Skyrim: El juego que no se debe jugar…

…al menos mientras estamos a mitad de curso!!!

Hola

Me gustaría hacer una breve reseña de un videojuego de la compañía Bethesda (Rage, Fallout Las Vegas) que sacaron al mercado el pasado dia 11 de Noviembre. Se trata de la quinta entrega de la saga Elder Scrolls: Skyrim.

Creo que asistimos al juego definitivo de esta generación. Es sencillamente espectacular.

Es un juego de Rol en el que puedes definir totalmente a tu personaje  y vivir la vida en un mundo completamente abierto. Es todo lo contrario a la experiencia absolutamente decepcionante de Assasin´s Creed Revelations, del cual no quiero ni hablar.

¿Cosas a destacar de Skyrim? Todas, pero por poner algo:

– Es enoooooooorme. Grandísimo, inmenso el mundo en el que se desarrolla y cientos y cientos de misiones principales y secundarias que puedes realizar. Este no se acaba en un fin de semana, que diría el tito.

– La música es preciosa, digna de la mejor de las producciones. Épica.

– Es divertidísimo hacer cualquier cosa, en serio.

– Los gráficos son muy buenos. Teniendo en cuenta que es un juego de rol y está modelado todo el mundo, es precioso.

– Está disponible para XBOX360, Playstation3 y PC, así que no hay discursión de plataformas.

– Tiene un sabor a «Juego de Tronos» en su atmósfera que le da un plus.

– Es una excelente inversión precio/jugabilidad.

– Y todo lo demás, también. 

En estos momentos, y haciendo una crítica muy personal, como siempre, lo colocaría a la cabeza de los mejores juegos de los últimos años, seguido por el Assasin´s Creed 2, Red Dead Redemption (del que ya hablamos en el blog) y GTA IV.

Acabo recordandoos, alumnos, que bajo ningun concepto debeis jugar esta maravilla antes de verano, ya que dificultará totalmente vuestra labor escolar y poder acabar el curso este año.

¡Avisados quedais!

Restaurante: Apps

A continuación mostramos algunas aplicaciones del logotipo realizado para los restaurantes en la colaboración entre alumnos de los ciclos de Interiores y Diseño Gráfico. Como siempre, hacer clic para ampliar.

Más movidas educativas en Andalucia

Hola

Como sabeis, Andalucía es la única Comunidad Autónoma de España que no dispone de estudios de Grado de Diseño, tal y como exige la normativa europea. Desde algunos estamentos y centros hemos buscado la implantación de estos estudios que nuestra sociedad y nuestros alumnos merecen. Se nos ha hecho caso omiso durante ¡¡¡15 años!!! El pasotismo de  la administración al respecto es y ha sido brutal, provocando que Andalucía la enseñanza pública del diseño se quede muy atrás y que nuestros alumnos que desean continuar sus estudios deban emigrar a otras comunidades autónomas desde hace años.

Pues si podía empeorar la cosa, se publica en el BOJA que se autoriza a un centro PRIVADO de Sevilla a impartir los grados de diseño, además, adscrito a la Escuela de Arte de Sevilla. El resultado de años de mentiras, de esfuerzos vanos por parte de algunos centros que han luchado activamente por impartir estos estudios y mejorar la enseñanza. Un jarro de agua fría, vamos…

Esta de la orden de la que hablamos:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Orden de 17 de octubre de 2011, por la que se concede la autorización para su apertura y funcionamiento al centro autorizado de enseñanzas artísticas superiores de diseño «Escuela CEADE-Leonardo. Centro Autorizado de Estudios Superiores en Diseño» de Sevilla.

Visto el expediente tramitado a instancia de don Diego Gálvez Ochoa, como representante de la entidad Centro Andaluz de Estudios Empresariales, S.A., por el que se solicita autorización para la apertura y funcionamiento del centro autorizado de enseñanzas artísticas superiores de diseño «Escuela CEADE-Leonardo. Centro Autorizado de Estudios Superiores en Diseño», con domicilio en C/ Leonardo da Vinci, 6. Isla de la Cartuja, de Sevilla, para impartir las enseñanzas artísticas superiores de diseño en las especialidades de Diseño gráfico, Diseño de moda y Diseño de interiores, al amparo de lo dispuesto en el Decreto 193/1997, de 29 de julio (BOJA de 9 de agosto), sobre autorizaciones de centros docentes privados para impartir Enseñanzas Artísticas.

Resultando que en el expediente de autorización han recaído informes favorables del Servicio de Inspección de Educación de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Sevilla y de la Gerencia Provincial del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos.

Vistas: La Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio (BOE de 4), reguladora del Derecho a la Educación; la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (BOE del 4), de Educación; la Ley 17/2007, de 10 de diciembre (BOJA del 26), de Educación de Andalucía; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; el Real Decreto 389/1992, de 15 de abril (BOE del 28), por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas; el Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo (BOE de 9 de abril), por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre (BOJA de 27), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; el Real Decreto 633/2010, de 14 de mayo (BOE de 5 de junio), por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado de Diseño establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; el Decreto 193/1997, de 29 de julio (BOJA de 9 de agosto), sobre autorizaciones de Centros docentes privados para impartir Enseñanzas Artísticas; el Decreto 140/2011, de 26 de abril (BOJA de 10 de mayo), por el que se modifican varios decretos relativos a la autorización de centros docentes para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y demás disposiciones complementarias.

En su virtud, y en uso de las atribuciones que me han sido conferidas,

DISPONGO

Primero. Autorizar la apertura y el funcionamiento del centro autorizado de enseñanzas artísticas superiores de diseño «Escuela CEADE-Leonardo. Centro Autorizado de Estudios Superiores en Diseño», código 41019402 y domicilio en C/ Leonardo da Vinci, 6. Isla de la Cartuja de Sevilla, cuyo titular es Centro Andaluz de Estudios Empresariales, S.A., quedando con la configuración que se describe a continuación:

Enseñanzas artísticas superiores de grado en Diseño en las especialidades siguientes:

– Diseño gráfico:

Grupos: 12 (ocho impartidos en turno de mañana y cuatro en turno de tarde).

Puestos escolares: 240.

– Diseño de moda:

Grupos: 8 (impartidos en turno de mañana).

Puestos escolares: 160.

– Diseño de interiores:

Grupos: 4 (impartidos en turno de tarde).

Puestos escolares: 80.

Segundo. Del contenido de la presente Orden se dará traslado al Registro de Centros Docentes, según lo dispuesto en el Decreto 151/1997, de 27 de mayo, por el que se crea y regula el Registro de Centros Docentes.

Tercero. La autorización surtirá efectos de la forma que previene el artículo 15 del Decreto 193/1997, de 29 de julio.

Cuarto. El centro no podrá sobrepasar el número de puestos escolares fijados para el mismo.

Quinto. La entidad titular del centro remitirá a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Sevilla la relación del profesorado del mismo con indicación de su titulación respectiva.

Sexto. Dicho centro queda obligado al cumplimiento de la legislación vigente y a solicitar la oportuna revisión cuando haya de modificarse cualquiera de los datos que señala la presente Orden.

Séptimo. El centro, a efectos administrativos, queda adscrito a la Escuela de Arte de Sevilla, con código 41007266.

Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, potestativamente, recurso de reposición ante el Excmo. Sr. Consejero de Educación, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad con los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 10, 14 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Sevilla, 17 de octubre de 2011

Francisco José Álvarez de la Chica

Consejero de Educación

Que cada uno le ponga los adjetivos que quiera, pero este año, de elecciones y crisis, de recortes y paro han estado a punto de obligarnos desde Sevilla a impartir software libre a nuestros alumnos en lugar de software profesional y han autorizado a centros privados a impartir nuestros estudios de diseño (se dice que costarán 6000 euros al año a cada alumno). ¿Qué educación quieren impartir? Pues ninguna. De los andaluces solo necesitan camareros para los chiringuitos de los bares y chachas graciosas en las series de televisión.

A veces me arrepiento de haber vuelto a Andalucía a opositar, porque vaya panorama hay en este cortijo…