Vicisitudes con los Estudios Artísticos Superiores en Andalucía

gameover_EEAASS

Esta es la transcripción de la Resolución del 8 de Mayo de 2014 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía por la que parece que se vuelve a bloquear la impartición de los Estudios Artísticos Superiores en Andalucía. Pueden visualizar la entrada original de la página de la Junta pulsando sobre este enlace.

Resolución de 8 de mayo de 2014, por la que se acuerda la terminación del procedimiento para autorizar, con carácter definitivo, la impartición de las enseñanzas superiores de diseño en las escuelas de arte a las que se refiere la Orden de 16 de marzo de 2012, convocado mediante Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Secretaría General de Educación.

Mediante la Orden de 16 de marzo de 2012, por la que se autoriza la impartición con carácter experimental de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño en determinadas escuelas de arte a partir del curso académico 2012/2013, se implantaron las nuevas enseñanzas artísticas superiores de Diseño al constituir la continuidad de los estudios profesionales de artes plásticas y diseño que vienen impartiéndose en la red de escuelas de arte de la Comunidad Autónoma de Andalucía.En dicha Orden se autorizaba a diez escuelas de arte de Andalucía a impartir con carácter experimental estas enseñanzas durante un período de dos cursos académicos, transcurridos los cuales la Consejería competente en materia de educación autorizaría, con carácter definitivo, la impartición de las mismas en aquellos centros que se determinaran. Por otra parte, se autorizaba a las distintas Direcciones Generales de la Consejería de Educación a dictar cuantas instrucciones fueran precisas para la aplicación de la citada Orden, en el ámbito de sus respectivas competencias.La Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Secretaría General de Educación, por la que se establecen los criterios de valoración y el procedimiento para autorizar, con carácter definitivo, la impartición de las enseñanzas superiores de diseño en las escuelas de arte a las que se refiere la Orden de 16 de marzo de 2012, tenía como objeto la publicación de los criterios de valoración y el procedimiento a aplicar para la determinación de las escuelas de arte que implantarían con carácter definitivo las enseñanzas artísticas superiores de diseño.

Constatado que resulta imposible finalizar dicho procedimiento por conllevar la creación de centros con dotación suficiente y ajustados a los requerimientos exigidos en el Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,

RE S U E L V O

Poner fin, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 87.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, al procedimiento establecido en la Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Secretaría General de Educación, por las razones puestas de manifiesto en el expositivo.

Sevilla, 8 de mayo de 2014

LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN

Fdo.: Elia Rosa Maldonado Maldonado

Y los sueños, sueños son…
(Aplausos)

Proyectos Integrados 2012-13 (y V): Verónica García

Última entrada dedicada a los Proyectos Integrados del ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13.

El gran final, el plato fuerte, la guinda y la medalla de honor es para Verónica García y su colección…

Y es que en las cinco últimas entradas he hecho un repaso de todos los proyectos, y como habrán podido observar en estas breves reseñas, el nivel era muy alto. Incluso algunos de estos proyectos eran excepcionales y les dediqué una entrada monográfica.

Pero solo uno era… perfecto…

…Y ese era el de Vero.

Solo una persona con mucho talento, con formación en diversas disciplinas artísticas, y una brutal capacidad de trabajo y organizativa podría crear un proyecto tan bueno como este.

Su idea fue crear un traje de gitana usando la técnica de Trencadis: Para quien no la conozca, que imagine la obra de Gaudí con trozos de azulejos y acertará. Así es,  ella misma creó la tela, combinando color y forma, cosiendola entre si, e ideando la prenda y los complementos de manera impecable. Su exposición del proyecto mostrando sus diseños comparados con la arquitectura modernista destacó con mucho.

Además, desde el punto de vista comunicativo, su dossier impreso era maravilloso, ya que unificaba la técnica textil de su colección, con la tipografía, manejando principios de maquetación editorial a la altura de muchos diseñadores gráficos. Si a eso le sumamos la ilustración digital, las fichas técnicas, el patronaje, y el contenido, el resultado fué, insisto, PERFECTO.

Desde aquí me gustaría felicitar de nuevo a Vero y desearle la mejor de las suertes. Aquí podemos ver algunas páginas del dossier de su colección «A mi Trencadis»:

ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia1
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia2
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia3
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia4
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia5
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia6
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia7
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia8
Verónica García
ProyectoIntegrado12-13_VeronicaGarcia9
Verónica García

Proyectos Integrados 2012-13 (IV): Victoria Rodríguez

De entre todos los Proyectos Integrados del ciclo Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz durante el curso 2012-13, todos de calidad, hubo uno, especialmente uno que me dejó boquiabierto desde la primera vez que la alumna me habló de lo que quería hacer, hasta que lo vi desfilar a final de curso sobre una bella modelo.

La diseñadora se llama Victoria Rodríguez, y creó un traje de luz.

Y no dejó de sorprenderme en ningún momento del proceso. Viki tenía las ideas muy claras… quería inspirarse en la Aurora Boreal, y para ello, investigó sobre nuevas tecnologías, fibra óptica, seguridad, carga de baterías, y todo ello lo materializó en un traje que de día hacía que el sol recorriese las suaves formas multicolor de su prenda con majestuosidad, y que en la oscuridad, brillaba, se iluminaba, ya que había usado hilos de luz de fibra óptica en la confección.

Si el Diseño de Moda es un Arte, una mezcla de placer visual con técnica y usabilidad de la prenda… si esto es así, podemos decir sin dudar que Viki es una prometedora artista y tiene un gran futuro por delante. A continuación, algunas páginas del dossier de su Proyecto «Borealum»:

ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez
Victoria Rodríguez
ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez1
Victoria Rodríguez
ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez2
Victoria Rodríguez
ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez3
Victoria Rodríguez
ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez5
Victoria Rodríguez
ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez6
Victoria Rodríguez
ProyectoIntegrado12-13_VictoriaRodriguez7
Victoria Rodríguez

Proyectos Integrados 2012-13 (III): Pepe Conde

Continuamos con los maravillosos Proyectos Integrados de los alumnos de 2º curso de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cadiz durante el curso 2012-13. Esta entrada está protagonizada por el genial Pepe Conde.

Creativo de gusto exquisito, no me duele reconocer lo que el ya sabe, que cuando decida vestir un poquito más elegante, me pondré en sus manos.

Realizó un trabajo con la estética Homeless Chic, de carácter bohemio y fresco,  que no dejó indiferente a nadie. Realizó investigaciones sobre tejidos rasgados y su comportamiento, y combinó de manera sublime textura y color en el modelo final que realizó. ¿He dicho ya que me encanta lo que hace este señor?

Algunas páginas de su dossier «Chic Outsiders»:

ProyectoIntegrado12-13_PepeConde1
Pepe Conde
ProyectoIntegrado12-13_PepeConde2
Pepe Conde
ProyectoIntegrado12-13_PepeConde3
Pepe Conde
ProyectoIntegrado12-13_PepeConde4
Pepe Conde
ProyectoIntegrado12-13_PepeConde5
Pepe Conde
ProyectoIntegrado12-13_PepeConde6
Pepe Conde
ProyectoIntegrado12-13_PepeConde7
Pepe Conde

Proyectos Integrados 2012-13 (II): Alba Bello

La segunda entrada dedicada a los fantásticos Proyectos Integrados del Ciclo Superior de Estilismo de Indumentaria 12-13 de la Escuela de Arte de Cádiz está centrada en una creativa con un gran futuro: Alba Bello, que nos regaló un proyecto innovador y con un marcado carácter de protesta ante la situación social en la que vivimos.

Con un marcado caracter Underground, personalmente me encantaron las fotografías de este proyecto, en las que Alba jugó con texturas y poses de gran calidad.

A continuación, algunas páginas del dossier del su colección «Decadencia»:

ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello1
Alba Bello
ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello2
Alba Bello
ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello3
Alba Bello
ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello4
Alba Bello
ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello5
Alba Bello
ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello6
Alba Bello
ProyectoIntegrado12-13_AlbaBello7
Alba Bello

Proyectos Integrados Estilismo de Indumentaria 2012-13 (I)

Los Proyectos Integrados son un módulo fundamental en los Ciclos Formativos de las Escuelas de Arte. En ellos, los alumnos deben crear un proyecto profesional de forma autónoma donde demuestren los conocimientos adquiridos durante sus estudios.

Estos trabajos del curso 2012-13 en el Ciclo de Estilismo de Indumentaria de la Escuela de Arte de Cádiz fueron especialmente buenos. Por un lado, porque tuvimos la suerte de tener una promoción de alto nivel, con muchas ganas de aprender y con alumnos de los que guardo muy gratos recuerdos, y por otro lado, un equipo docente inmejorable, siempre bajo el buen hacer y la experiencia de mi compañera Luisa, y reforzados por una auténtica crack, Argeme, que en muy poco tiempo demostró sus grandes conocimientos de moda y su gran capacidad de trabajo. Desde aquí quiero agradecer a todos lo gratificante que fueron los resultados de estos Proyectos, que ya vimos desfilar anteriormente en esta entrada.

No podía ser menos el hacer una reseña de estos trabajos. Dada su extensión, me ha parecido conveniente publicar varias entradas de los mismos, siendo esta la primera. Evidentemente, solo muestro dos páginas por alumno, pero no olvidemos que esto es una simple muestra de los fantásticos trabajos de maquetación que realizaron estos alumnos que, insisto, no son de Diseño Gráfico, sino de Diseño de Moda.

Ofrecimos dos temas a elegir: China o un proyecto libre. He aquí algunos ejemplos:

Ana
Ana
Toñi
Toñi
Tere
Tere
Sofia
Sofia
Montse
Montse
Marina
Marina
Maria Jose
Maria Jose
Juana
Juana
Irene
Irene
Desiree
Desiree
Begoña
Begoña
Arantxa
Arantxa

 

Expo de Abanicos en la Escuela de Arte 2014: Egipto

abanicoegipcio

Nuestra compañera Rosa de nuevo nos encandila con la exposición de los trabajos de sus alumnos del Ciclo de Abaniquería, este año inspirados en un tema absolutamente exótico y mágico: Egipto.

Aunque el uso del abanico por los pobladores del Nilo se conoce, éste a diferencia de los actuales tenían un gran mango para que los sirvientes pudieran agitarlos y estaban hechos con plumas u hojas de Doum, sus abanicos no eran considerados como complemento del vestido tradicional, sino como símbolo inequívoco de poder y de elevada situación social. Su uso estaba vetado a casi todo el mundo, menos al faraón, y sólo en ocasiones especiales podían ser utilizados por sus hijos, esposas y familiares más cercanos.
Siéntanse parte de la corte, y disfruten de una exposición que va más allá de la visión clásica del abanico actual.

Se puede visitar del 29 de Abril al 29 de Mayo de 2014.

Acceso Escuela de Arte de Cádiz 2014-15

Walterwhite

Ya se ha abierto el plazo de preinscripción  para los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño que se imparten en la Escuelas de Arte de Cádiz.

ALUMNOS CON PRUEBAS DE ACCESO

  • Del 1 al 31 de mayo
  • Condición indispensable: 19 años o cumplirlos en el año.
  • Las Pruebas General y Específica de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior se realizarán los días 25 y 26 de Junio.

ALUMNOS EXENTOS DE PRUEBAS

  • Del 1 al 20 de Junio
  • Estar exentos de las 2 pruebas no implica tener asegurada la plaza. Sólo hay reservadas un 30 % de plazas para este grupo. 
  • El 70% restante debe, según niormativa, repartirse de la siguiente manera:
    • 50% para alumnos que teniendo requisitos académicos, tienen que realizar la prueba específica, como es el caso de alumnos con bachillerato de Humanidades o Ciencias.
    • El restante, 20%, es para alumnos sin ningún requisito académico y deben realizar las 2 pruebas, general y específica.

Como siempre, más información, en la Secretaría del Centro y en la web de la Escuela.