Diseño Libre vectorial Estilismo 2015-16

Para acabar el bloque de dibujo en plano con vectores, los alumnos deben realizar un diseño propio. Estos son los trabajos de los alumnos de 2º de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2015-16:

Diseño de Complemento de Moda. Estilismo 2015-16

En este ejercicio unificamos la parte más técnica y la más creativa del diseño vectorial. Los alumnos deben diseñar un bolso u otro complemento de moda en dos fases:

Primero deben representar el alzado, planta y perfil de su diseño. Luego, aplicar en cuatro versiones del mismo distintos estilos gráficos.

Así, los alumnos adaptan la representación técnica más pura y la capacidad de cambiar la apariencia de los objetos con un simple clic en el mismo ejercicio.

Estos son los trabajos de los alumnos de 2º curso de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2015-16.

Y siempre siempre en vuestra asignatura más temida: Diseño Asistido por Ordenador. 😉

Nuevo logo para vender Cádiz

0002002243_560x560_jpg000

Transcribimos la noticia del Diario de Cádiz, publicada el 20 de Enero de 2016. (clic para enlace al original). Artículo de P.M. Durio:

Nuevo logo para vender la ciudad

Un técnico del gabinete de prensa diseña la marca que sustituye a ‘La ciudad que sonríe’.

P-M. DURIO | ACTUALIZADO 20.01.2016 – 09:33

No es que la ciudad haya dejado de sonreír. Según los críticos del anterior gobierno municipal, nunca estuvo para sonrisas. Por eso, la marca turística ha dado un giro y estrena diseño. El Ayuntamiento presentó ayer el nuevo logo con el que se intentará vender Cádiz y que se estrenará en la edición de Fitur que arranca mañana en Madrid. De ‘la ciudad que sonríe’ pasa a venderse el ‘faro del Sur’.

El nuevo logo, creado por un técnico del gabinete de Prensa (David González) combina el mar y el sol «como elementos definitorios»; y un faro «que nos ilumina hacia un futuro mejor, que nos alumbra y que nos acompaña en el camino que hemos iniciado en esta nueva andadura», expuso ayer el alcalde de la ciudad, José María González, en la rueda de prensa en la que se dio a conocer este nuevo logotipo. Para González, ésta es una «apuesta seria y potente para enseñar una ciudad de la que estamos profundamente orgullosos y enamorados».

El faro cobra protagonismo en esta nueva apuesta municipal por promocionar la imagen de la ciudad, «lejos de esa imagen de la ciudad que sonríe», aseveraba el alcalde, que también valoraba que la realización del nuevo logo no hubiera supuesto ningún sobrecoste al Consistorio al huir de grandes empresas de publicidad y utilizar los recursos propios (un trabajador del gabinete de Prensa) para crear este ‘faro del sur’.

No es ésta la única novedad en materia de turismo que ayer presentó el Ayuntamiento. La concejal del ramo, Laura Jiménez, también dio a conocer dos nuevas rutas que se han diseñado y que serán complementarias a las que actualmente se venían ofertando a los visitantes. En concreto, se va a promocionar a partir de ahora la Ruta Saludable Cádiz y la Ruta Accesible Cádiz, dirigidas especialmente a dos colectivos muy concretos de ciudadanos aunque perfectamente asumibles por cualquier persona. Además, en ambos casos se pone de relieve la gastronomía gaditana, un punto también novedoso en estas rutas turísticas que se han venido diseñando desde hace años por el Ayuntamiento.

La primera de las rutas plantea un recorrido de alrededor de 12 kilómetros y unas tres horas de duración y está orientada especialmente «a aquellas personas amantes del ejercicio y de las largas marchas a pie». Recorre todo el borde marítimo de la ciudad hasta la altura de la Glorieta Ingeniero La Cierva, tomando el camino de regreso por Goya, Juan Carlos I, Marconi y Avenida de la Ilustración hasta conectar con el paseo marítimo de la Bahía, siguiendo luego por la Avenida de Huelva, San Severiano y Juan Carlos I, buscando la Avenida de Andalucía (a través de los antiguos cuarteles de Varela) y cruzando las Puertas de Tierra para bajar la Cuesta de las Calesas y conectar con la ronda de circunvalación del casco histórico.

Esta ruta incluye, entre otros atractivos, las vistas del nuevo puente -en lo que sería el primer incentivo turístico de esta gran obra inaugurada el pasado mes de septiembre-. Además incluye una veintena de lugares de interés y pone de relieve otras zonas «de interés gastronómico».

La ruta accesible está centrada en el casco histórico y plantea un recorrido habilitado «para personas con movilidad reducida». Cuatro kilómetros de recorrido por las calles del centro para hacerlo en una hora, según las previsiones de la Delegación de Turismo. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas se plantea un recorrido por Cristóbal Colón, San Francisco, Tinte, Mina, San José, Ancha, San Antonio, Zaragoza, Cervantes, Mentidero, González Tablas, Parque Genovés, Doctor Gómez Ulla, Ángel, Virgen de la Palma, Cristo de la Misericordia, José Cubiles, Hermano Ignacio, Tío de la Tiza, Pastora, Rosa, María Arteaga, Cruz Verde, Callejón de Cardoso, Libertad, Plaza de las Flores, Compañía, Catedral, Pelota, San Juan de Dios, Nueva y Cristóbal Colón, regresando así al principio tras visitar los principales puntos de interés del casco histórico y poniendo también de relieve esas zonas de interés gastronómico.

Para ambas novedades se ha editado un folleto que recoge las dos rutas y que destaca lo más interesante que el visitante se puede encontrar a lo largo de esos recorridos por el casco histórico o por toda la ciudad. Y al igual que el logo de Cádiz, faro del sur, las nuevas rutas accesible y saludable serán promocionadas en Fitur en los próximos días.

¿Qué se dice?

Yo no opino mucho ultimamente…

 

Autorretratos Vectoriales Gráfica 2015-16

Increíbles estos ejercicios de ilustración vectorial avanzada realizados por los alumnos de primer curso del ciclo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte de Cádiz en la asignatura «Medios Informáticos» durante el primer trimestre del curso 2015-16.

Hagan clic sobre las imágenes para hacer zoom en la galería

Faltan algunos que deben corregir, pero son espectaculares. Gracias por el esfuerzo.

Diseño de Baraja 14-15

En el último trabajo con Illustrator en la asignatura «Medios Informáticos» del ciclo formativo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte de Cádiz, los alumnos deben diseñar una baraja de cartas.

El tema es libre, solo deben crear una familia de signos que funcionen como palos, las figuras, y crear las combinaciones necesarias para el diseño de las 52 cartas.

Los resultados son habitualmente excelentes, y el curso 2014-15 fue realmente fantástico. Recordamos que si alguien está interesado en adquirir o publicar estos diseños, se ponga en contacto con los autores.

A continuación mostramos algunos ejemplos. Para ver en detalle, hagan clic sobre la galería.