DE MODA CREATIVO CON ILLUSTRATOR. Acanto 2009
VVAA. LA BIBLIA DEL DISEÑADOR DIGITAL. Taschen Benedikt, 2005
Williams, R. Tollett, J. APRENDER ILLUSTRATOR CS6. Anaya Multimedia, 2013
Diseño de Moda por Ordenador
Binvignat Streeter, Loreto. ILUSTRACIÓN DIGITAL DE MODA: UNA GUIA PRÁCTICA PASO A PASO. Promopress, 2010
Blackman, Cally. 100 AÑOS DE ILUSTRACIÓN DE MODA. Blume, 2010
Bowles, Melannie y Ceri, Isaac. DISEÑO Y ESTAMPACIÓN TEXTIL DIGITAL. Blume, 2009
Dawber, Martin. LA NUEVA ILUSTRACIÓN DE MODA. Blume, 2007
Guerrero, Jose A. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA MODA. Parramon, 2009
López López , Anna Maria. TÉCNICAS DE DISEÑO DE MODA POR ORDENADOR. Anaya Multimedia, 2008
Takamura, Zeshu. DISEÑO DE MODA: CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS DE ILUSTRACIÓN DE MODA. Promopress, 2007
Tallon, Kevin. ILUSTRACIÓN DIGITAL DE MODA. Parramon, 2008
VV.AA. DIBUJO PARA DISEÑADORES DE MODA. Parramon, 2007

…