Yo creo que este año no nos comemos un comino, pero aun así… ¡¡¡Esta semana comienza el mundial de Futbol!!!
Y se lo contracultural que esto es, ya que a los artistas «no les gusta el futbol», solo lo moderno y las tendencias. Bajo mi punto de vista, los mundiales son algo maravilloso a nivel global. Es muy dificil llegar a tantos pueblos con necesidades y percepción tan distintos y hacernos disfrutar tanto.
Pues hoy presento la colección de carteles del mundial de la ESPN, una de las empresas más importantes en el mundo deportivo. Y estos americanos saben lo que se hacen a nivel publicitario. En vez de poner algo super moderno, frio y plasticoso… ¡¡¡Usan un estilo de entreguerras!!! ¡¡A mano!!
Como ya nos vamos conociendo, no os gustarán, pero que le vamos a hacer…
Uno de los requerimientos de un Proyecto de Diseño de Moda, es la realización de una Ficha Técnica.
Cada diseñador o empresa de moda tiene un modo particular de realizar sus fichas técnicas de las prendas. De todos modos siempre se suele añadir al lado del diseño estilizado el despiece de las prendas que lo componen representados en plano para que el patronista o confeccionista pueda interpretar mejor el diseño. También se pueden añadir detalles a incluir en las prendas (cremalleras, cierres especiales, bolsillos… etc)
Ficha Artística y Ficha Técnica
Podemos distinguir entre Ficha Artística y Ficha Técnica:
La ficha artística comprende uno o más figurines o dibujos del modelo y, como mínimo, uno de ellos en movimiento. Los figurines deben dar suficiente idea acerca de la prenda completa o del conjunto de prendas que visten el figurín; idea sobre el colorido, las formas (volúmenes, caída, estructuración, silueta) y ciertos aspectos intangibles, como ligereza o pesadez, armonía o sorpresa, juventud o madurez, humor o seriedad, etc.
La ficha técnica es el esquema técnico del modelo, con información gráfica (bocetos, dibujos) y literal (anotaciones, medidas, etc.).
Información de una Ficha Técnica de Moda
La ficha técnica debe contener, al menos:
Vistas (dibujo en plano) de delantero y espalda
Costuras (con su explicación: simples, abiertas, cargadas, tono, grosor)
Pespuntes (ídem: sencillos, dobles, triples, distancia del doble)
Medidas de ancho de las partes (solapa, puño)
Posición de bolsillos, adornos, etc.
Montaje de cremalleras, en qué sitio, vista u oculta, metálica o al tono, etc.
Muestras de tejido, forros, entretelas y botones, indicando número y referencias.
Creación paso a paso de una Ficha Técnica
Detalle de trazos modulados
Pueden seguir la creación paso a paso de una Ficha Técnica con Illustrator, Photoshop e InDesign en nuestro propio blog:
Junto al diseño en plano también se incluyen varias opciones de color o muestras del tejido en el cual se pueden confeccionar.
También podemos crear Fichas Técnicas de Complementos:
Despiece de Prendas
El despiece de prendas consiste en que cada una de las prendas esten figuradas de manera geométrica, ósea bidimensional. Como si fuera figuras planas, para que el jefe de taller en una fabrica, pueda entender en que consiste la prenda, cuales son sus partes, donde van las costuras, etc. Si es una prenda «complicada» que tiene apliques de telas o mucho recorte, se despiezan las partes para ser identificadas.