Próxima renovación de los Estudios de Diseño

Clic para ampliar la tablita de marras

Hola

Pues mientras nos ponen, (que va para largo, ojito) los anhelados estudios superiores grados artísticos en Andalucía, están reformando los planes de estudios de los ciclos formativos. Hay un proyecto de real decreto para esto, y algunas cosas me sorprenden, por ejemplo, un ciclo de comic… inaudito en estos tiempos. En la tabla superior podemos ver como se reparten las horas en cada uno de los ciclos. Pues bien, lo que nos  interesa desde este blog es: Medios Informáticos en todos los estudios… Lo gracioso es como lo han repartido:

90 horas de medios informáticos, para Ilustración, animación, cómic, fotografía, audiovisuales, interactivo y publicitaria… ¡¡¡Lo mismo para todos!!!  Pero, ¿Como han hecho esto? Si actualmente esta asignatura son 208 horas y no tenemos tiempo para nada, nos lo dejan en 90 horas, menos de la mitad. Lo considero realmente insuficiente.

Espero que estos sean los mínimos, y luego las comunidades autónomas añadan horas, porque si no…

¿Como acabará esto por aquí?

Más sobre Grados Artísticos en Andalucía

Escuela de Arte de Almería

Hola

Al menos la Escuela de Arte de Almería intenta una y otra vez que en Andalucía tengamos los mismos derechos que en el resto de España.

Transcribo un artículo publicado en «El Almería», para quien le interese:

Con la intención de que se implante en Andalucía los estudios de Grado en Diseño en Andalucía, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño de España (CEA) se reunió ayer en Almería para impulsar una medida que se demanda desde hace más de 10 años.

De los seis miembros que conforman el CEA, acudieron a la reunión cuatro de ellos: Jordi Homar Marqués, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Serra y Abella de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y secretario general del Comité; Gonzalo Porral, asesor de Enseñanzas Artísticas de la Consejería de Educación de Galicia y tesorero del CEA; Pilar Capelastegui, directora de la Escuela de Arte de Guadalajara y vocal; y Juan Ramón Muley, director de la Escuela de Arte de Almería, y vocal del Comité. Faltaron a la cita el presidente, Josep Albert Mestre Moltó, presidente; y Eugenio Vega, vocal.

Los integrantes del CEA explican la necesidad de que Andalucía oferte los estudios de Grado en Diseño: «Es la única comunidad autónoma de toda España que carece de estos grados. Tiene 15 centros y su demografía es mucho más amplia que otras comunidades que lo han hecho como han podido».

El 5 de junio salió publicado un Real Decreto 633/2010, de 14 de mayo que señala que en el «curso académico 2010-2011 se iniciará la implantación progresiva de las enseñanzas artísticas superiores de grado en Diseño».

El CEA asegura que, aunque en Andalucía no hubo estudios superiores, «muchos lo ponen como excusa para no implantarlo, pero no puedes dejar sin postre a quien no ha tenido cena».

Juan Ramón Muley asegura que la excusa que le ponen a la hora de poner en marcha los estudios es que «habría que crear el Instituto Andaluz de Enseñanza Artística Superior que sería la estructura para gestionarlos» y reivindica que «otras enseñanzas relacionadas con el arte como Música, Arte Dramático y Danza cuentan con su grado».

Según señalan los miembros del Comité, no disponer de grados puede suponer grandes desventajas: «Si ahora Andalucía no inicia esta senda la interrelación con España y Europa se pierde. Andalucía se apartaría de Europa y el intercambio internacional no se puede producir. No vendrían alumnos de otros países y no se realizaría el Programa Erasmus como está sucediendo en otras escuelas. Otra ventaja es que si después de los estudios, se realizan los grados, no rompes la cadena y revitalizaría los centros a la hora de hacer las matrículas. Si no hay grados en este ámbito, tampoco habrá postgrados ni doctorados. Otro de los problemas que pueden surgir es la ausencia de profesorado que tenga aspiraciones de impartir un grado, se puede ir fuera y las escuelas se quedarían con falta de profesionales».

Los alumnos andaluces también sufren un perjuicio con respecto a los de otras comunidades: «En Cataluña y Guadalajara hay estudiantes de Almería. Muchos se desplazan hasta Valencia y Murcia. No sería necesario que tuvieran que salir de Andalucía si estuvieran los grados por los distintos centros».

Los miembros de la Confedereción muestran su «sorpresa porque no se han puesto las pilas en Andalucía con el elevado número de escuelas que hay y la calidad que tienen».

Muley apunta que desde la Consejería de Educación se afirmó que «el Instituto funcionaría este año, que se formarían las comisiones y que, después de estos dos puntos, se instalarían los grados».

Nuevo logo del html5

logo html5

Hola

Desde el webmaster.com llega el nuevo logo de html5. Supongo que de aquí a un tiempo nos hartaremos de verlo…

Según el anuncio oficial de W3C, este nuevo logo ha sido elegido por “mantenerse firme y auténtico, resistente y universal como el código que escribes“. A simple vista es notorio que su diseño respeta varios estándares… Es que segun ellos dicen, este nuevo logo “es el estándar que representa los estándares“.Finalmente, “de algo se puede estar seguro: No usa tablas en su diseño“.

Un par de concursos

Hola

Os añado un poquito de información de dos convocatorias para diseñadores: Lumex 2011 y Contornos.

Lumex 2011

lumenex

 

Son los premios de Arte Digital promovidos por la Universidad de Extremadura. Se dividen en dos categorías:

  • Minimaciones: Piezas de animación digital, no interactivas, con duración menor de 5 minutos.
  • Interactivos: Piezas que requieren la interacción con el usuario.

Dos premios por categoría, de 2500 € y 1000 €.

Plazo hasta el 18 de febrero (no podremos participar con Flash… nos viene muy justito).

Más información en www.unex.es/lumenex

Contornos: Arte en Papel 2011

Contornos

 

Primer Premio Internacional de Arte Gráfico ciudad de Cuenca

Proyectos: Se realizará una selección de entre 12 y 20 proyectos artísticos realizados en cualquier disciplina o medio gráfico. Con unas medidas máximas de 100 cms x 70 cms en su totalidad, debidamente preparadas y protegidas para su envío y exposición.

Las obras con contenidos violentos, xenófobos o que inciten a actividades y servicios ilegales no podrán concurrir a este premio. Los proyectos deberán ser inéditos, posteriores a enero de 2010 y, en caso de no estar finalizados, estar concebidos para ser producidos en plazo suficiente desde el fallo del comité de selección hasta su exhibición durante la edición del I Festival Internacional
de Arte Gráfico ciudad de Cuenca ARTE EN PAPEL 2011.

El premio CONTORNOS está dotado con un único premio de 5.000€ y la realización de una exposición individual en la siguiente edición del Festival (si se diera el caso) para el ganador. Al igual que el ganador, todos los seleccionados por el Comité de Selección formarán parte del catálogo impreso del festival y exposición colectiva en la sala de exposiciones del Teatro Auditorio de Cuenca.

Más información y bases para descargar aquí.

Maquetación Pink Floyd 2008-09

El ejercicio final de la Unidad Didáctica 4, Maquetación con InDesign consiste en diseñar un libro de canciones. Cuando el tema propuesto es sobre uno de los grupos más míticos de la historia del Rock, Pink Floyd, las posibilidades expresivas se multiplican gracias a la fuerte carga gráfica que estos artistas depositaban en cada uno de sus discos. A nivel personal el diseño de Gerald Scarfe de el muro, que disfruté desde muy joven, marcó mi carrera hacia el mundo del diseño y la ilustración.

Aunque lo ideal sería subir las prácticas de los alumnos a issuu, aquí tenemos algunos ejemplos de páginas de este ejercicio. Todos de 2º curso del Ciclo de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte de Cádiz: